Saltar al contenido

Nueva bajada de tipos del BCE: lo que significa para el mercado inmobiliario

nueva bajada de tipos del bce lo que significa para el mercado inmobiliario - Nueva bajada de tipos del BCE: lo que significa para el mercado inmobiliario

No por esperada ha sido menos bienvenida. La nueva bajada de tipos del BCE supone una buena noticia para el mercado inmobiliario, la cuarta de este 2024. Con el recorte de los tipos de interés en 25 puntos básicos, el precio del dinero se sitúa en un 3 %. Sin embargo, junto a esa decisión del Banco Central Europeo llegaba otra noticia no tan positiva: la rebaja de las expectativas de crecimiento económico para la Eurozona.

Evolución de los tipos de interés

Si 2023 fue un año de máximos, 2024 ha sido un año marcado por la bajada de tipos del BCE. La última sitúa el precio del dinero en niveles de marzo de 2023. Las previsiones apuntan a que esa caída continuará a lo largo de 2025 hasta situarse en un 2 %.

La bajada de los tipos del BCE ha arrastrado al índice de referencia para el cálculo de las hipotecas. Así, el euríbor se mueve ya en el entorno del 2,4%, muy lejos del 3,6 % del mes de enero.

Repercusiones de la bajada de tipos del BCE

Inevitablemente, la bajada de tipos del BCE se dejará sentir en el mercado inmobiliario, con consecuencias positivas en unos casos y no tanto en otros. Por un lado, supone un respiro para quienes tengan contratada una hipoteca a interés variable. Por otro, el abaratamiento de los préstamos hipotecarios significará mejores condiciones de financiación y criterios más flexibles para acceder a una hipoteca.

Aumento de la demanda y de los precios

La consecuencia lógica de esta facilidad para acceder a financiación será el incremento de la demanda. Una mayor competencia significa también un incremento de los precios de la vivienda, sobre todo en mercados inmobiliarios como el español en el que la demanda es muy superior a la oferta.

En ese sentido, la bajada de tipos del BCE a lo largo de 2024 ya ha mostrado algunos efectos. El primero, un aumento en el número de operaciones en el mercado inmobiliario, de hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las compraventas de viviendas en octubre se dispararon un 51,3% interanual.

El segundo gran efecto ya palpable es el incremento en el precio de la vivienda. De acuerdo al Índice de Precios de Vivienda, la tasa de variación anual en el tercer trimestre del año ha sido de un 8,1%.

Rebaja de las expectativas de crecimiento

En ese escenario de reactivación del mercado inmobiliario, sin embargo, surge un factor que es necesario tener en cuenta. Ese factor es una recuperación de la economía algo más lenta de lo que en principio se preveía y que puede actuar como freno.

De cumplirse esas previsiones, es posible que los inversores tradicionales en el mercado inmobiliario se retraigan ligeramente. Quizá también la demanda de particulares, que duden entre comprar casa o esperar. Habrá que ver la evolución de la economía para comprobar si las previsiones de crecimiento se cumplen y cómo responden los mercados a ello.

En cualquiera de los casos, es innegable que el mercado inmobiliario vive un periodo de crecimiento. Por eso, es buen momento para plantarse adquirir una vivienda. En Spainhouses te ayudamos, poniendo a tu disposición una amplia y variada oferta inmobiliaria.

Rate this post
(Visited 120 times, 1 visits today)
favicon - Nueva bajada de tipos del BCE: lo que significa para el mercado inmobiliario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.