Acabamos de entrar en el 2021 y como cada comienzo de año no está de más levantar la vista, mirar hacia delante y consultar las tendencias inmobiliarias que nos depara el nuevo año. Este es el modo de mantenerse actualizado en el sector de la vivienda para tomar las mejores decisiones de cara al futuro próximo.
Que la pandemia ha marcado la evolución del mercado inmobiliario, está fuera de toda duda. Y seguirá haciéndolo en un futuro cercano. En los últimos meses ya se ha experimentado un ligero ajuste en los precios, aunque menor de lo vaticinado a principios de la crisis sanitaria. La duda ahora es cómo evolucionarán el próximo año y si comprar vivienda en 2021 será una buena decisión.
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha influido de manera notable en el mercado inmobiliario, ha modificado las tendencias alcistas que mostraba hasta el inicio de la pandemia y ha variado las previsiones del sector. La duda lógica de los que están dispuestos a invertir, en esta situación, es cuándo comprar vivienda.
En tiempos de crisis, los inversores buscan valores seguros, como es el caso de la vivienda. Y, aunque el inicio de la pandemia supuso incertidumbre también en lo que a operaciones inmobiliarias se refiere, el mercado, poco a poco, se va recuperando.
La profunda crisis desencadenada por la pandemia del coronavirus hacía presagiar un futuro complicado para el sector inmobiliario. Sin embargo, las previsiones menos optimistas no se están cumpliendo. El precio de la vivienda en la crisis Covid-19 no ha variado en gran medida la tendencia alcista de los meses anteriores, aunque sí se haya moderado.
El último informe de la Sociedad de Tasación refleja con claridad esta situación. Según este informe, en el primer semestre de 2020 el precio medio de la vivienda creció un 1,1 % respecto a diciembre del año anterior. En cuanto al precio medio de la vivienda nueva y usada, se situaba a finales de junio en 1681 €/m², un 2,7% más que en el mismo mes de 2019.
¿Alquiler o compra de vivienda? Algunos lo tienen claro, pero otros entienden que cada opción tiene sus ventajas, lo que genera dudas e indecisión sobre si comprar o alquilar. Intentamos resolverlas con algunas cuestiones a considerar.
Independizarse de los padres, un traslado de domicilio por motivos laborales o una separación, sea cual sea el motivo, encontrar la vivienda que se ajusta a los gustos y necesidades no siempre es fácil; sobre todo cuando es la primera vez. Es lógico que surjan muchas dudas sobre cómo alquilar un piso, pero todo será más fácil si se siguen algunos consejos básicos.
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha afectado de manera notable al sector inmobiliario. Los expertos no prevén consecuencias tan profundas como las derivadas de la crisis financiera de 2008, sin embargo, se mantiene cierta incertidumbre acerca de la evolución del mercado a corto y medio plazo.
Se acerca el curso y los estudiantes universitarios, como cada año, se encuentran en plena búsqueda de alquiler en un piso compartido. En esta ocasión, afrontan además la incertidumbre de un año condicionado por el COVID-19 y la posibilidad de nuevos rebrotes. Parece que las clases serán presenciales, pero la posibilidad de que se impartan a distancia con o sin un nuevo confinamiento está presente. Por ello, es preciso prevenir situaciones de conflicto incorporando una cláusula COVID en el alquiler a estudiantes.
La crisis del coronavirus ha afectado a todos los sectores económicos y entre ellos, por supuesto, al inmobiliario, recién recuperado de la profunda crisis que padeció en 2008. Durante el primer trimestre de 2020, en España la variación del Indice de Precios de Vivienda subió un 1,1 %, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero el confinamiento marcó un punto de inflexión y los pronósticos postCOVID-19 no son muy esperanzadores a corto plazo, aunque se trata de una caída leve comparada con la crisis anterior.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede desactivarlas si lo desea. Configuración de cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.