La Costa Cálida sigue ganando posiciones como uno de los grandes destinos para disfrutar del clima mediterráneo y la gastronomía española. La Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de la Propiedad sitúa a Murcia como la cuarta comunidad más demandada por los extranjeros para comprar una vivienda en el primer trimestre de 2019.
La Casa de la Semana nos lleva en esta ocasión hasta un precioso residencial, primeras calidades y a tan solo 5 minutos de la playa en La Manga del Mar Menor (San Javier, Murcia) en plena Costa Cálida, una zona espectacular entre las orillas de las estupendas playas del Mediterráneo y del Mar Menor.
En esta ocasión, "La Casa de la Semana" nos lleva hastaCosta Cálida, para conocer unlujoso y moderno chaleta estrenar en El Puntal (Murcia).
Se trata de un precioso y moderno chalet de casi 800m2 construidos, repartidos en tres plantas, dentro de un terreno de más de 1250m2. La calidad constructiva, el cuidado por el diseño y por los detalles, hacen de este exclusivo inmueble, uno de los más singulares de toda Murcia. Ubicado en una de las zonas más privilegiadas de Murcia, dentro de la urbanización El Mirador de Agridulce.
En esta ocasión la casa de la semana nos lleva hasta una promoción de bonitos apartamentos, áticos y dúplexde obra nueva en la preciosa localidad Fuente Álamo, en un entorno lleno de tranquilidad con unos precios que os sorprenderán.
Se trata de la promoción Hacienda del Álamo Golf Resort, situado en Fuente Álamo (Murcia) situado en la comarca natural del Campo de Cartagena. en un bello entorno natural y muy cerca de la ciudad de Murcia. En la promoción encontraremos viviendas realizadas con los mejores materiales y acabados, con amplias zonas comunes de ocio y esparcimiento. Viviendas pensadas para gente especial que buscan paz, tranquilidad y ausencia de ruidos que las grandes ciudades no son capaces de ofrecer.
En esta ocasión, "La Casa de la Semana" nos lleva hasta Costa Cálida, para conocer un coqueto, moderno y económico chalet a estrenar en San Pedro del Pinatar (Murcia), en la pedanía de Lo Pagán, en la comarca de Campo de Cartagena al norte del Mar Menor. Este precioso adosado cuenta con una fantástica y amplia terraza-solarium, además de una bonita piscina perfecta para refrescarse estos días de verano. La vivienda se caracteriza por su distribución en una sola planta de sus 3 dormitorios y 2 baños, con excelentes acabados y estancias amplias y luminosas. La casa se encuentra dentro del conjunto residencial Playamar Villas III, en una zona que tradicionalmente se la ha considerado una zona turística, pero que cada vez es mayor el número de personas que se trasladan aquí todo el año atraídos por el agradable clima invernal. Los beneficios de los baños de lodo, típicos de la región, o la tranquilidad de las aguas del Mar Menor, han favorecido el crecimiento de esta preciosa y tranquila zona de Costa Cálida. Además, su excelente ubicación la sitúa a sólo 5 minutos del Centro Comercial Dos Mares,y a 10 del aeropuerto de San Javier.
¿Se encamina España hacia una segunda burbuja inmobiliaria? Para Greenpeace, la amenaza existe, y alerta sobre 53 zonas de alta presión urbanizadora que no están protegidas y se encuentran ya urbanizadas, pero están cerca de zonas naturales muy codiciadas para la construcción de viviendas. Así, la organización ecologista ha puesto en marcha la campaña "Protección a toda costa" para evidenciar la ocupación urbanística del litoral español, señalar los puntos más golosos para los promotores y pedir que aumenten las figuras de protección en las zonas aún vírgenes de mayor riesgo por el aumento de casas y pisos. El estudio de la ONG señala estos puntos de interés repartidas por los 7.880 kilómetros bañados por el mar en todo país, incluidas las islas, siendo las zonas más apetecibles para un hipotético desarrollo inmobiliario que trae la recuperación. No se salva ninguna provincia, aunque la incidencia es mayor en el sur y en el levante español, donde la presión urbanizadora en zonas como Málaga y Cádiz ocupa ya el 74,9% y el 71,3% de la franja costera, respectivamente. La imagen muestra que, cuanto mayor cercanía hay a espacios protegidos, mayores son los crecimientos urbanos recientes. Así, según datos del Gobierno, el "ladrillo" en el último año ha duplicado su crecimiento, y son ya más de 200 viviendas al día en construcción.
Se habla de recuperación inmobiliaria en Madrid, Barcelona, Costa del Sol o Costa Blanca, pero existen aún zonas que, excepto por la prensa local, apenas ocupan titulares y son los grandes olvidados en los informes sobre el mercado inmobiliario. Hablamos de aquellas zonas de España en las que la recuperación es aún un canto de sirenas un dulce espejismo aún por llegar incluso a cierta estabilización. Se trata de mercados con un abultado "stock" de viviendas sin vender, con precios de la vivienda que aún siguen ajustándose o están totalmente estancados y una demanda muy débil que no puede acceder a la compra de una vivienda. Castellón, Murcia, Toledo, La Rioja, Huelva, Jaén... provincias que aún siguen sufriendo los estragos de la peor crisis inmobiliaria de la historia de España y que todavía se encuentran en pleno proceso de digestión de todos los excesos cometidos durante la burbuja. Son las caras deprimidas de la recuperación.
El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) se incrementó un 2,7% interanual en el segundo trimestre de 2017, hasta 1.245 euros por metro cuadrado, según los datos provisionales de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales. Al frente de esta revalorización de la vivienda se situó la ciudad de Barcelona, donde el coste de los pisos se disparó un 21,7% en el último año, hasta alcanzar los 3.094 €/m2. Barcelona se convierte así en la capital más cara del país, por delante de San Sebastián. Sólo entre abril y junio, el valor medio en Barcelona ha subido un 8,4% respecto al primer trimestre. Desde que tocara sus precios más bajos en el segundo trimestre de 2013, la ciudad se ha revalorizado un 40,3%. No obstante, la recuperación del mercado de la vivienda sigue avanzando progresivamente a diferentes velocidades. Pese a la mejora, aún hay zonas donde no ha finalizado el ajuste y muestran precios inferiores a los del periodo de 2016. De media, el descenso acumulado de los precios de la vivienda en Españadesde máximos de 2007 es del 39,2%.
Con la llegada del verano, todo se vuelve deseo de unas merecidas vacaciones cerca del mar. Un año más, salimos a buscar casas y apartamentos que inviten a relajarse y descansar con unas bonitas vistas, sintiendo el rumor y la brisa del mar o la naturaleza, comer pescaito y, por supuesto, disfrutar del sol y unas vacaciones en la playa un año más. Así, nuestra pequeña y veraniega ruta para empezar el primer fin de semana del verano nos llevará por 18 fantásticas viviendas en alquiler de vacaciones enCosta Blanca, Alicante (Benissa, Calpe y Dénia), Costa del Sol, Málaga (Mijas Costa, Marbella, Nerja), IslasCanarias (Arona, Tenerife), Islas Baleares (Mallorca y Menorca), Costa Cálida, Murcia(La Manga del Mar Menor), Costa Tropical, Granada (Salobreña), Valencia (Cullera), Costa Dorada, Tarragona (Miami Playa), Costa Brava, Girona (Calonge), la Costa del la Luz de Cádiz (Costa Ballena, Rota) y la Costa de la Luz de Huelva, en primera línea de playa en Matalascañas. Muchos en la playa, lujosos o económicos, apartamentos pequeños o casas grandes para compartir con familia y amigos, pero todos perfectos para descansar y disfrutar de nuestras estas vacaciones de verano junto al mar.
El precio de la vivienda sigue en su camino hacia la recuperación ganando valor día tras día. Así, según el último dato del Índice del Precio de la Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio medio de la vivienda en España subió hasta un 5,3% durante el primer trimestre de 2017 respecto al mismo periodo de 2016. Hay que remontarse a los años del boom para ver un incremento tan alto. Los precios de la vivienda aceleran su ritmo de subida en ocho décimas, pues entre octubre y diciembre de 2016 el alza fue del 4,5%. Además, los precios suman 12 trimestres consecutivos de subidas. Sin embargo, mientras la vivienda sigue encareciéndose, la demanda para comprar vivienda está siendo más inestable: la compraventa de pisos y casas bajó un 8,6% en abril.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede desactivarlas si lo desea. Configuración de cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.