La situación política y económica a nivel internacional hace que todas las previsiones en lo que se refiere al precio de la vivienda en 2023 se realicen con enorme cautela. Hay que tener en cuenta que el pasado año, a pesar de la subida generalizada del coste de la vida y de los tipos de interés, se registraron cifras récord en la compraventa de inmuebles.
El precio de la vivienda ya no crece como antes. Hace tiempo que se abandonaron los abultados incrementos de dos dígitos. Además de esta contracción, otros indicadores fundamentales del mercado, tales como las hipotecas y las compraventas, están registrando una evolución dispar, pasando del terreno negativo al positivo o viceversa de un mes a otro. La confluencia de factores internos y externos está haciendo mella en el sector.
Si no fuera por su precio y porque apenas hay oferta, todo el mundo querría comprar un ático. Este tipo de vivienda, que corona los edificios y cuyo tesoro son sus terrazas, que van de 30 a 300 metros cuadrados, es la más codiciada del mercado inmobiliario. Además de un capricho, es un activo casi blindado que aguanta como ningún otro las épocas de crisis.
El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España registró un incremento interanual del 3,9% en marzo, dos décimas menos que en febrero, según el Índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, procedente de las tasaciones realizadas por la compañía.
El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España registró un incremento interanual del 4,1% en febrero, según el Índice Tinsa IMIE General, que indica que este incremento es 2,7 puntos porcentuales inferior a la variación interanual registrada en enero.
El ritmo en la venta de viviendas sigue disparado y sosteniendo la recuperación inmobiliaria en España. En concreto, durante el primer trimestre de 2017 se registraron 124.365 compraventas de pisos y casas, un 19,2% más que en el mismo periodo de 2016, según la estadística inmobiliaria del Consejo General del Notariado. El incremento de las transacciones es casi generalizado, reflejando subidas en todas las comunidades autónomas menos en La Rioja (-5,7%). Con los mayores aumentos destacan Aragón (45,6%), Castilla-La Mancha (30,9%), Extremadura (25,2%), Asturias (24,7%), Cantabria (24,6%), Cataluña (24,2%) y Madrid (22,8%). Con crecimientos más moderados están Murcia (5,4%), Canarias (9,3%) y Galicia (13,6%). Por su parte, el precio de la vivienda en el primer trimestre, subió a su vez un 4,6% interanual, y las hipotecas un 17,6%, según los Notarios.
La compra de viviendas aumentó en un 17,5% interanual en mayo, mes en el que se registraron 47.145 transacciones, mientras que el precio medio se encareció un 0,3%, hasta los 1.318 euros de media el metro cuadrado, según la estadística del Consejo General del Notariado. Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró un incremento interanual del 19,2%. Por su parte, la venta decasas unifamiliares mostró un aumento del 14,8% interanual. Además, nos hacemos eco del repunte de ventas al comprador extranjero, especialmente los suecos, que se han lanzado a la compra de viviendas en España alzándose hasta el cuarto puesto del ranking (tras ingleses, franceses y alemanes) según los Registradores de la Propiedad, con un crecimiento del 6,72%.
El precio medio de la vivienda (nueva y usada) ha crecido un 2,8% en la primera mitad de 2017 respecto al mismo periodo de 2016, según el índice IMIE General y Grandes Mercados de la tasadora Tinsa. Este incremento se ha debido, principalmente, al encarecimiento de las casas y pisostanto en las Islas Baleares como en Canarias (un 7,2% desde enero) y en las capitales y grandes ciudades (5,2%) de más de 50.000 habitantes. En junio, el índice de Tinsa se situó con un incremento del 2,3% respecto a junio de 2016. En este mes, también las "capitales y grandes ciudades" como Madrid, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Málaga o Sevilla, lideraron la subida de precios con un crecimiento del 4,6% en el último año, y en sus "áreas metropolitanas" el precio subió un 4,2%.
Se habla de recuperación inmobiliaria en Madrid, Barcelona, Costa del Sol o Costa Blanca, pero existen aún zonas que, excepto por la prensa local, apenas ocupan titulares y son los grandes olvidados en los informes sobre el mercado inmobiliario. Hablamos de aquellas zonas de España en las que la recuperación es aún un canto de sirenas un dulce espejismo aún por llegar incluso a cierta estabilización. Se trata de mercados con un abultado "stock" de viviendas sin vender, con precios de la vivienda que aún siguen ajustándose o están totalmente estancados y una demanda muy débil que no puede acceder a la compra de una vivienda. Castellón, Murcia, Toledo, La Rioja, Huelva, Jaén... provincias que aún siguen sufriendo los estragos de la peor crisis inmobiliaria de la historia de España y que todavía se encuentran en pleno proceso de digestión de todos los excesos cometidos durante la burbuja. Son las caras deprimidas de la recuperación.
El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) se incrementó un 2,7% interanual en el segundo trimestre de 2017, hasta 1.245 euros por metro cuadrado, según los datos provisionales de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales. Al frente de esta revalorización de la vivienda se situó la ciudad de Barcelona, donde el coste de los pisos se disparó un 21,7% en el último año, hasta alcanzar los 3.094 €/m2. Barcelona se convierte así en la capital más cara del país, por delante de San Sebastián. Sólo entre abril y junio, el valor medio en Barcelona ha subido un 8,4% respecto al primer trimestre. Desde que tocara sus precios más bajos en el segundo trimestre de 2013, la ciudad se ha revalorizado un 40,3%. No obstante, la recuperación del mercado de la vivienda sigue avanzando progresivamente a diferentes velocidades. Pese a la mejora, aún hay zonas donde no ha finalizado el ajuste y muestran precios inferiores a los del periodo de 2016. De media, el descenso acumulado de los precios de la vivienda en Españadesde máximos de 2007 es del 39,2%.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede desactivarlas si lo desea. Configuración de cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.