Saltar al contenido

caboroig alicante - La compra de vivienda se dispara en mayo un 23% y toca máximos en 6 años

En mayo se vendieron en España 44.782 pisos y casas, un 23% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la cifra más elevada desde febrero de 2011, cuando se transmitieron más de 45.000 viviendas en un solo mes. La vivienda de segunda mano es de nuevo la gran protagonista: ocho de cada diez viviendas transmitidas en mayo eran usadas. En total cambiaron de manos 37.049 pisos de segunda mano, el 25,4% más, mientras que la vivienda nueva subió un 12,6%, hasta las 7.733 unidades. En términos intermensuales (mayo sobre abril), la compraventa de viviendas se disparó un 39%, su mayor crecimiento en este mes desde 2013. Por otro lado, según Servihabitat, la compra de viviendas crecerá un 15% durante 2017, hasta casi el medio millón

...continúa leyendo "La compra de vivienda se dispara en mayo un 23% y toca máximos en 6 años"

1

playadelabarceloneta barcelona F OttoNormalverbraucher 1024x768 - Barcelona supera a San Sebastián: ya es la ciudad con la vivienda más cara

El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) se incrementó un 2,7% interanual en el segundo trimestre de 2017, hasta 1.245 euros por metro cuadrado, según los datos provisionales de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales. Al frente de esta revalorización de la vivienda se situó la ciudad de Barcelona, donde el coste de los pisos se disparó un 21,7% en el último año, hasta alcanzar los 3.094 €/m2. Barcelona se convierte así en la capital más cara del país, por delante de San Sebastián. Sólo entre abril y junio, el valor medio en Barcelona ha subido un 8,4% respecto al primer trimestre. Desde que tocara sus precios más bajos en el segundo trimestre de 2013, la ciudad se ha revalorizado un 40,3%. No obstante, la recuperación del mercado de la vivienda sigue avanzando progresivamente a diferentes velocidades. Pese a la mejora, aún hay zonas donde no ha finalizado el ajuste y muestran precios inferiores a los del periodo de 2016. De media, el descenso acumulado de los precios de la vivienda en España desde máximos de 2007 es del 39,2%.

...continúa leyendo "Barcelona supera a San Sebastián: ya es la ciudad con la vivienda más cara"

laspalmas playadelascanteras canarias 1024x680 - El gasto en reformas crece un 5% por el tirón de los pisos de segunda mano

Las reformas ganan protagonismo en el nuevo mercado inmobiliario en el que se venden, desde hace ya unos años, muchas más viviendas de segunda mano que nuevas. Y en el que se alquiler de pisos y casas, más que nunca, tanto de larga temporada como en alquiler turístico. Así, siete de cada diez viviendas usadas que se venden en España están reformadas, lo que garantiza una revalorización media del 20% (cuando se trata de una reforma integral con un coste medio de 50.000 euros para un piso de 90 metros cuadrados). Este escenario en el mercado inmobiliario con el empuje en la venta de pisos de segunda mano, ha contribuido a potenciar el gasto familiar en reformas. En el último año aumentó en un 5,2%, hasta alcanzar una media de 829 euros por hogar, según el Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, realizado por Arthursen para la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Desde 2013, año en que la reforma empezó a remontar, el gasto de las familias en mantenimiento y reforma de los hogares ha crecido un 18,2%. Los españoles invierten en materiales y equipamiento: puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina.

...continúa leyendo "El gasto en reformas crece un 5% por el tirón de los pisos de segunda mano"

1

benidorm vacaciones verano playa F JohnONolan 1024x676 - Las viviendas en alquiler de vacaciones en la playa, suben un 9,8% este verano

Este verano una vivienda en alquiler de vacaciones en primera línea de alguna de las playas españolas es un 9,8% más caro que hace un año y cuesta un 30% más con respecto a 2014. Ya sea al Mediterráneo o al Atlántico, el apartamento vacacional tipo que se oferta en la playa tiene un precio de 729 euros por semana, según la sociedad de tasación independiente TecniTasa. Hace un año ese presupuesto era de 664 euros. Según José María Basañez Agarrado, presidente de TecniTasa "se confirma la tendencia al alza en el coste medio de alquiler para las vacaciones de verano en las distintas playas de nuestros litorales, de forma paralela a la consolidación de la recuperación económica general en España".

...continúa leyendo "Las viviendas en alquiler de vacaciones en la playa, suben un 9,8% este verano"

guardamardelsegura alquiler alicante 1024x683 - Los desahucios aumentan en el primer trimestre un 2,2% (de alquileres el 56,4%)

El número de desahucios (lanzamientos) durante el primer trimestre del año ascendió a 17.055, lo que supone una subida del 2,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y el primer incremento en términos interanuales en siete trimestres, según la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El incremento, se debe principalmente a la subida de los desahucios como consecuencia de los alquileres, es decir, procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esta categoría incluyó 9.612 desahucios, el 56,4% del total, lo que representa un incremento del 5,8% respecto al primer trimestre de 2016. Los lanzamientos consecuencia de ejecuciones hipotecarias, por su parte, experimentaron un descenso del 3,4%, hasta los 6.372. Los 711 lanzamientos restantes obedecieron a otras causas.

...continúa leyendo "Los desahucios aumentan en el primer trimestre un 2,2% (de alquileres el 56,4%)"

2

barcelona les corts - El precio de los pisos en alquiler crecerá más de un 4% en el primer semestre

El precio medio de la vivienda en alquiler continuará al alza y aumentará entre un 4% y un 5% al cierre del primer semestre del año, según las estimaciones que se desprenden del informe "Mercado de alquiler residencial en España" realizado por Servihabitat. El estudio concluye que la evolución del mercado en alquiler en España sigue siendo positiva, aunque la tendencia no es uniforme, y que espera que el precio continúe incrementándose entre un 2,5% y un 5% en los próximos 6 meses, dependiendo de las ubicaciones. En Barcelona y Madrid las rentas están al alza y la demanda es sostenida, mientras que en las ciudades con más de 300.000 habitantes los incrementos son "notables", pero más moderados, y en el resto de ubicaciones el incremento puede llegar a ser inexistente.

...continúa leyendo "El precio de los pisos en alquiler crecerá más de un 4% en el primer semestre"

2

alcossebre castellon1 1024x682 - INE: La compra de vivienda se dispara en marzo un 26.9%, su mejor dato en 6 años

El mercado de la vivienda en España da una nueva alegría al sector en su camino hacia la total recuperación. En marzo la compraventa de pisos y casas aumentó un 26,9% en relación al mismo mes de 2016, hasta sumar 40.461 operaciones. Este incremento, con el que se encadenan 14 meses consecutivos de alzas interanuales, marca también la cifra más alta desde febrero de 2011, mes en el que 45.107 viviendas cambiaron de manos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

...continúa leyendo "INE: La compra de vivienda se dispara en marzo un 26.9%, su mejor dato en 6 años"

benidorm alicante verano - ¿Cómo gastan el dinero los turistas extranjeros que vienen a España?

El pasado año, España recibió a más de 75 millones de turistas extranjeros, una actividad que supone el 11,1% del PIB. La realidad turística de nuestro país es, no obstante, muy diferente a la de otras regiones de nuestro entorno. Si en otras zonas los viajeros acuden a las playas, ciudades o capitales culturales y vuelven rápidamente a sus casas, España es la nación con más turistas residentes del mundo (un término paradójico en apariencia), tan solo superado por Estados Unidos, y muy por encima de Francia, Italia o Grecia. Ello quiere decir que nuestro país experimenta desde hace medio siglo un fenómeno curioso: la afluencia masiva de turistas (sobre todo, ingleses y alemanes) que pasan una gran parte del año en nuestras costas, disfrutando del sol, la playa y precios bajos asociados a un nivel de vida bajo. Es lo que ocurre con los suecos, con una población de alrededor de 90.000 personas en España. Estos no solo se benefician de los factores anteriormente señalados, sino también del Estado del bienestar español. Así, el turismo residencial se está aprovechando de este buen momento para comprar pisos y casas tras la crisis, hasta el punto que el pasado año 2016, los extranjeros residentes aumentaron su inversión en vivienda, un 15,5%. Pero, en este binomio formado por la vivienda y el turismo ¿cómo gastan el dinero los turistas extranjeros que vienen a España?, y cómo afecta a nuestro entorno, nuestra economía y nuestros barrios. Al parecer, no son ellos los que se adaptan, sino los comercios que quieren sobrevivir.

...continúa leyendo "¿Cómo gastan el dinero los turistas extranjeros que vienen a España?"

2

construccion1 1 1024x683 - ¿Qué nota tiene la construcción en tu comunidad? Solo tres sacan un sobresaliente

La recuperación del sector de la vivienda en construcción va por barrios. Así lo recoge un informe elaborado por el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (Itec), que ha creado un rating de esta industria por comunidades autónomas, como si se tratara de las clasificaciones que hacen las grandes agencias como S&P o Fitch con la deuda de los países. Con una nota de Aa, es decir, un sobresaliente, destacan Baleares, el País Vasco y Madrid, mientras que en con las peores calificaciones (que vendría a ser un suspenso, el bono basura del ladrillo) están la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha, para las que la institución prevé una "recuperación menos intensa" que el resto. "Vemos que, en general, el rating es más elevado en las comunidad con más actividad económica, es decir, que la crisis se está deshaciendo allí donde crece más la economía", según Josep Ramon Fontana, jefe del Departamento de Mercados del ITeC.

...continúa leyendo "¿Qué nota tiene la construcción en tu comunidad? Solo tres sacan un sobresaliente"

3

ibiza baleares 14 1024x685 - Los extranjeros baten en 2016 su récord de compra de viviendas en España

La demanda extranjera de vivienda en España sigue manteniendo un comportamiento inestimable en la recuperación inmobiliaria que se está consolidando, hasta el punto de alcanzar un nuevo máximo histórico en 2016 con el 13,25% de todas las ventas, según el "Anuario Inmobiliario 2016" del Colegio de Registradores. El resultado no está muy alejado de los dos últimos años (13,2% en 2015 y 13% en 2014), consolidando su notable fortaleza. Desde el mínimo histórico de 2009 (4,2%), se acumulan siete años consecutivos de crecimiento, habiéndose triplicado el peso porcentual. En términos absolutos, los extranjeros compraron un total de 53.495 viviendas en 2016, frente a las 46.730 de 2015. Por su parte, los españoles estuvieron detrás del 86,75% de todas las operaciones. Así, la compra de pisos y casas, tanto de nacionales como de extranjeros, se incrementaron un 14%, registrándose 403.743 operaciones.

...continúa leyendo "Los extranjeros baten en 2016 su récord de compra de viviendas en España"