La Ley de Vivienda que entró en vigor en marzo de 2023 introdujo importantes reformas. Una de ellas era el índice de actualización de los precios de alquiler. Este indicador es el que se debe tener en cuenta para subir el alquiler a partir de 2025 y sus líneas maestras ya están definidas.
Qué es el índice de actualización de los precios de alquiler
El porcentaje que un arrendador podía subir el alquiler estaba vinculado al Índice de Precios al Consumo. En 2022, con el elevado incremento del IPC, se decidió desvincularlo de él para evitar subidas desmedidas. La Nueva Ley de Vivienda marcó un nuevo punto de referencia, estableciendo como indicador un índice que debía elaborar el Instituto Nacional de Estadística.
Desde la aprobación de hasta 2025, las rentas se han actualizado a un máximo del 2 % en 2023 y un 3 % en 2024. A partir de enero de 2025, para subir el alquiler habrá que tener en cuenta ese indicador, que se calculará mensualmente y será menos voluble que el IPC.
Es importante, sin embargo, tener presente que el nuevo índice solo se aplica a los contratos de vivienda habitual que se hayan firmado tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda. El resto se actualizarán de nuevo conforme al IPC.
Cómo se calculará el indicador para subir el alquiler
El cálculo de ese índice para actualizar el precio de los alquileres tendrá en cuenta tres aspectos:
- La tasa de variación anual del IPC.
- La tasa de variación anual de la inflación subyacente, que excluye alimentos y productos energéticos.
- Una tasa de variación anual media ajustada, que tiene en cuenta la evolución y previsiones de los dos indicadores anteriores y un coeficiente moderador.
Ese indicador se publicará con periodicidad mensual y el porcentaje que se podrá aplicar para subir el alquiler será el menor de los tres valores. El primer valor, que se publicará el 2 de enero, tendrá carácter especial, puesto que tendrá como referencia los datos de noviembre. A partir de febrero, el índice se publicará a mediados de cada mes, tomando como referencia el mes inmediatamente anterior.
¿Cuánto puede subir el alquiler en 2025?
Dependerá de cada caso. Lo primero es tener en cuenta si el contrato firmado incluye cláusula para actualizar el alquiler y la fecha de firma de este. Además, si el arrendador no aplicó la subida del alquiler en 2024, podrá hacerlo en 2025 con carácter acumulativo y siempre dentro de los márgenes previstos por la ley.
En aquellos contratos sujetos al nuevo índice de referencia para actualizar los alquileres, habrá que esperar al 2 enero para conocer el primero de ellos. Podría estar en torno al 2,2 %, pero no hay que olvidar que el cálculo depende de los datos económicos del mes anterior, por lo que esa cifra iría cambiando en cada publicación mensual.
Quedan por ver, a partir de ahora, los efectos de la aplicación de esta medida y cómo el nuevo índice de referencia afectará a un sector del mercado inmobiliario muy tensionado, como es el del alquiler.
Si buscas una propiedad en alquiler como residencia habitual, segunda residencia o como inversión, en Spainhouses encontrarás una variada oferta donde elegir. Empieza ya tu búsqueda.