Con el Euríbor en positivo por primera vez en seis años y un previsible aumento de los tipos de interés, surgen las dudas entre aquellos que están buscando casa. La gran pregunta es si conviene adelantar la compra o esperar hasta ver la evolución de los mercados. Hemos recopilado algunas respuestas que ofrecen los especialistas y que ayudan a decidir si comprar vivienda cuando suben los tipos de interés es viable o no.
Cuando se desea cambiar de vivienda, lo habitual es vender la que ya se tiene antes de adquirir una nueva. Es la decisión lógica para disponer de liquidez suficiente y evitar endeudarse o tener que afrontar los gastos básicos de dos casas.
Sin embargo, en todos los casos no es la decisión más acertada. También hay diferentes circunstancias en las que puede resultar mucho más ventajoso comprar una casa antes de vender la que ya se tiene. Valorar con calma qué hacer, por tanto, es importante. ¿Cuándo conviene plantearse comprar en primer lugar?
El mercado inmobiliario es, en las circunstancias actuales, un mercado fundamentalmente de vendedores. Significa que la demanda supera a la oferta y lo que es una enorme ventaja para el propietario no lo es tanto para quien busca vivienda. Comprar casa en un mercado competitivo supone todo un reto, pero es posible encontrar ese inmueble perfecto para convertirlo en hogar o para realizar una inversión.
Que haya menos viviendas disponibles y menos capacidad de negociación no implica necesariamente que haya menos oportunidades. Simplemente, es necesario tener algo de flexibilidad y evitar las prisas. Sin embargo, el deseo de conseguir esa vivienda y la fuerte competencia hace que sea muy fácil caer en errores habituales que suelen dificultar las operaciones. Te contamos cuáles son los principales que deberías evitar:
Disponer de un colchón financiero es imprescindible para afrontar el pago inicial que supone la adquisición de una vivienda. Conseguirlo puede parecer complicado, pero con algo de tiempo y algunas recomendaciones básicas, es posible ahorrar para comprar una casa.
Cuando hacemos el encargo de venta a una agencia inmobiliaria, suelen surgir algunas dudas que es necesario despejar. ¿Harán realmente todo lo prometido para vender mi vivienda?, ¿Cuánto se lleva la inmobiliaria por vender mi casa y cuanto más podría ganar si lo hiciera yo mismo? En este post te detallamos las claves para pactar correctamente los honorarios de las agencias inmobiliarias.
España es un país donde el paisaje residencial está dominado por la edificación en bloque, algo especialmente notable en las ciudades con mayor densidad de población. En entornos menos saturados, es más habitual que se opte por la compra de un terreno, construyendo un inmueble completamente personalizado. Si estás pensando en comprar una parcela, toma nota de estos consejos:
Solteros con ganas de independizarse, jóvenes que comparten apartamento, familias con hijos, familias con personas mayores a cargo. Cada caso necesita un tipo de vivienda adaptada a sus necesidades. Son tantos los objetivos que encontrar un proyecto inmobiliario puede convertirse en una medida que tiene consecuencias para toda la familia y que debe incluir las necesidades específicas de cada uno de sus miembros. Te damos las claves para encontrar el mejor proyecto. ...continúa leyendo "Encontrar el proyecto inmobiliario adecuado para tu familia"
El futuro tecnológico ya forma parte de nuestro día a día y, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, la mayoría de las actividades que realizamos diariamente incluyen tecnología, como el trabajo, lo que hace que seamos prácticamente dependientes de ella. Los grandes avances están llegando a todos los sectores del mercado y el inmobiliario no se queda atrás, te explicamos los grandes cambios introducidos por las agencias inmobiliarias para no quedarse obsoletas ante está revolución tecnológica. ...continúa leyendo "La era tecnológica de las inmobiliarias ¿Qué introducir para no quedarse obsoleto?"
Hoy en día, quien quiere alquilar un piso o vender una casa debe tener en cuenta que unas buenas fotos marcan la diferencia. La primera impresión es la que cuenta y por ello debemos de cuidar al máximos las fotos de una vivienda, y no solamente porque las fotos son la primera toma de contacto, sino porque una buena fotografía destacada captará enseguida la atención de los interesados (la foto de presentación debe ser la más llamativa). Internet aglutina el 90% de las personas que están buscando comprar o alquilar una vivienda en España, confirmándose como la plataforma perfecta para documentar con calidad la información de nuestro piso o casa. La competencia para alquilar o vender una vivienda es tal, que debemos destacar nuestro piso o casa de la mejor forma posible, y seamos realistas, una imagen vale más que mil palabras. Por este motivo no nos podemos permitir el lujo de descuidar la mejor opción disponible, que no es otra que tener la mejor imagen posible para una primera impresión perfecta.
La compra de vivienda para alquiler en las grandes ciudades gana cada vez más peso como una de las nuevas tendencias que están reformulando el mercado inmobiliario español y cuyas consecuencias ya se están notando. La creciente demanda de alquiler y la escasez de alternativas de inversión atractivas lleva a muchos particulares e inversores a adquirir una vivienda para alquilar, con rentabilidades que oscilan entre el 4% hasta el 9%. Así, desde finales de 2015, comprar un piso para ponerlo en alquiler ofrece una rentabilidad bruta media del 4,4% anual, que sumándole la revalorización a 12 meses, la cifra asciende al 8,8%, según los datos del Banco de España. Los alquileres en Madrid y Barcelona, rinden un 5,73% y un 5,64%, respectivamente, y la suma del alquiler y la revalorización a un año supera el 10%, así como otras zonas de costa de Málaga, Alicante, Baleares o Valencia. De este modo, para los profesionales del sector existen varias razones que pueden ayudar a explicar por qué comprar para alquilar es tendencia. Además, analizamos las mejores zonas para este tipo de inversión, así como claves y consejos para aumentar la rentabilidad del alquiler, según los expertos.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede desactivarlas si lo desea. Configuración de cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.