Saltar al contenido

Más casas, más caras y más grandes: así fue el mercado inmobiliario en España en 2024

mas casas mas caras y mas grandes asi fue el mercado inmobiliario en espana en 2024 - Más casas, más caras y más grandes: así fue el mercado inmobiliario en España en 2024

El mercado inmobiliario en España en 2024 experimentó un repunte más que notable. Se consolida así la tendencia alcista que, salvo alguna excepción, registra desde hace años. A pesar del aumento de precio de la vivienda, subieron el número de operaciones y el de hipotecas. Todo ello acompañado de algunos otros cambios significativos que recoge el último informe anual del Consejo General del Notariado.

Así se comportó el mercado inmobiliario en España en 2024

El dato más relevante es el incremento en el número de operaciones de compraventa: más de 716.000, lo que supone un 11,5% más que el año anterior. Es, además, el tercer mejor dato desde 2007.

Este incremento se registró en todas las comunidades, excepto Navarra. Las que más operaciones registraron fueron La Rioja, con un incremento del 24,6%; Asturias (20,3%), Cantabria (18,5%) y Galicia y País Vasco (ambas con el 17,6%).

Aumento de las hipotecas

Ese crecimiento del mercado inmobiliario en España en 2024 tuvo su reflejo en el número de hipotecas. Se firmaron algo más de 341.000, lo que supone un aumento del 21,4% respecto a 2023. No solo se incrementó su número, también su cuantía, que alcanzó una media de casi 156.000 euros, un 4,5% más que el año anterior.

En el trasfondo de esas cifras, tres bajadas de los tipos de interés a lo largo del año y un euríbor que acabó el 2024 en un 2,4 % frente al 3,6 % de enero. A ello se sumaron las entidades bancarias, con ofertas de productos hipotecarios cada vez más agresivas para atraer clientes.

Precios más altos

El aumento de los precios también marcó la evolución de mercado inmobiliario en España en 2024. El precio del m² subió un 6,9% de media y alcanzó los 1.753 euros. Por comunidades, donde más lo hizo fue Baleares (15,2%), seguida de Cantabria (11%) y Galicia (9,7%). De nuevo, la excepción fue Navarra, donde el precio de la vivienda bajó un 0,9%.

Hubo dos factores importantes en ese incremento de los precios. Por un lado, un aumento de la demanda de vivienda, animada por los recortes en el coste de la financiación. Por otro, el limitado crecimiento del parque inmobiliario disponible, con una obra nueva que no acaba de despegar.

Viviendas más grandes

Por tipología de vivienda, casi un 77% de las que se vendieron en 2024 fueron pisos. El resto, viviendas unifamiliares. El incremento de precio fue muy similar, al igual que la tendencia de los compradores a elegir inmuebles algo más grandes.

La superficie media alcanzó los 112,2 m² (94,6 en el caso de pisos y 172,4 en unifamiliares). Esta cifra supone un 0,7% de media respecto a 2023. Curiosamente, en este dato Navarra se puso a la cabeza, con un incremento del 4,6%. Detrás de ella, Región de Murcia (3,3%) y Cantabria (3,2%).

Diciembre, el mejor mes

Un dato significativo del mercado inmobiliario en España en 2024 fue su aceleración progresiva desde el segundo trimestre. Así, tanto en el número de compraventas como en el de préstamos hipotecarios, diciembre fue el mejor mes, con crecimientos del 18,5% y del 33,6%, respectivamente, en tasas interanuales. Y lo mismo ocurrió con el precio de la vivienda, con una subida del 7,7%.

Las perspectivas siguen siendo alcistas, por ello, este es un buen momento para comprar y en Spainhouses encontrarás la mejor oferta inmobiliaria del mercado.

5/5 - (2 votos)
(Visited 84 times, 1 visits today)
favicon - Más casas, más caras y más grandes: así fue el mercado inmobiliario en España en 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.