Saltar al contenido

6

lamangadelmarmenor murcia1 1 1024x685 - Turismo en España: Nuevo récord de 75,6 millones de extranjeros en 2016, un 10,3% más

La llegada de turistas extranjeros para pasar sus vacaciones en España parece imparable y vuelve a batir su récord histórico. Así, el turismo en España cerró 2016 alcanzando la cifra de los 75,6 millones de visitantes internacionales, un 10,3% más que hace un año, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En un año, la elección de España como destino turístico ha aumentado en 7,5 millones de extranjeros, siendo 2016 su séptimo año consecutivo de crecimiento. El aumento se ha visto beneficiado por la caída de visitas en Turquía y Egipto, entre otros, dada la inseguridad en la zona. También contribuyó de forma significativa el buen dato de los visitantes extranjeros del mes de diciembre, con cuatro millones de turistas, un 13,3% más que en el mismo mes de 2015. Cataluña, Canarias, Baleares y Andalucía, las zonas más visitadas, y sigue creciendo la opción de los apartamentos turísticos.

...continúa leyendo "Turismo en España: Nuevo récord de 75,6 millones de extranjeros en 2016, un 10,3% más"

2

El pasado mes de julio se marcó un nuevo récord de turistas que pasaron sus vacaciones en España, siendo 9,6 millones de extranjeros los que visitaron el país, un 9,1% más que un año antes, cuando ya se vivió un ejercicio de récord. Nunca antes llegaron tantos turistas a España en un solo mes, es una cifra superior incluso a la de agosto de 2015, la marca más alta hasta ahora. Se confirma el lleno total que vive España este verano, en buena medida, alimentado por los británicos que, pese a la debilidad de la libra tras el Brexit, siguen abarrotando las costas.

alquiler vacaciones calpe 1024x680 - Julio se convierte en el mes con más turistas de la historia en España

El gran nicho del sector turístico español siguen siendo los visitantes británicos, franceses y alemanes. Y todos ellos han confirmado este verano su afición por veranear en España. Destacan los británicos, cuyas llegadas crecieron un 11,4% en julio con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2,2 millones de turistas. Dan la espalda a los pronósticos que señalaban que sus llegadas a España este verano se resentirían, por la debilidad de la libra esterlina tras el referéndum de salida de la UE. En cuanto a Francia, aportó 1,5 millones de visitantes, un 13,8% más. Y Alemania contribuyó con 1,27 millones, un 3,5% más. Desde todos estos países se habían elevado en los últimos años las visitas a otros destinos de playa mediterráneos, como Egipto o Túnez. La inestabilidad en estos países, sin embargo, ha supuesto el desvío de parte de su público a las costas españolas.

En cuanto al alojamiento, la mayoría de los visitantes internacionales (5,9 millones) optaron por los hoteles, el 12,2% más. Y esto, según la estadística de negocio hotelero, va acompañado además de mayores precios. Las casas y apartamentos en alquiler vacacional también gana adeptos, con un 8% más clientes. Fuera de los alojamientos de pago, quedarse en viviendas de familiares o amigos es la opción más popular, con un millón de turistas extranjeros, el 3,8% más.

Por comunidades, Cataluña es el destino principal en julio (recibe uno de cada cuatro extranjeros) y las visitas se elevan allí el 3,8%. Le sigue Baleares, con otra cuarta parte de las visitas, y además, el alza en julio es más fuerte, hasta el 11,3%. La tercera comunidad de destino es Andalucía, con más de 1,2 millones y un crecimiento anual del 10,9%. En las Islas Canarias el número de turistas se incrementa un 21,0%, en Madrid un 16,2% y en la Comunidad Valenciana un 13,4%.

De este modo, julio ha sido un mes de récord que ha permitido rebasar incluso las cotas que hasta 2015 solo se rebasaban en agosto, el mes más fuerte del veraneo en España. Nunca antes en julio se sobrepasaron los 9 millones de turistas. Esto, sumado a las buenas cifras de ocupación que han avanzado agencias de viajes y hoteles, hacen pensar que en agosto se pueden sobrepasar incluso los 10 millones de turistas. Todo empuja a otro año récord.

Basta ver las cifras de los siete primeros meses del año. No hay ningún bache, en todos hay crecimientos interanuales. Y de enero a julio suman ya 42,4 millones de turistas, un 11,1% más. Significa que en poco más de la mitad del año ya se registran más extranjeros que en todo un ejercicio a finales de los noventa. En todo 2015, en total, se rebasaron los 68 millones de turistas. Con este ritmo de avance mensual, este año se superarán sin duda los 70 millones, ya que solo sería necesario un crecimiento acumulado del 2,6%.

Fuente: INE -  Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur, Julio 2016)

Quizá también te puede interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter – 

2

La llegada de turistas en busca de playa, sol y, cada vez más, cultura y conocer grandes grandes ciudades, es imparable. En 2015 pasaron sus vacaciones en España 68,1 millones de extranjeros, la mayor cifra de la historia. Significa una subida del 4,9% y se bate así el récord del 2014, que terminó con 65 millones de turistas. La diversidad turística es amplia, pero si hubiera que hacer un retrato robot del turista que reúna las características más comunes de los extranjeros que llegan de vacaciones sería el de un hombre o una mujer de Reino Unido, que visita la costa para pasar unas vacaciones en la playa, llega en avión y además, viajan por libre (no con viaje organizado) principalmente con el único objetivo de descansar y disfrutar.

playaelcampello alicante - Vacaciones en España: ¿Cómo son los turistas que baten récords? Zonas y precios para 2016

Pese a que estos son los hábitos más comunes, el año pasado cambiaron algunas tendencias, según se observa en los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Por ejemplo, los viajeros de negocios subieron un 15%, y las llegadas en tren, un 12,5%. Los estadounidenses son más habituales (sus visitas se elevaron más del 23%) y Madrid está cada vez más en los planes de quienes eligen España como destino vacacional (tuvo un 13% más visitantes).

El motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2015 fue el ocio, recreo y vacaciones, con 58,0 millones y un crecimiento interanual del 3,1%. Es el grupo más numeroso, pero en realidad parte del crecimiento de viajeros este año llega de la mano de la actividad empresarial y de ferias y conferencias. Los que responden que visitan España por motivos de negocios y otros asuntos no vinculados con el ocio se situaron en 5 y 5,2 millones de turistas, con crecimientos del 15,5% y 16,4%, respectivamente.

Respecto a las zonas más visitadas, el turismo urbano ha ganado presencia este año (de ahí el auge de las llegadas a Madrid) pero las costas siguen siendo los destinos favoritos de los extranjeros que llegan a España. La principal comunidad de destino en 2015, con 17,4 millones de turistas, fue Cataluña con un 3,7% más de turistas que en 2014. Por detrás se situaron Islas Baleares (con 11,6 millones y un incremento del 2,7%) y Canarias (con 11,6 millones y un aumento del 1,0%). A continuación se sitúa Andalucía, con 9,3 millones de turistas (un 9,6% más que en 2014); la Comunidad Valenciana, 6,5 millones (un 4,3% más), y Madrid con 5,1 millones de turistas que visitaron la capital, con un incremento del 13,0%.

¿De dónde llegan, cómo se organizan, dónde se alojan?

Los principales países de residencia de los turistas que visitaron España el año pasado fueron Reino Unido, Francia y Alemania. De los 68,1 millones de turistas, 37,3 millones tenían una de estas tres nacionalidades. No es una novedad: ya hace décadas que estos países son el gran nicho de las costas y los hoteles españoles. Sin embargo, en los últimos años no solo se han mantenido sus visitas, sino que han crecido. En concreto, en 2015 la llegada de turistas procedentes de Reino Unido y Francia aumentó un 4,5% y un 8,9%, respectivamente. En la evolución de 2015, sin embargo, hay un apunte en rojo: los alemanes. Desde este país sí se redujeron las visitas un 1,2% de media. En diciembre llegaron a reducirse el 9%.

Fuera de estos mercados habituales, los siguientes más potentes para el turismo de España son los países nórdicos, los italianos, los holandeses y los suizos. Y en 2015, quienes han disparado su interés son los estadounidenses. Con el dólar fuerte, viajar a los países que usan euros es para ellos ahora más barato. Como resultado, vinieron a España un 23,6% más turistas de Estados Unidos.

La estadística hace referencia a los visitantes extranjeros, y de ahí que la llegada en avión gane por goleada a otros medios de transporte. Más de 54,4 millones de turistas utilizaron la vía aérea, lo que supuso un aumento del 5,0%. Por carretera llegaron 12,5 millones, un 4,4% más (en este caso, suelen ser franceses y portugueses los que viajan en coche). A pesar de que el tren y el barco son menos populares, son medios de llegada a España que crecen. De los 68,1 millones de turistas del 2015, 342.127 usaron el ferrocarril para su visita (12,5% más) y por los puertos accedieron 896.839 visitantes, un 3,5% más.

En lo referente a la forma de organización del viaje, 48,5 millones de turistas llegaron a España sin paquete turístico (un 6,4% más que en 2014) y 19,6 millones con paquete turístico (un 1,4% más). España es un país considerado seguro, con buenas infraestructuras y una oferta creciente de reservas por Internet tanto de alojamiento como de conexiones aéreas, de ahí el elevado número de turistas que deciden organizarse por libre la estancia. Según un reciente informe presentado en el Foro de Davos, España es el mejor país del mundo para viajar solo.

Respecto al alojamiento vacacional, ahora el Instituto Nacional de Estadística (INE) distingue dos grandes grupos: los que pagan y los que no pagan por su pernoctaciones en vacaciones. Así, en 2015 53,1 millones de turistas estuvieron en lo que se denomina "alojamiento de mercado", es decir, hoteles (43 millones) o en otros establecimientos de pago (10 millones) como campings o viviendas de uso turístico (casas y apartamentos en alquiler de vacaciones) que son cada vez más solicitadas con una demanda que creció un 39% el pasado año 2015. Por otra parte, 15,1 millones de visitantes (un 3,4% más) se quedaron en casas de su propiedad, de familiares o de amigos.

Alquiler vacacional: España, cuarto país más caro de Europa este verano

Un grupo de entre dos y seis personas se gastará en alojamiento en vivienda vacacional una media de 807 euros por semana este verano en España, según leemos en estudio realizado por el comparador HomeToGo. Precios medios solo superados en Grecia (820 euros/semana), Reino Unido (943 euros/semana) y Suiza (949 euros/semana). España presenta precios muy razonables en primavera, con una media de 567 euros por semana, precios que pueden llegar a repuntar hasta un 43,3% en los meses de verano.

Entre los destinos españoles más baratos de esta primavera se encuentran en la Costa del Azahar (Castellón), en localidades como Peñíscola, con una media de 322 euros por semana o Oropesa (402 euros)Le siguen localidades de Tenerife como La Laguna con 350 euros por Semana o Santa Cruz de Tenerife (404 euros por semana). En la Costa de Almería, encontramos precios medios de 358 euros por semana en Roquetas de Mar. Destacan también localidades de Costa del Sol (Málaga) o de Costa Blanca (Alicante) como Torrevieja con precios medios de 390 euros semanales. Completan este top zonas de Cataluña como Costa Dorada (Tarragona), con alquileres económicos en localidades como Salou (391 euros) o Cambrils (402 euros). En Barcelona, se pueden encontrar precios de 402 euros semanales en Calella. Finalmente en Costa Cálida (Murcia) ofrecen precios medios semanales de 397 euros, o en Valencia, donde el alquiler más barato se localiza en Gandía, con 410 euros a semana en primavera, que alcanzan un aumento del 90% en verano.

Precisamente para el verano los destinos más baratos en alquiler vacacional se encuentran en Canarias: Puerto Rico, en Gran Canaria, donde una estancia de una semana cuesta 397 euros; Santa Cruz de Tenerife, ya citada; Los Cristianos, también en Tenerife, con una media de 411 euros/semana; y la isla de La Palma con 430 euros.

Por el contrario, Ibiza es el destino más caro de España para este verano, con un aumento del 70% de sus precios de primavera hasta alcanzar los 1.822 euros/semana, convirtiéndose de este modo en el tercero más caro de Europa, sólo superado por Londres (2.104 euros) y la isla de Capri (1.955 euros), lejos de Amsterdam (1.341 euros) o París (927 euros). En España se sitúa así por delante de Maspalomas (1.581 euros/semana), Alcudia (1.463 euros/semana), Ciutadella de Menorca (1.437 euros/semana) y San Sebastián (1.393 euros/semana). La mayoría de destinos de costa españoles muestra fuertes subidas en temporada alta llegando a casos como el de Ciutadella de Menorca, con el mayor aumento de precios de toda España, un 143,4% más altos en verano que en primavera, seguido de Calella de Palafrugell (133%), Cambrils (123%), Salou (121,5%) y Tarragona (116,2%).

En cuanto a destinos urbanos, destaca el caso de Madrid, donde sus precios se mantienen prácticamente estables durante ambas temporadas (con precios 0,5% más bajos en verano) con una media de 634 euros por semana, en contraste con grandes ciudades costeras como Valencia (18,4% más cara en verano) o Barcelona, a 1.032 euros por semana en verano, un 12,4% más cara que en primavera, superando a ciudades como Oslo (852 euros) , Bruselas (815 euros) o París (927 euros).

Así, tanto Barcelona como Madrid aparecen en primeras posiciones en el ranking con altos alquileres en temporada alta, pero es Valencia la que consigue el ratio más alto para invertir en la compra de un inmueble y convertirlo en un alojamiento vacacional, y es la octava ciudad más rentable de Europa para este tipo de inversión, por delante de capitales como Bruselas, Edimburgo, Munich, Zurich, Roma, Londres o Estocolmo. Madrid se encuentra en el puesto número 32, delante de ciudades como Helsinki, Hamburgo o Berlín.

Fuente: elpais.com y HomeToGo: Precios alquiler 2016

Quizá también te puede interesar:

  • Encontrar pisos y villas en alquiler de vacaciones
  • Encontrar pisos y casas en venta (oportunidades, rebajados…)
  • Encontrar pisos y casas en alquiler (larga temporada)

Síguenos: Facebook – Twitter – 

1

La demanda de casas y apartamentos en alquiler vacacional en España ha aumentado un 39% respecto al año 2014, según recoge el balance anual de 2015 de la plataforma vacacional HomeAway. Las comunidades de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Canarias han concentrado el 74% de la demanda durante 2015, siendo Andalucía la región con mayor número de solicitudes (29%). De fondo un nuevo récord en inversión hotelera, la mejora en la recuperación económica y un importante sector turístico que solo en los 8 primeros meses del 2015, marcó el hito de alcanzar los 47,2 millones de turistas extranjeros que pasaron sus vacaciones en España.

playadesanjuan alicante 1 - La demanda de viviendas en alquiler de vacaciones en España creció un 39% en 2015

A continuación, se sitúa Cataluña y la Comunidad Valenciana (14%), donde destaca Costa Blanca (Alicante) y Valencia. Completan la lista Baleares (11%) y Canarias (6%). De todas ellas, Cataluña es la región que ha experimentado un mayor incremento, un 47% más respecto a 2014.

Según el estudio, el turismo nacional sigue prefiriendo el sol y se decanta por las vacaciones en la playa. Aunque, algunas comunidades del norte y del interior son las que han sufrido un mayor incremento en 2015. Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Extremadura, concentran el 14% de peticiones en 2015 y han crecido de media un 130% respecto al 2014. Entre todas ellas, Aragón fue la que experimentó el mayor incremento de demanda nacional de alquiler vacacional, el 216% con respecto a 2014, seguida de Navarra (169%) y de Extremadura (164%). A las tres primeras, les siguen Castilla y León (154%), Asturias (104%) y Cantabria (101%).

Baleares, destino favorito de los europeos

Cataluña es la comunidad autónoma más solicitada por los usuarios franceses, mientras que la Comunidad Valenciana es la que ha registrado el mayor incremento de peticiones  (24%) por parte del turismo internacional para pasar sus vacaciones en España.

En el caso de las Islas Baleares, es el destino más demandado por los usuarios alemanes (50% de las peticiones), británicos (28%), italianos (45%) y holandeses (32%). Asimismo, Canarias es el segundo destino nacional más demandado por usuarios alemanes y británicos, y la comunidad autónoma con más incremento de demanda por parte de ambos en 2015, del 26% y el 11%.

Por su parte, Cataluña ha sido el segundo destino con mayor demanda de alquiler vacacional por los usuarios italianos y holandeses, con un crecimiento del 70% y el 39% respectivamente.

El alza del turismo impulsa la inversión hotelera a niveles récord

Según la consultora Irea, el mercado español de inversión hotelera se encuentra en estado de euforia tras anotarse en 2015 su récord histórico, y multiplicar casi por 2,5 veces el volumen de transacciones de 2014, es Euforia. El año pasado 143 hoteles cambiaron de manos en unas operaciones valoradas en 2.650 millones de euros, lo que sitúa a España como el tercer mercado europeo en este segmento inmobiliario, solo por detrás de Reino Unido y Alemania, según Jones Lang Lasalle (JLL).

El volumen de compraventas de hoteles se ha acercado por primera vez en la historia al de otros activos tradicionalmente más apetecibles para el inversor, como las oficinas y los centros comerciales, según JLL, debido principalmente a la mejora de la economía española, los buenos resultados atesorados por el sector turístico y al impacto de las nuevas sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas en Bolsa (socimi), que han estado muy activas en el mercado, continúa.

De hecho, solo dos de ellas, Hispania y Merlin Properties, han acaparado el 36% de toda la inversión, 964 millones de euros. La gran actividad de las socimis ha supuesto un gran cambio entre los compradores habituales, modificando el panorama inversor, hasta 2014 mucho más centrado en promotoras inmobiliarias y cadenas hoteleras. También ha derivado en que los activos preferidos por los inversores hayan sido los establecimientos vacacionales, en lugar de los urbanos, como venía ocurriendo hasta ahora. Las transacciones en Canarias (785 millones de euros) han superado a las de Madrid (623,5 millones) y a las cerradas en Baleares (445 millones) o en Barcelona (340 millones).

Las operaciones de compra de carteras hoteleras han adquirido un importante protagonismo durante 2015. De los 143 activos que han cambiado de manos, 78 estaban incluidos en un porfolio. Los principales, de las cadenas Testa, Meliá y Barceló. Pero también ha habido movimiento en los denominados "activos trofeo", siendo el mítico Hotel Ritz de Madrid claro protagonista, vendido en mayo del año pasado a la cadena hongkonesa Mandarin Oriental y la familia saudí Olayan por 130 millones de euros. También el Hilton de Barcelona, el Sheraton Madrid Mirasierra o el Rey Don Jaime de Valencia.

Fuentes: elmundo.es y el pais.com

Quizá también te puede interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter – 

4

España recibió 47,2 millones de turistas extranjeros en los ocho primeros meses del año, un 4,1% más que en el mismo período en 2014, lo que supone un aumento de 1,8 millones de visitantes adicionales, según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida el pasado martes por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

vacaciones costadelsol - Nuevo récord: 47,2 millones de turistas han pasado sus vacaciones en España hasta agosto

En agosto, visitaron España 9,2 millones de turistas, un 1,6% más que durante el mismo mes de 2014, sellando el mejor mes turístico de la historia, y superando el récord alcanzado en agosto del año pasado. Destacaron las llegadas de turistas procedentes de Francia y Reino Unido, países asiáticos y EE UU (+25%).

Unas cifras que culminan el mejor verano en número de visitas para el turismo español: entre junio y agosto se superaron, también por primera vez, los 24 millones de turistas en estos tres meses de verano, para alcanzar los 24,7 millones, un 3,2% más que en este mismo periodo del año pasado.

Cataluña, la comunidad que más turistas recibe

Cataluña (25,7% del total), Baleares (18,5%), Canarias (16,1%) y Andalucía (13,5%) son las comunidades que más llegadas internacionales acaparan, con casi el 75% de los visitantes registrados hasta agosto.

Más de 12,11 millones de turistas internacionales visitaron Cataluña de enero a agosto, un 3,8% más que hace un año. Le siguió Baleares, con 8,72 millones de visitantes, un 3,1% más. Canarias, con 7,59 millones de visitantes, protagonizó el crecimiento más moderado (+1%), con subidas desde los principales mercados emisores, salvo el alemán. Y Andalucía, con 6,38 millones de visitantes, registró un crecimiento del 6,7%

Por su parte la Comunidad Valenciana recibió 4,6 millones de visitantes internacionales, un 4,4% más que entre enero y agosto de 2014, captando el 9,8% del total de las llegadas. El mayor aumento lo presentó la Comunidad de Madrid, con la llegada de un 11,4% más de turistas, 3,34 millones de visitantes, y el 7,1% del total. El resto de comunidades autónomas, que representan el 9,4% de las entradas, vieron aumentar en un 3,3% las llegadas de turistas internacionales.

Más casas y apartamentos en alquiler

El alojamiento hotelero, utilizado por más del 62% de los turistas extranjeros, creció un 3,9% mientras el resto de formatos aumentaron un 4,4% hasta agosto, impulsado sobre todo por la vivienda en alquiler de vacaciones (+4,4%). Ya son 5,5 millones de turistas los que recurren a este tipo de alojamiento. En agosto, sin embargo, retrocedió tanto el no hotelero (-4,8%) como la vivienda alquilada (-13,9%), frente al aumento del 7,1% del hotel.

Por último, los viajes con paquete acumulan una ligera caída del 0,4% en lo que va de año, frente a los viajes sin paquete turístico, que suponen el 71,6% del total. La mayoría de los visitantes extranjeros accedieron por vía aérea (34,4 millones de turistas, el 79,3% del total), lo que ya se hizo notar en el tráfico en los aeropuertos españoles, también en niveles récord en agosto. La carretera fue utilizada por 8,9 millones de visitantes (el 18,9% del total).

Reino Unido y Francia, principales mercados emisores

La mayor contribución en términos absolutos a este crecimiento procedió de Francia, países asiáticos, principalmente de Corea del Sur, China y Japón -con el avance más destacado un 37,7% interanual-, y de Reino Unido. También hay que destacar el repunte del 21,9% de las entradas desde Estados Unidos.

Por mercados emisores, Reino Unido, Francia y Alemania sumaron el 55,4% de las entradas de visitantes extranjeros a España en los siete primeros meses del año como principales mercados emisores. Los turistas británicos representaron el 23% del total de las llegadas, con 10,88 millones, un 2,9% más, seguidos de los procedentes de Francia, con 8,16 millones de turistas, un 7,1% más, mercado que representó el 17,3% del total. En tercer lugar, se sitúa el mercado alemán, con más de siete millones de turistas internacionales hasta agosto, un 0,4% menos que hace un año, el 15% del total. Los países nórdicos, cuarto mercado, emitieron 3,32 millones de visitantes (-4,1%), por delante de Italia con 2,77 millones (+6,8%) y Países Bajos con más de dos millones (+5,8%).

El descenso más destacado fue la entrada de turistas rusos, un 36,7% menos en los siete primeros meses del año, hasta 675.231 visitantes, compensado en buena medida por el repunte de los visitantes estadounidenses (21%), que superan ya el millón. También se registró un 2% menos de entradas procedentes de Portugal.

Fuentes: elpais.com - Turespaña: Frontur

Quizá también te pueda interesar en otras zonas:

Síguenos: Facebook – Twitter – 

gastoturismointer 2014 300x234 - El gasto de turistas extranjeros en España volvió a batir récord en 2014España sigue siendo un destino de vacaciones muy atractivo para muchos visitantes de otros países, interés que sin duda convierten al sector turístico en uno de los "buques insignia" de la economía española, siendo uno de los sectores que en los tiempos que corren, siguen mostrando una fortaleza y una evolución como pocas actividades de nuestro país. Así, en 2014, se volvió a batir el récord histórico de gasto de turistas internacionales al alcanzar los 63.094 millones de euros, un 6,5% más sobre 2013, que ya fue otro año récord.

De este modo, el gasto medio diario avanzó hasta los 110 euros en 2014, y el gasto medio por persona se situó en 971 euros. Todas las principales comunidades, a excepción de Baleares, generaron más gasto adicional que en el ejercicio anterior.

Todos los principales mercados aumentaron el gasto total, destacando el Reino Unido, con 12.746 millones de euros (con un incremento del 5,9%), seguido de Alemania, con 10.024 millones (+3%), y Francia, con 6.555 millones (9,7%). No obstante, el mayor incremento, del 15,5%, correspondió a EE UU, cuyo gasto ascendió a 2.849 millones.

Respecto al número de visitas, España cerró el 2014 recibiendo un total de 64,99 millones de turistas internacionales, un aumento del 7,1% con 4,3 millones más de turistas respecto al año 2013. Todos los mercados principales del entorno europeo mejoraron sus cifras respecto al ejercicio anterior, y todas las comunidades principales de destino turístico presentaron crecimientos interanuales. Cataluña, Canarias y Baleares tuvieron el mayor volumen de turistas, concentrando el 60% del total de las llegadas de visitantes extranjeros al país. El alojamiento no hotelero mostró una expansión interanual mayor (10,8%) que el hotelero (5,1%). La estancia media en 2014 quedó fijada en las en 8,9 noches por visitante.

Gasto en los principales destinos turísticos

Canarias de nuevo se sitúa como la mayor generadora de gasto total (33% del total), pese a mostrar el mismo un descenso del -10,7%, al que contribuyeron tanto la disminución del gasto medio por persona (-8,7%), como la menor afluencia de turistas (-2,2%). El mayor descenso en el gasto procedió de los países nórdicos.

La mayor aportación al aumento total del gasto procedió de Cataluña, que mostró un crecimiento del 14,4%, impulsado por la mayor afluencia de turistas (13%), y por el incremento del gasto medio por persona (1,2%). De nuevo Francia, su principal mercado, fue el que en mayor medida contribuyó a este avance.

Andalucía experimentó un destacable aumento del gasto medio por turista (16,3%) que impulsó el crecimiento del gasto total hasta el 20,7%. Reino Unido, su principal mercado, aportó la mayor contribución a dicho avance, incrementando espectacularmente su gasto tras dos meses de caídas.

En la Comunidad Valenciana el incremento del 4,9% en el gasto total procedió exclusivamente del aumento en el flujo de turistas, dado que el gasto medio por persona permaneció invariante. De nuevo su principal mercado, Reino Unido, tuvo una aportación negativa.

Baleares mantiene los buenos resultados del mes pasado a registrar un notable crecimiento del 31,5% en el gasto total. A dicho avance contribuyeron tanto, el destacable incremento en el flujo de turistas (23%), como el aumento del gasto medio por persona (6,9%).

En la Comunidad de Madrid una menor afluencia de turistas (-1,8%) combinada con un descenso del gasto medio por persona (-5,1%) llevaron a un descenso del -6,8% en el gasto total. América Latina es el mercado que más contribuye a dicho descenso. En el resto de comunidades el gasto creció en conjunto un 12,6%, destacando el crecimiento de Castilla y León.

Fuente: Egatur, Gasto turístico diciembre 2014 (.pdf)

Quizá también te pueda interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter –