Saltar al contenido

par leer formulario solicitud 23 2147797588 1 2 - Línea roja: la vivienda cruza el umbral del esfuerzo financiero para las familias

El acceso a la vivienda se está convirtiendo en un problema social en España ya que a las dificultades existentes para adquirir una casa por la falta de ahorro, se suman ahora los problemas para pagar un alquiler debido a los elevados precios.

...continúa leyendo "Línea roja: la vivienda cruza el umbral del esfuerzo financiero para las familias"

4

La evolución y el cierre del 2016 en el mercado residencial en España, ha sido "positiva pero con tintes moderados" en el cuarto trimestre del año, donde los precios de la vivienda han aumentado un 0,8% respecto al mismo periodo de 2015, según el índice Tinsa. Además, se prevé que en 2017 mantenga la misma línea de estabilización, con una ligera tendencia media al alza y crecimientos moderados. Según la tasadora, la estabilidad de precios, al igual que el dato interanual registrado en el tercer trimestre del año, "es el reflejo de múltiples micromercados que evolucionan a diferentes velocidades", en el que conviven localizaciones muy dinámicas con otras de escasa demanda, que continúan ajustando sus precios.

palmademallorca 2 - El precio de la vivienda cierra 2016 con un alza del 0,8% y se mantendrá estable en 2017

Las comunidades que han mantenido su liderazgo en crecimiento de precios son Cataluña, con un aumento interanual del 7,2%, Madrid (5,2%) y País Vasco (4,3%). También se han revalorizado holgadamente por encima de la media española las Islas Canarias (2,8%) y Andalucía (2%). Por el contrario, las caídas interanuales en el último trimestre han sido en Murcia (-4,8%), Castilla y León (-3,9%) e Islas Baleares (-3,1%).

El informe de Tinsa refleja que la vivienda es hoy al menos un 5% más cara que hace un año en hasta seis provincias. La mejor evolución de precios la han mostrado Barcelona (8,4%), Palencia (7,8%) y Guipúzcoa (7,4%), seguidas de Málaga, con un crecimiento del 6,6%, y de Madrid y Almería, ambas con una subida interanual del 5,2%. En el lado opuesto, las provincias con mayores caídas en los precios se han situado en Huelva y Lleida, con caídas del 6,9% y del 6,5%, respectivamente. También las provincias de Orense, León, Murcia y Valladolid experimentaron ajustes a la baja superiores al 4%.

Por capitales de provincia, la vivienda ha experimentado una importante revalorización en el último año San Sebastián (12,1%), Bilbao (11,6%) y Barcelona (11%), muy por encima de la experimentada en Madrid, Málaga y Palencia, donde los valores medios se han incrementado un 6,3%, 5,4% y 5% interanual, respectivamente. Sin embargo, entre las capitales que aún no han finalizado el ajuste de precios a la baja se resaltan León (-11,1%), Murcia (-7,3%), Valladolid (-6,6%) y Lugo (-6,2%), ciudades donde el precio medio es inferior al de hace un año.

Se reduce el plazo de venta de una vivienda

El informe Tinsa también apunta a una reducción generalizada de los plazos medios de venta, al pasar de los 10 meses a los 9,9 meses. Los plazos medios de venta más breves los han presentado Ceuta y Melilla, con una media de 2,8 y de 4,9 meses, respectivamente. Les siguen las provincias de Madrid, con 5,7 meses, Las Palmas, con 6,8 meses, y Santa Cruz de Tenerife, con 6,8 meses.

Las reducciones más notables en estos plazos desde el trimestre pasado han tenido lugar en Córdoba, donde vender una vivienda ha pasado de 12,6 a 10,2 meses de media, y en Lleida, que ha recortado el plazo de 13 a 10,6 meses. Por su parte, Cantabria (18,6 meses), Segovia (16,2 meses) y Ávila (15,4 meses) son las provincias que han registrado mayores plazos en el cuarto trimestre. Tan solo en Segovia (16,2), Murcia (11,6), Teruel (9,2) y Soria (8,3) se ha incrementado el tiempo medio de venta respecto al trimestre anterior.

Los plazos son mucho más reducidos en las dos grandes capitales españolas, donde apenas se superan los cuatro meses. Mientras que en Madrid se tarda 4,3 meses de media en vender una vivienda, en Barcelona el tiempo medio es de 4,4 meses. Valencia es la única de las cinco mayores ciudades españolas que supera el año de plazo medio de venta, con 12,9 meses.

Seis años de salario para afrontar la compra

Según el informe de Tinsa, un comprador necesitaba en el tercer trimestre de 2016 (último dato disponible) destinar seis años de salario para afrontar la compra de una vivienda media en España, dos años menos que durante el boom inmobiliario. Si se analiza el esfuerzo financiero desde la perspectiva del porcentaje de ingresos brutos necesarios para afrontar el pago del primer año de hipoteca, una familia española tendría que destinar un 21,5% de su salario a la compra de la vivienda, según datos correspondientes al tercer trimestre (último dato disponible).

Del análisis de las provincias donde se ubican las mayores capitales del país (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza) y de las tres provincias más representativas desde el punto de vista turístico (Málaga, Canarias y Baleares) se desprende que Baleares se mantiene como la provincia que requiere un mayor número de años de salario para comprar una vivienda, con 12,4 años, seguida de Málaga con 8,6 años. Estos datos de esfuerzo reflejan la existencia de un mercado de alta gama en esas zonas que impulsa al alza el valor de la vivienda media. Por el contrario, Valencia y Zaragoza se mantienen como la provincias entre las ocho analizadas que requieren el esfuerzo financiero más bajo: 4,9 y 4,5 años, respectivamente.

Málaga y Baleares destacan por tener la mayor tasa de esfuerzo financiero, un 30,9% y 28,8%, respectivamente. Le sigue Barcelona, donde se necesita realizar un esfuerzo que lleva a destinar de media un 25,4% de los ingresos para afrontar el pago de la hipoteca, una proporción que en Madrid se reduce al 21,4%. La proporción desciende hasta el 16,8% en la provincia de Valencia y el 18,4% en Zaragoza.

Fuente: Tinsa IMIE Mercados Locales (Cuarto Trimestre 2016)

Quizá también te puede interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter

2

La relación entre los jóvenes y el mercado de la vivienda en propiedad continúa siendo muy complicada pese a que estos deberían ser la demanda natural del sector. La complicada situación laboral por la que atraviesa el segmento de la población menor de 30 años, provoca que la compra de una vivienda por parte de gran parte de los jóvenes sea, prácticamente, una utopía. Así, sólo el 20,5% de la población joven en España consiguió emanciparse durante el segundo semestre de 2015, según los datos en el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE). Este porcentaje incluso va a peor. Representa un descenso del 4,81% respecto al registrado un año atrás y dista mucho de la media europea (30,6%). Además, se produce a una edad superior: 29 años frente a los 26 de la UE.

apartamento barcelona2 - Los jóvenes para emanciparse necesitan cobrar un 97,1% más: sólo el 20,5% lo logra

En este sentido, el Observatorio de Emancipación ofrece datos reveladores de la dificultad de acceso a la vivienda por parte de este sector de la población: una persona joven debería destinar el 59,1% de su salario para poder adquirir una vivienda en propiedad, debería cobrar un 97,1% más de lo que ingresa y la superficie máxima a la que puede aspirar es de 50,7 metros cuadrado. El CJE precisa que el 84% de las personas jóvenes emancipadas comparte piso con dos o más personas.

El estudio enumera, entre las principales causas de este retraso en la emancipación, la frágil situación en el mercado laboral y las duras condiciones del mercado de la vivienda, que resultan inaccesibles para el nivel adquisitivo de la mayoría de jóvenes. De este modo, si algo caracteriza a este colectivo, es la precariedad laboral que se traduce en temporalidad, parcialidad y sobrecualificación, según el CJE.

En este sentido, señala que la tasa de paro de las personas menores de 25 años alcanza el 46,2% mientras que, según datos registrados en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), el 92,9% de las contrataciones realizadas a jóvenes de 16 a 29 años fueron de carácter temporal y los contratos indefinidos sólo representaron el 7,1%. En cuanto a la sobrecualificación, el 56,6% desempeña trabajos de menor cualificación a la que realmente posee.

El estudio también alerta del riesgo de pobreza y exclusión social en el que se encuentra gran parte de la población joven española. En 2014, el 36,4% de estas personas se encontraban por debajo del umbral de la pobreza. Las situaciones de exclusión afectaban a más de la mitad de la gente joven desempleada, a un 56,8%, y al 36,5% de la población joven inactiva. Pero también a las personas ocupadas, en concreto, una de cada cuatro.

Victor Reloba, responsable del Área Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España, ha destacado que “un país con gran parte de su población joven en riesgo de pobreza y exclusión jamás podrá avanzar” y ha reclamado “una legislación laboral que garantice un empleo decente, digno y con derechos y un cambio de modelo productivo que base su desarrollo en la investigación”. Así mismo, el CJE denuncia “la falta de políticas de vivienda encaminadas a favorecer un proyecto de vida propio a los y las jóvenes”.

El alquiler, un paso intermedio antes de la compra

Viendo la actual coyuntura, queda claro que los jóvenes siguen teniendo muy difícil la compra y un buen ejemplo es que más de la tercera parte de los que están emancipados vive de alquiler. Al evidente problema de la falta de empleo, que afecta a un tercio de los menores de 35 años, hay que sumar la precariedad laboral, que no garantiza la estabilidad económica a largo plazo debido a la proliferación de contratos temporales.

Para que la vivienda y los jóvenes vuelvan a casar, el economista y director del Máster Inmobiliario de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, cree que la solución pasa por cambiar la legislación laboral. "Los jóvenes tienen salarios muy bajos, trabajan a tiempo parcial y están obligados a depender de sus padres. Algunos ni eso. Así resulta imposible que puedan adquirir una casa".

En este sentido, las entidades bancarias que, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, quedaron sobre aviso de los riesgos que conlleva financiar a clientes en una situación económica y laboral débil, ahora exigen como condición esencial disponer de un salario fijo para financiar la compra de una vivienda, algo que muy pocos jóvenes pueden permitirse. A pesar de la progresiva vuelta del crédito, la financiación sigue siendo casi prohibitiva para los jóvenes, al exigirles los bancos requerimientos de solvencia, ahorro previo y estabilidad de ingresos para poder concederles una hipoteca.

Ante esta tesitura, el alquiler se presenta casi como la única opción para emanciparse. Algo, por otro lado, lógico. Los entendidos dan por hecho que este régimen debe ser, como en otros países, el paso intermedio entre la emancipación y la compra. Es decir, el paso a dar entre los 25 y los 35 años, aproximadamente.

Fuente: elmundo.es - Consejo de la Juventud de España (CJE)

Quizá también te puede interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter – 

El precio medio de la vivienda en España se incrementó un 0,8% en el segundo trimestre de 2016 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el dato provisional reflejado en el índice Tinsa IMIE Mercados Locales. Se trata del tercer trimestre consecutivo con crecimiento interanual, aunque por debajo del 1,4% registrado entre enero y marzo. Por primera vez desde el inicio de la crisis, Extremadura (1,1%) Comunidad Valenciana (1%) y Castilla y León (0,7%) han incrementado el precio medio de sus viviendas respecto al mismo periodo del año anterior. El ajuste acumulado del precio medio en España desde máximos se sitúa en el 40,9%.

benalmadenacosta malaga1 1024x680 - Tinsa 2º Trimestre: Extremadura, Valencia y Castilla y León estrenan subida de precios

En tasa interanual, durante el segundo trimestre del año, mantienen el tono positivo iniciado ya en 2015 en Cataluña (6,8%), Madrid (5,4%) y Canarias (3,6%). Por delante de ellos destaca este trimestre La Rioja, con un crecimiento del 7,4%.

En el lado de los descensos, Aragón (-5,2%) es la región que registró una mayor caída interanual en su precio medio, seguida de Murcia (-3,4%) y Asturias (-2,7%). También mostraron en el segundo trimestre valores inferiores a los de hace un año Navarra (-2,1%), Cantabria (-1,2%) y Galicia (-1,1%).

Si se analiza el comportamiento de los precios en los dos primeros trimestres del año aisladamente, La Rioja, Cataluña y Canarias destacan como las regiones que más han incrementado sus valores medios en el transcurso de 2016: un 4,4%, un 3,3% y un 3%, respectivamente, entre enero y junio. El peor comportamiento en los seis primeros meses del año corresponde a Cantabria (-6,1%), Asturias (-3,5%) e Islas Baleares (-3,1%).

Según los datos de Tinsa, desde máximos, los precios han descendido más en La Rioja con una caída acumulada del -52,3%, seguida de cerca por Castilla-La Macha y Aragón, donde el ajuste alcanza del -51,6% y el -51,4%, respectivamente. Le siguen en intensidad del descenso Navarra (-49,7%) y Comunidad Valenciana (-48,2%). Las regiones que mejor han mantenido su nivel de precio medio desde 2007 son Islas Baleares (-29,7%), Extremadura (-30,1%) y Galicia (-33,4%).

Evolución de precios por provincias y capitales

Por provincias, la estadística trimestral muestra incrementos de precio en tasa interanual en 30 provincias en el segundo trimestre, entre las que destacan La Rioja y Albacete (ambas con un incremento del 7,4%). Tras ellas, Barcelona (6,9%), Cuenca (5,7%), Málaga (5,5%), Madrid (5,4%) y Girona (5.3%).

Las caídas de precios más acusadas a nivel provincial se encuentran en las tres provincias aragonesas: una caída del -6,2% en Teruel, del -5,5% en Huesca y del -4,8% en Zaragoza. El descenso también fue superior al 3% en las provincias de Pontevedra y Álava, ambas con un ajuste del 4,7% en la tasa interanual.

El mayor ajuste acumulado desde 2007 al cierre del segundo trimestre se encuentra en las provincias de Toledo (-56,5%), Zaragoza (-54,2%) y Guadalajara (-54%). Por el contrario, las provincias que menos ha visto reducidos sus precios en los últimos ocho años son Cáceres (-23,6%), Teruel (-27,9%) e Islas Baleares (-29,7%).

tinsa 2trim2016 precios - Tinsa 2º Trimestre: Extremadura, Valencia y Castilla y León estrenan subida de precios

En cuanto a las capitales de provincia, si hasta ahora Madrid, Barcelona, y determinadas zonas turísticas como Málaga, Baleares o Canarias, el grupo ahora es mucho más heterogéneo e incluso son otras las ciudades que destacan en el ritmo de subida por encima de las grandes capitales.

De este modo, San Sebastián (10,2%), Cádiz (9,4%) y Bilbao (7,2%) son las ciudades que lideran la tabla de incrementos de precio. Aunque en otras localidades continúan los ajustes, como Pamplona (-7%), Zamora (-6,4%) Vigo (-5,7%) y Murcia (-5,2%).

10,5 meses para vender

Según la tasadora, el plazo medio de venta está en 10,5 meses. Las provincias donde más tiempo se tarda en encontrar un comprador son Cantabria (19,4 meses), Ávila (17 meses) y Álava (16,3 meses). En el extremo contrario, donde menos tiempo se tarda en vender una vivienda es en Madrid, que con un plazo medio de 6,7 meses, superando a Las Palmas donde se tarda en torno a 7,1 meses.

En cuanto al esfuerzo financiero medio en España, según Tinsa este sigue su descenso en el primer trimestre del año hasta el 20,8%, frente al 33% que hacía falta para pagar el primer año de hipoteca en 2007. En el grupo de ocho provincias analizadas, se sitúan por encima de la media nacional Baleares (29,3% de los ingresos familiares anuales), Málaga (26,5%) y Barcelona (21,4%). La provincia donde menos parte del salario se necesita para afrontar la compra de una vivienda en el grupo analizado es Canarias (16,8%), seguida de cerca por Valencia (17%).

Además, ahora es necesario el equivalente a seis años de ingresos medios familiares para adquirir una vivienda, frente a los 8,1 años que llegaron a ser necesarios en el momento álgido del ciclo. Baleares y Málaga alcanzan 11,7 y 8,2 años, respectivamente, ya que son mercados con un componente importante de viviendas de alta gama dirigidas principalmente a compradores extranjeros, que presionan al alza el valor medio de la vivienda en dichas provincias. Por el contrario, la caída de precios de la vivienda unida a la moderación de los salarios sitúa en la provincia de Zaragoza la menor equivalencia entre las ocho analizadas: cuatro años de ingresos familiares.

Fuente: Tinsa IMIE Mercados Locales 2º Trimestre 2016

Quizá también te puede interesar:

  • Encontrar pisos y casas en venta (rebajados, de bancos…)
  • Encontrar pisos y casas en alquiler (larga temporada)
  • Encontrar pisos y casas en alquiler de vacaciones

Síguenos: Facebook – Twitter – 

1

Más allá de cuánto vale de media una vivienda en España, los expertos del sector inmobiliario suele analizar cuánta gente puede pagar ese precio y con qué grado de dificultad. O dicho de otra manera, cómo de accesible es la vivienda para los hogares. De ese modo, se puede evaluar cuánta demanda potencial puede quedar fuera (denominada insolvente) y si es necesario desarrollar, entre otras iniciativas, políticas de vivienda social como las que se han aplicado desde finales de los 80.

orihuelacosta alicante 1 - El esfuerzo financiero para pagar una vivienda deja de caer ¿Cómo se mide la accesibilidad?

A la hora de medir esa accesibilidad a la compra de un piso hay dos formas de hacerlo más o menos oficiales y que están aceptadas por el consenso de los analistas. La primera es aquella que del total de los ingresos del hogar, calcula qué porcentaje va destinado al pago de la hipoteca. En este punto, conviene recordar que para los departamentos de riesgos de los bancos hacer frente a la cuota hipotecaria nunca debería suponer más de un tercio de los ingresos familiares. Es decir, que si el recibo mensual del préstamo no supera el 33% de la renta, puede concluirse que las finanzas del hogar no están en riesgo. Y es que todos los expertos dan por hecho que el pago de la casa es la partida que más recursos absorbe del presupuesto mensual.

Sin embargo, la historia reciente demuestra cómo no siempre los bancos aplicaron esta máxima de prudencia y concedieron algunos créditos que vulneraron ese tope del tercio de los ingresos. Los detractores de esta fórmula de cálculo de la accesibilidad recuerdan que en la cuota hipotecaria no está incluido el dinero que previamente la familia ha tenido que abonar en concepto de entrada, ni los gastos de notaría, registro e impuestos que comporta la compra de una vivienda.

En la actualidad, según la estadística que elabora el Banco de España, las familias destinan en promedio el 32,5% de su renta al pago de su hipoteca, lo cual significa que estaría dentro del rango considerado como saludable por la banca. Pero justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, con los precios de los inmuebles disparados y la economía española creciendo a buen ritmo en actividad y empleo, ese porcentaje llegó a superar el 60% de los ingresos si no se tenían en cuenta las deducciones fiscales y el 48% con esos incentivos. Ahora esa disyuntiva ya no tiene sentido después de que en 2013 el Gobierno eliminó definitivamente la posibilidad de deducirse en el IRPF la compra de la vivienda habitual.

El esfuerzo para pagar una vivienda deja de caer

La segunda fórmula para calcular el esfuerzo que deben realizar los hogares para pagar su vivienda se estima poniendo en relación el precio medio de las casas con el promedio de salario, entendiendo la ratio resultante como el número de años completos de sueldo que se requieren para pagar la vivienda. Los expertos creen que de esta manera se mide de forma más correcta la accesibilidad. Incluso, como en la fórmula anterior, se atreven a fijar también un rango en el que debería moverse esa ratio y lo establecen en el entorno de los cuatro años. Es decir, que si lo saludable es que la cuota hipotecaria no absorba más de un tercio de los ingresos mensuales, en números completos de salario, lo idóneo sería que no se necesitaran más de cuatro años completos para financiar la compra de la casa.

El Banco de España lleva midiendo la accesibilidad con esta ratio desde el año 1987 y en la serie histórica se refleja a la perfección cómo se ha incrementado el esfuerzo necesario para comprar una casa cuando los precios se han elevado de manera desproporcionada. Así, un análisis de dicha serie evidencia cómo desde finales de los ochenta hasta el año 2002 la accesibilidad se movió entre los tres años de salario completo y los cuatro años y medio, lo que los analistas califican de nivel aceptable; y cómo a partir de esa fecha comienza una escalada mucho más pronunciada hasta tocar el máximo de la serie con nueve años completos de sueldo para pagar la vivienda.

esfuerzo compra vivienda - El esfuerzo financiero para pagar una vivienda deja de caer ¿Cómo se mide la accesibilidad?

Después de ello se mantendría aún varios trimestres en niveles inexplicablemente altos (de entre 8,5 y 7,8 años) y solo en la segunda parte de la crisis, cuando arrecia la recesión y se acelera la depreciación de los inmuebles es cuando disminuye hasta los seis años de donde no ha sido capaz de bajar más. El mínimo lo tocó a comienzos del pasado año, en 6,08 años, pero en el segundo y tercer trimestre de 2015 el Banco de España registró suaves repuntes de la ratio hasta los 6,29 y 6,32 años.

La explicación no es otra que el cambio de tendencia protagonizado por los precios de la vivienda que, después de acumular desde finales de 2007 (cuando tocaron máximos) una depreciación media superior al 40%, llevan año y medio, cuando no dos (según la estadística de referencia) creciendo, aunque sea a tasas muy moderadas.

Y pese a que el denominador de la ratio (el salario), también aumenta, lo hace a un ritmo inferior al del coste de las viviendas. Sobre si esta nueva tendencia se mantendrá o no, nadie se atreve a hacer un pronóstico, aunque todavía son muchas las voces que admiten que los precios de los pisos en muchas zonas del país siguen estando lejos del poder adquisitivo presente y futuro de numerosos hogares, en un país donde apenas el 21,5% de los jóvenes españoles menores de 30 años con empleo logran independizarse.

Fuente: cincodias.com

Quizá también te puede interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter – 

2

Apenas el 21,5% de los jóvenes españoles menores de 30 años con empleo ha logrado independizarse. Su frágil economía y el trabajo precario im­posibilitan el acceso al mercado de la vivienda, señala el Consejo de la Juventud de España (CJE). La edad media para abandonar la casa familiar se sitúa en los 29 años, de las más altas de Europa, según datos de Eurostat. Pero las cartas pueden darse la vuelta, al menos en lo que depende del precio de la vivienda y de las hipotecas. Comprar un piso hoy cuesta la mitad que hace ocho años y, además, el euríbor está en el 0,059%. Las entidades están dispuestas a cerrar tratos, incluso con los jóvenes, y algunos bancos online conceden hipotecas hasta 40 años sin vinculación de nóminas o seguros.

pisos madrid8 - Joven español busca piso de saldo: precio máximo para comprar 73.545 euros

Es difícil, pero no imposible, que los jóvenes españoles de 16 a 29 años con trabajo accedan a una vivienda y lo hagan solos, sin pareja. Lo que no es tan factible es que encuentren la vivienda que quieren en el lugar que quieren. Pero hay algunas opciones.

Teniendo en cuenta que el salario medio del joven español es de 11.141 euros netos anuales, 928 euros al mes, y suponiendo que destine el 30% de su salario al pago de la hipoteca, el resultado es que podría adquirir un piso con una superficie máxima de 50,4 metros cuadrados por no más de 73.545 euros y podría alquilar un piso de 39 metros cuadrados por una renta máxima de 278 euros al mes, según los cálculos del Consejo de la Juventud. Entre enero y agosto de 2015, el valor de tasación medio de una vivienda en España fue 163.947 euros, según Tinsa. Más del doble de lo que un joven se puede permitir. Si existiera la remota posibilidad de destinar el 60% del sueldo a la hipoteca –algo que los bancos no van a consentir–, el abanico de opciones se multiplicaría (ver cuadro).

En el caso de la compra, es importante ese 30% de ratio de endeudamiento máximo aconsejable de su salario, aunque las entidades financieras consienten hasta el 40%. "La mayoría exige un ahorro previo, al menos del 20% y aquí está el principal escollo de los jóvenes, que no tienen ahorros", dice Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria. Sin ese paraguas, el banco va a pedir garantías. "Aconsejo que se pida información a las entidades sobre la figura del coprestatario, que tiene mucho menos riesgo que el avalista, que responde con todos sus bienes (piso, nómina...)". Se trata de que el joven firme la hipoteca con un familiar (padre o madre fundamentalmente) para que se suman los ingresos y se responsabilicen solidariamente del pago. Así, "le van a dar una hipoteca por el 80% del valor o incluso por el 100% si es del propio banco". Existen algunas de las entidades con hipotecas diseñadas para jóvenes (Kutxabank y Global Caja) y, sobre todo, las subvencionadas por comunidades autónomas y ayuntamientos para facilitar el acceso a la primera vivienda, como la Hipoteca Joven del Gobierno de La Rioja, explican en Bankimia.

¿Qué comprar por 73.545 euros?

Es evidente que "es complicado conseguir una vivienda en el centro de Madrid y Barcelona, más difícil aún en los barrios más céntricos o bien situados". Dentro de la almendra central de Madrid no hay muchas gangas por menos de 150.000 euros. "La oferta de vivienda que abarque este presupuesto va a estar centrada en pisos situados en barrios de las afueras de la ciudad o en municipios aledaños", indica Chus de Miguel, directora comercial de Casaktua. Podemos encontrar vivienda exterior de tres habitaciones, un baño, salón, cocina amueblada y cerca del metro de Ciudad de Los Ángeles, en Villaverde (Madrid), al igual que en barrios emplazados fuera de la almendra central: Carabanchel, Vallecas, Tetuán, Chamberí o San Blas. Aquí está lo más barato, pero es que, según ha evolucionado el mercado, "hace ocho años ni siquiera se podía comprar lo más barato, porque costaba el doble". Los que tienen un coste inferior a 80.000 euros suelen tener algún condicionante que justifica su precio. Se trata en muchos casos de viviendas sin ascensor, y que precisan reformas, otras un importante lavado de cara. En las zonas mejor situadas, si es posible encontrar oportunidades en estos precios si bajamos a pisos de un dormitorio y estudiosEn vivienda nueva se ganan extras, como ascensor, piscina y zona infantil, pero se pierde superficie.

Por esos precios se puede encontrar piso en las áreas metropolitanas, que en caso de Madrid abarcaría localidades como Getafe,  Fuenlabrada, Móstoles, Villanueva de la Cañada, San Sebastián de los Reyes, Coslada o Leganés, a excepción de los municipios de la carretera de A Coruña (Pozuelo de Alarcón o Las Rozas). En Ciutat Meridiana, zona periférica de Barcelona también es posible encontrar oportunidades en los 80.000 euros. En Toledo, la localidad de Talavera de la Reina, en la zona de El Pilar y La Estación, un piso de 100 metros cuadrados cuesta casi 35.000 euros, y parecido en Elche en Alicante, Huesca y Castellón; o en Las Palmas de Gran Canaria, en torno a 70.000, según TecniTasa. Incluso en la costa en provincias como Alicante, Valencia, Almería o Barcelona hay pisos por esos precios y menos, a partir de 15,000 y 30.000 euros.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) que el salario medio de los españoles en un año se sitúa en 22.697 euros. De esta forma, si actualmente es necesario dedicar casi seis años de sueldo para comprar vivienda, también se puede lograr con el salario de una anualidad. Claro que en realidad, pisos tan baratos hay pocos y en pocas provincias. Sólo el 0,39% de la oferta iguala o está por debajo de este valor, aunque el porcentaje se eleva en algunas provincias: Teruel (2%), Ciudad Real (1,4%), Jaén (1,4%) o Lleida (1,3%).

A la hora de comprar un piso que cueste 73.000 euros, en ING Direct concederían una hipoteca por el 80% de valor, esto es, 58.400 euros, a 40 años y con euríbor más 0,99%, lo que daría 149 euros al mes. En UNOe, el banco online sin comisiones del BBVA, la hipoteca con euríbor más 1,75% a 35 años da una cuota mensual de 187,78 euros. Menos de la mitad que cualquier alquiler. No obstante, es muy posible que ninguna de estas localizaciones y viviendas guste y encaje a todos los jóvenes. En este caso, la opción es acudir a una vivienda en alquiler.

Fuentes: elpais.com - Consejo de la Juventud

Quizá también te puede interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter – 

 

El precio medio de la vivienda nueva libre se ha incrementado un 2,9% en 2015, un 1,1% solo en el segundo semestre del año que acaba de concluir, según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva correspondiente al ejercicio 2015 elaborado por Sociedad de Tasación (ST). De este modo, el precio medio del metro cuadrado se sitúa en 2.052 euros, con lo que las casas y viviendas de nueva construcción que se comercializan ahora lo hacen a los mismos precios que tenían a mediados de 2002 en términos reales (descontada la inflación). Así, el valor de una vivienda tipo de 90 metros cuadrados actualmente tendría un valor medio de 184.680 euros.

sociedad de tasacion 2015 2semestre - El precio de la vivienda nueva subió un 2,9% en 2015, su primer incremento desde 2007

El aumento del 2,9% que se ha producido en estos inmuebles representa la primera revalorización de las casas y pisos nuevos desde 2007, año en el que se dio por finalizado el anterior boom inmobiliario. El estudio, realizado desde el año 1985, incluye información de casi 400 municipios de toda España, datos de más de 50.900 viviendas de diferentes tipos, correspondientes a más de 3.200 diferentes promociones inmobiliarias.

Por comunidades autónomas, se registraron subidas en 11 de las 17 regiones, destacando los incrementos de Madrid y Cataluña, cuyos inmuebles se apreciaron un 6,2% y un 4,8% anual, respectivamente. En el lado opuesto, las casas siguieron depreciándose sobre todo en Aragón y País Vasco, donde perdieron un 1,1% de su valor y en Murcia, donde la caída promedio fue del 1%.

Respecto al ranking por capitales de provincias se reflejan pocas variaciones. Barcelona, con 3.318 euros por metro cuadrado, San Sebastián, con 3.264 euros y Madrid, con 2.827 euros, copan el podium y registraron variaciones del 6%, -2,2% y del 6,2%, respectivamente. A la cola de esta clasificación se situaron Cáceres, donde las pisos nuevos se venden a un promedio de 1.105 euros por metro cuadrado, Badajoz (1.125 euros) y Ciudad Real (1.135 euros).

El informe pone de manifiesto como a lo largo de este año 2015 se ha ido afianzando la recuperación del mercado inmobiliario, ya que han aumentado las transacciones, en especial las de los no residentes, y cómo en paralelo se ha consolidado el inicio de nuevas viviendas en construcción en las grandes ciudades. Sin embargo, Sociedad de Tasación se muestra prudente sobre la evolución de las principales variables inmobiliarias a corto y medio plazo.

Según César Hernández, director de Análisis de Mercado de la tasadora "la tendencia es claramente favorable, aunque no en todo el territorio por igual.  El factor determinante va a ser el empleo. Parece no haber dudas de que se está creando en cantidad, pero no ocurre lo mismo con la calidad de ese empleo. Y cuando hablamos de calidad nos referimos a la duración de los contratos y a los salarios". El informe destaca cómo las viviendas se han encarecido más allí donde se ha registrado mayor actividad económica y, por tanto, se ha creado más empleo. Por otro lado, destaca también las ventajosas condiciones que vuelve a haber en materia hipotecaria.

Según la tasadora, "aparentemente se ha detenido la caída de precios en la mayor parte de las poblaciones, pero no en todas, mientras en otras se experimentan subidas leves, más acusadas en las grandes capitales del país, que parecen actuar como motor de la recuperación". Por este motivo, desde Sociedad de Tasación prevén que allí donde todavía los precios estén alejados de la demanda solvente de la zona, los precios de los inmuebles deberían seguir ajustándose para propiciar que aumente el volumen de potenciales compradores hasta niveles adecuados.

7,8 años de sueldo íntegro para pagar la casa

Las familias españolas necesitaron de media 7,8 años de sueldo íntegro para comprar una vivienda de tipo medio en 2015, la misma proporción que en 2014, según el Índice de Esfuerzo Inmobiliario que recoge el último informe de Sociedad de Tasación. El ajuste del precio de la vivienda ha hecho que este porcentaje de salario se haya reducido durante la crisis, desde el máximo marcado en 13,7 años en 2006, cuando era casi el doble.

No obstante, en paralelo a la contención salarial que ha tenido lugar desde el pasado 2012, el esfuerzo que realizan las familias para la compra de un inmueble se ha estabilizado ligeramente por encima de los 7,5 años. Este índice se calcula, a nivel de comunidad autónoma, a partir del cociente entre el valor de mercado de la vivienda y los ingresos medios brutos anuales que publica el INE en su encuesta anual de estructura salarial.

Las comunidades autónomas en las que este esfuerzo teórico es mayor son Baleares (16,2 años), Madrid (9,4 años), País Vasco (9,3 años) y Navarra (9 años). En el lado opuesto de la lista, se sitúan Castilla-La Mancha (5,5 años), Murcia (5,5 años) y Extremadura (5,7 años).

Por otro lado, Sociedad de Tasación elabora un indicador de accesibilidad que estima la relación entre el poder adquisitivo real de una familia media y el teórico necesario para la adquisición de una vivienda. El resultado con base 100 permite medir la distancia a que se encuentran los salarios reales de los teóricos que serían necesarios para la adquisición de una vivienda media.

El índice arroja un resultado nacional de 96 puntos de media al cierre de 2015, siete puntos más que en 2014. En este caso, se observan grandes diferencias entre comunidades autónomas, desde aquellas en las que la comparativa supera los 130 puntos, como en Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, esto es, lugares donde los salarios son suficientes para la adquisición de un piso, hasta Baleares, donde no se alcanzan ni los 50 puntos.

Fuentes: cincodías.com y Sociedad de Tasación: Tendencias del Sector Inmobiliario (.pdf)

Quizá también te puede interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter – 

2

vivienda jovenes 300x184 - Esfuerzo para comprar casa: Baleares 12,2 años de sueldo y Zaragoza 4,4 años para pagarEl importante ajuste que ha sufrido el precio de la vivienda en los últimos años (superior al 40%) se ha traducido, entre otros aspectos, en que las familias necesiten cosechar menos años de sus ingresos económicos para poder comprar vivienda. Así, el porcentaje de sueldo anual necesario para pagar el primer año de hipoteca ha pasado del 33% de 2007 al actual 23%, según el estudio IMIE Mercados Locales, elaborado por Tinsa.

La reducción de este esfuerzo económico para comprar vivienda tiene su eco, por otro lado, en el número total de años de salario que se debe destinar a al pago de una vivienda en propiedad. En el conjunto nacional, se necesitan 5,8 años de salario para completar la compra de una casa, lejos de los 8,1 años que se requerían en pleno boom inmobiliario.

Según Tinsa, el comprador que necesita una mayor tasa de esfuerzo para comprar vivienda es el afincando en Islas Baleares, con una media de 12,2 años frente a los 15,9 que marcó en máximos; mientras que quienes menos esfuerzo deben hacer son los residentes en Zaragoza, con 4,4 años de esfuerzo económico para comprar casa. Le sigue Valencia (4,7 años), Madrid (4,9 años), Canarias (6), Barcelona (6,1), Sevilla (6,3) y Málaga (7,5) completan la lista publicada por Tinsa.

En las grandes capitales, la mayor tasa se da en Madrid (23,4%), por delante de Barcelona (21,3%), Valencia (19,5%), Sevilla (17,7%) y Zaragoza (13,9%). La capital de España y la Ciudad Condal son, por otro lado, únicas ciudades donde las casas se han revalorizado en los últimos 12 meses. En Barcelona un 4,9% y en Madrid, un 2,5%. Subidas que contrastan con las rebajas registradas en Valencia (-4,4%), Zaragoza (-3,8%) y Sevilla (-1,7%). Estas evoluciones positivas y negativas han hecho que el metro cuadrado más caro se encuentre en Barcelona, donde cotiza a 2.389 euros. Por detrás se sitúan la capital (2.041), Sevilla (1.450), Zaragoza (1.226) y Valencia (1.099).

Estos porcentajes de esfuerzo económico cobran mayor distancia entre distritos. En la ciudad de Madrid, por ejemplo, el distrito que requiere mayor tasa de esfuerzo para comprar una vivienda es el de Moncloa-Aravaca (33,4% de los ingresos anuales), frente a Puente de Vallecas (10,9%). En Barcelona, el mayor esfuerzo habrá que hacerlo en el barrio de Sarrià-Sant Gervasi (42,4% de los ingresos anuales), frente al 15% que requiere Nou Barris.

esfuerzo compra tinsa - Esfuerzo para comprar casa: Baleares 12,2 años de sueldo y Zaragoza 4,4 años para pagar

Si eres menor de 30 años: 12,3 años de su sueldo para poder comprar

Por otro lado, y para contrastar, según un estudio del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), un joven asalariado menor de 30 años debería dedicar 12,3 años de su sueldo íntegro para poder comprar un piso o una casa. Además, el 57,8% de su salario iría destinado al pago de la hipoteca y sería necesario que ganase alrededor de 1.900 euros mensuales (un 92,54% más de lo que cobra), para aspirar a una superficie máxima de 51,9 metros cuadrados construidos.

Según ha recordado el CJE en un comunicado en el que se hacía eco del observatorio, la tasa de paro supera el 38,5% y la tasa de empleo se sitúa en el 35,5%. Todo ello contribuye, según Héctor Saz, presidente del Consejo, a que la situación sea insostenible para los jóvenes, por lo que reclama "un cambio de sistema productivo que apueste por la investigación, la formación y reindustrialización de nuestro país y una reforma laboral que garantice derechos y condiciones dignas de empleo". "Las cifras podrían ser aún más desoladoras si en el futuro no hacemos un gran esfuerzo para mejorar la situación. De mantenerse en el tiempo semejantes porcentajes, estamos abocados al desastre, no ya como juventud, que también, sino como sociedad".

El Consejo de la Juventud de España (CJE) alerta de que la juventud está más endeudada que el resto de la sociedad y que, a nivel laboral, los jóvenes sufren especialmente la precariedad, la temporalidad, la subocupación y la sobrecualificación. Asimismo, las principales conclusiones del observatorio exponen que cerca del 80% de los jóvenes españoles de entre 16 y 30 años sigue viviendo aún con sus padres y tan sólo el 21,5% ha conseguido emanciparse, debido fundamentalmente a su frágil situación en el mercado laboral y a las duras condiciones del mercado de la vivienda.

Según Eurostat, en España la edad media para salir de casa de los padres es de 28,9 años. Este dato supera la media europea que es de 26,1 años y está más lejos aún de países como Suecia, con 19,6 años, Dinamarca, con 21, y Finlandia, con 21,9. "A los jóvenes españoles les cuesta cada vez más dejar el nido", asegura el sociólogo Joffre López. A pesar de que la emancipación tardía es un fenómeno que arrastran desde la década de los ochenta, este se ha visto agudizado por la crisis y ahora los jóvenes tienen la tasa de emancipación más baja de los últimos 15 años: 21,5 %. De acuerdo con el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, ocho de cada 10 jóvenes menores de 30 años aún viven con sus padres y uno de cada cuatro entre 30 y 34, también.

El panorama es desalentador: una tasa de paro juvenil del 51,4%, más de la mitad de los asalariados menores de 30 años con contratos temporales, el escaso mercado de pisos en alquiler, ausencia de políticas de juventud y poca oferta de viviendas sociales son las principales causas de esta situación para la juventud en España.

El alquiler y el piso compartido son precisamente las formas de emancipación más frecuentes tras el estallido de la crisis según el sociólogo Alessandro Gentile. En 2013 el 15,4% de las viviendas principales estaban en régimen de arrendamiento, un 5,8% más que en 2001, según datos del Banco de España. El mercado, sin embargo, sigue siendo escaso si se compara con el resto de Europa, cuya media del parque residencial en alquiler es del 38% en el resto de países de la eurozona.

Imagen: elconfidencial.com - Fuente: elmundo.es - Tinsa IMIE Segundo Trimestre de 2015

Quizá también te pueda interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter –