Los intereses bancarios han batido mínimos históricos en los últimos meses. Sin embargo, las exigencias cada vez mayores de los bancos y los gastos asociados a los préstamos hipotecarios empujan a cada vez más compradores a plantearse la posibilidad de comprar casa sin hipoteca.
El mercado inmobiliario también sufre los efectos de la desaceleración. Ni siquiera consigue impulsar las ventas de casas el hecho de que nunca antes había habido unos préstamos tan baratos, al menos desde que existen registros.
La tasación con finalidad hipotecaria, realizada por una tasadora homologada por el Banco de España, es más que un mero trámite. Es un documento que aporta información relevante y de utilidad en el proceso de compra de la vivienda y en la tramitación de la hipoteca. En este post, os explicamos que aporta, como se solicita y aspectos a tener en cuenta
Los bancos afrontan el otoño pendiente de nuevo de los tribunales y las hipotecas. Tras los últimos conflictos en torno a las cláusulas suelo y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), la preocupación en el sector financiero ahora tiene otras iniciales: IRPH. Se trata de uno de los índices a los que se referencian los préstamos que se conceden para la compra de vivienda y este martes, 10 de septiembre, está previsto que el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea emita una opinión sobre él. Su postura no es vinculante, aunque puede dar una idea de la decisión que acabe tomando el propio TJUE a finales de este mismo ejercicio o en el arranque de 2020.
Aquellos que tienen una hipoteca variable han tenido un gran verano. El euríbor a doce meses, indicador de referencia para calcular la cuota mensual de estos productos, ha vuelto a marcar un mínimo histórico en agosto.
El domingo 16 de Junio entró en vigor la nueva ley hipotecaria que obliga a las entidades a asumir los gastos de notaría, gestoría y registro, entre otros. Lo que permitirá ahorrar al cliente una media de entre 500 y 1000€. En este post te detallamos todo lo que debes saber acerca de la nueva ley hipotecaria.
La firma de nuevas hipotecas para la adquisición de vivienda aumentó un 15,8% en marzo en comparación interanual y se situó en 30.716 contratos, de los que un 41,9% se formalizaron tomando como referencia un tipo de interés fijo.
A pesar de las voces que alertaban de que los ciudadanos pagarían indirectamente la obligación de la banca de pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), el coste de las hipotecas que se comercializaron en enero y febrero fue prácticamente el mismo, sin visos de grandes incrementos de precios. Los bancos están mucho más pendientes de la evolución de los tipos de interés que del conflicto generado por el Tribunal Supremo en torno al AJD y de la solución con la que el Gobierno les instaba a abonarlo, en vez del cliente.
El estallido de la burbuja inmobiliaria durante la última crisis ha transformado el mercado inmobiliario en los países que sufrieron con mayor crudeza el precio de la vivienda. En los años previos a la Gran Recesión se produjo un relajamiento de las condiciones financieras que permitió a los jóvenes con salarios bajos hipotecarse a muy largo plazo con el riesgo que ello conlleva. El estallido de la burbuja ha tenido serias consecuencias económicas que han cambiado el comportamiento de la banca y las familias. Ahora, la composición de los hogares hipotecados ha cambiado: el perfil es una persona por encima de 40 años y que tiene un nivel de renta elevado. Esta transformación del hipotecado también se ha producido en los países que no sufrieron la burbuja, pero por razones diferentes.
Es habitual encontrar créditos hipotecarios firmados hace unos años que están al mismo tiempo referenciados al IRPH, contienen cláusulas suelo y la obligación de pagar todos los gastos de formalización. En este post te detallamos los elementos mas abusivos en el contrato de una hipoteca y donde se localizan.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede desactivarlas si lo desea. Configuración de cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.