Saltar al contenido

Edificio Piso a la venta en A Coruna 1024x682 - Sostenibilidad y eficiencia energética en este lujoso piso a la venta en A Coruña

La casa de la semana nos lleva esta vez a Galicia, concretamente a A Coruña. Situada frente al Océano Atlántico, esta bonita ciudad norteña ofrece historia, gastronomía, tradición y modernidad, además de bellas playas de arena blanca. Si sueñas con vivir en una ciudad tranquila, pero con todas las comodidades, servicios y oferta de ocio, A Coruña cumple a la perfección. Hoy os presentamos un piso de auténtico lujo situado frente a la bahía de Riazor, una de las mejores playas de la ciudad.

...continúa leyendo "Sostenibilidad y eficiencia energética en este lujoso piso a la venta en A Coruña"

3

76867557 3000938 foto116120838 1024x682 - Villa Frayán, una casa indiana con historia y mucho encanto en Cabanas (La Coruña)

En esta ocasión, "La Casa de la Semana" nos acerca hasta el norte de España, concretamente hasta Cabanas, un municipio de la provincia de La Coruña, Galicia para conocer una espectacular villa de lujo. Este enclave único Villa Frayán, así se llama esta incomparable villa que nos recibe en un entorno idilico de los más valorados a nivel nacional, en el que destaca por su pasado emigrante y espectacularidad resultando un hogar perfecto para disfrutar de la historia, la naturaleza y la gastronomía de la tierra gallega.

...continúa leyendo "Villa Frayán, una casa indiana con historia y mucho encanto en Cabanas (La Coruña)"

174337 1221622 foto25626219 1 - Vivir como reyes en un castillo del siglo XVIII en Finisterre, Galicia

Si eres amante de las fortalezas y te gustaría vivir como un rey, hoy puede ser tu día de suerte. El Castillo del Cardenal (1741) es una fortaleza defensiva de mediados del siglo XVIII, que se encuentra ubicada en la Ría de Corcubión que se localiza en el cabo Finisterre, en La Coruña (Galicia), forma parte de la Costa da Morte, fue levantado debido a los continuos enfrentamientos entre los Borbones y la marina británica. La propiedad es una península fortificada en perfecto estado de conservación y uso. ...continúa leyendo "Vivir como reyes en un castillo del siglo XVIII en Finisterre, Galicia"

arona tenerife canarias3 - Capitales, Baleares y Canarias impulsan un 2,8% el precio de la vivienda

El precio medio de la vivienda (nueva y usada) ha crecido un 2,8% en la primera mitad de 2017 respecto al mismo periodo de 2016, según el índice IMIE General y Grandes Mercados de la tasadora Tinsa. Este incremento se ha debido, principalmente, al encarecimiento de las casas y pisos tanto en las Islas Baleares como en Canarias (un 7,2% desde enero) y en las capitales y grandes ciudades (5,2%) de más de 50.000 habitantes. En junio, el índice de Tinsa se situó con un incremento del 2,3% respecto a junio de 2016. En este mes, también las "capitales y grandes ciudades" como Madrid, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Málaga o Sevilla, lideraron la subida de precios con un crecimiento del 4,6% en el último año, y en sus "áreas metropolitanas" el precio subió un 4,2%.

...continúa leyendo "Capitales, Baleares y Canarias impulsan un 2,8% el precio de la vivienda"

benidorm alicante 8 1024x680 - Vivienda: Los 53 puntos de costa más golosos para la construcción

¿Se encamina España hacia una segunda burbuja inmobiliaria? Para Greenpeace, la amenaza existe, y alerta sobre 53 zonas de alta presión urbanizadora que no están protegidas y se encuentran ya urbanizadas, pero están cerca de zonas naturales muy codiciadas para la construcción de viviendas. Así, la organización ecologista ha puesto en marcha la campaña "Protección a toda costa" para evidenciar la ocupación urbanística del litoral español, señalar los puntos más golosos para los promotores y pedir que aumenten las figuras de protección en las zonas aún vírgenes de mayor riesgo por el aumento de casas y pisos. El estudio de la ONG señala estos puntos de interés repartidas por los 7.880 kilómetros bañados por el mar en todo país, incluidas las islas, siendo las zonas más apetecibles para un hipotético desarrollo inmobiliario que trae la recuperación. No se salva ninguna provincia, aunque la incidencia es mayor en el sur y en el levante español, donde la presión urbanizadora en zonas como Málaga y Cádiz ocupa ya el 74,9% y el 71,3% de la franja costera, respectivamente. La imagen muestra que, cuanto mayor cercanía hay a espacios protegidos, mayores son los crecimientos urbanos recientes. Así, según datos del Gobierno, el "ladrillo" en el último año ha duplicado su crecimiento, y son ya más de 200 viviendas al día en construcción.

...continúa leyendo "Vivienda: Los 53 puntos de costa más golosos para la construcción"

1

peniscola castellon 1 1024x682 - Castellón, Murcia, Toledo… las caras deprimidas de la recuperación

Se habla de recuperación inmobiliaria en Madrid, Barcelona, Costa del Sol o Costa Blanca, pero existen aún zonas que, excepto por la prensa local, apenas ocupan titulares y son los grandes olvidados en los informes sobre el mercado inmobiliario. Hablamos de aquellas zonas de España en las que la recuperación es aún un canto de sirenas un dulce espejismo aún por llegar incluso a cierta estabilización. Se trata de mercados con un abultado "stock" de viviendas sin vender, con precios de la vivienda que aún siguen ajustándose o están totalmente estancados y una demanda muy débil que no puede acceder a la compra de una vivienda. Castellón, Murcia, Toledo, La Rioja, Huelva, Jaén... provincias que aún siguen sufriendo los estragos de la peor crisis inmobiliaria de la historia de España y que todavía se encuentran en pleno proceso de digestión de todos los excesos cometidos durante la burbuja. Son las caras deprimidas de la recuperación.

...continúa leyendo "Castellón, Murcia, Toledo… las caras deprimidas de la recuperación"

3

vera almeria3 - El precio de la vivienda al alza un 5,3% en el primer trimestre y las ventas caen en abril

El precio de la vivienda sigue en su camino hacia la recuperación ganando valor día tras día. Así, según el último dato del Índice del Precio de la Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio medio de la vivienda en España subió hasta un 5,3% durante el primer trimestre de 2017 respecto al mismo periodo de 2016. Hay que remontarse a los años del boom para ver un incremento tan alto. Los precios de la vivienda aceleran su ritmo de subida en ocho décimas, pues entre octubre y diciembre de 2016 el alza fue del 4,5%. Además, los precios suman 12 trimestres consecutivos de subidas. Sin embargo, mientras la vivienda sigue encareciéndose, la demanda para comprar vivienda está siendo más inestable: la compraventa de pisos y casas bajó un 8,6% en abril.

...continúa leyendo "El precio de la vivienda al alza un 5,3% en el primer trimestre y las ventas caen en abril"

6

calahonda malaga 6 1024x693 - ¿Buscas vivienda en la playa? Así está el mercado

Los días de descanso de Semana Santa pasaron, pero no son pocos los que ya piensan en las vacaciones de verano. Muchos incluso, tras ver el fantástico ambiente de la costa este año, estarán meditando en comprar una segunda vivienda en la playa. Teniendo en cuenta estos potenciales compradores, para quienes los siguientes meses son clave, en esta ocasión repasamos el mercado en la costa, un escaparate residencial que, sin duda, fue uno de los grandes damnificados por el pinchazo de la burbuja. Los precios cayeron en muchas áreas por encima del 50%, e incluso del 60%, y el grueso stock de pisos y casas lastró este sector durante los años tras el boom. Hoy el mercado de la vivienda en la playa ha dado un giro de 180 grados, y la costa, junto con las grandes ciudades, es el gran estandarte de la recuperación. Especialmente, según Tinsa, en Baleares y Canarias, donde los precios suben a un ritmo del 9,4% y del 6,4% en toda la costa mediterránea.

...continúa leyendo "¿Buscas vivienda en la playa? Así está el mercado"

1

archez malaga 1024x575 - La mitad de los pueblos de España están en riesgo de extinción

La mitad de los municipios está en riesgo de extinción. De los 8.125 pueblos que existen en España, 4.955 tiene menos de 1.000 habitantes, según los datos del INE. Las causas de la despoblación se deben principalmente al envejecimiento demográfico, el bajo relevo generacional, la baja natalidad y la escasez de puestos de trabajo. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) exige la aplicación de "urgentes políticas de Estado" para frenar lo que califica como "un problema de primer orden" para España. Las comunidades autónomas más afectadas son Galicia, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura, que en 2013 formaron el Foro de Regiones con Desafíos Demográficos, al que se han unido recientemente Cantabria y La Rioja.

...continúa leyendo "La mitad de los pueblos de España están en riesgo de extinción"

1

Aumentan las hipotecas e1485955568509 - Las nuevas hipotecas para comprar piso o casa, se disparan un 32% en noviembre

 

El crédito para la compra de vivienda continúa fluyendo con fuerza. Así, el número de hipotecas constituidas sobre pisos y casas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 25.413 el pasado mes de noviembre, un 32,2% más respecto a la del mismo mes de 2015, según el Instituto Nacional de Estadística. Este repunte en la creación de nuevas hipotecas para comprar vivienda supone el cuarto incremento interanual consecutivo, tras las subidas del 6,4% en agosto, del 10% en septiembre y del 16,8% en octubre.

...continúa leyendo "Las nuevas hipotecas para comprar piso o casa, se disparan un 32% en noviembre"