El alquiler de viviendas para vacaciones sumó 7 millones de usuarios españoles entre julio de 2013 y julio de 2015, según un informe de HomeAway encargado a la Universidad de Salamanca. Así, el 85% de los españoles que contrataron durante ese periodo una vivienda en alquiler de vacaciones, al menos una vez (5,9 millones de personas) también se alojó en hoteles, con lo que se confirma, según los autores del estudio, que "la vivienda turística no es competencia, sino oferta complementaria al hotel". El estudio muestra que solo el 15% de los usuarios (1,1 millones de viajeros) durante estos dos últimos años, usó exclusivamente casas o apartamentos en alquiler vacacional.
De este modo, el II Barómetro del Alquiler Vacacional en España resalta que, en el periodo analizado, esta oferta turística ha generado un impacto económico de 4.300 millones de euros en los dos últimos años, de los cuales 3.408 millones se destinaron a ocio y alimentación durante la estancia, repercutiendo directamente en los negocios del entorno. De estas cifras se deriva que el gasto medio por persona en alquiler de vivienda vacacional es de 141,31 euros. El director general para el Sur de Europa de HomeAway, Juan Carlos Fernández, ha precisado que el informe es "una radiografía de la evolución" del sector y que el objetivo no era ofrecer el crecimiento de este mercado.
El análisis, basado en 2.359 encuestas válidas a españoles entre 18 y 65 años, apunta que los tres factores principales que los viajeros han tenido en cuenta para elegir una vivienda vacacional han sido el precio, la ubicación y el entorno, "lo que no difiere de lo que buscan los huéspedes de hoteles", ha matizado Fernández.
En cuanto a la duración de la estancia y el número de personas alojadas en una vivienda turística (excluidos los viajes de negocios), los españoles encuestados pasan una media de 6 noches y en un grupo de 4 personas (un 46% son familias). Comparado con los hoteles, la estancia media en estos establecimientos se reduce a 3,61 noches y 2,83 personas. Tanto para la elección de hoteles como para las viviendas turísticas, el informe destaca que es mayoritario el uso de webs para recabar información.
Así, el 63% de los viajeros españoles que combinan hotel y vivienda turística se informan por las páginas webs frente al 57% de los que solo utilizan el alquiler vacacional. El director general para el Sur de Europa de HomeAway ha apuntado acerca de este informe que su pretensión ha sido "mostrar la complementariedad" de las modalidades de alojamiento tipo hotel y de viviendas turísticas.
Andalucía, Comunidad Valenciana y Baleares centran la demanda
La demanda nacional de alquiler vacacional creció un 24% en España durante este verano y los destinos nacionales más demandados son Andalucía, con el 33% del total de reservar, seguida de la Comunidad Valenciana (17%) y Baleares (15%). A estas tres les siguen Cataluña (12% del total) y Canarias (5%), de modo que el top cinco de las comunidades autónomas concentra más del 80% de la demanda nacional de alquiler vacacional en verano del 2015.
En términos de crecimiento, destaca Cataluña (+26% de reservas), Andalucía (+20%) y las Islas Baleares (+15%), mientras que la Comunidad Valenciana aumenta un 11% y las Islas Canarias crecen un 3% en el período. En las autonomías del norte el aumento del 98% de Asturias, del 82% de Cantabria, del 53% en Galicia y del 47% en el País Vasco.
A nivel global, el 74% de la demanda fue para alojamientos en territorio nacional, mientras que el 26% restante se decantó por destinos internacionales, lo que supone un 5% menos que en 2014.
España, 40 años de turismo transformador
De los 19.183.973 turistas que llegaron a España en 1968 se pasó en 2014 a casi 65 millones, convirtiéndose España en el tercer país en visitantes internacionales después de Francia (83,7 millones) y Estados Unidos (74,8). España ocupa la segunda posición de gasto de los turistas internacionales, con una cifra de 65.200 millones de dólares, después de Estados Unidos (177.200). España ha sido centro de recepción de un turismo barato desde los años sesenta. Hoy esa industria de sol y playa es la locomotora económica de un país que en muchos casos ha maltratado su territorio.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), con sede en Madrid, el jordano Taleb Rifai, considera que "España es históricamente un país muy asentado en el mundo del turismo", pues "se concentró en el turismo de sol y playa, que es todavía una parte muy importante de la industria, pero en los últimos años se está orientando cada vez más en el turismo cultural y de interior, y creo que esta es la dirección correcta. España ha logrado gracias al turismo equilibrar la balanza de pagos, y el mundo la mira como un ejemplo”.
Del "España es diferente" de 1948 al primer millón de turistas en 1951, los 30 millones de 1975 y los casi 65 de 2014, el sector turístico ha fijado en buena medida la identidad de España, y sin duda, también marcará su identidad en el futuro. Solo hasta el mes de agosto de este año, 47,2 millones de turistas han pasado sus vacaciones en España. Para el arquitecto y profesor de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid, Ignacio Pedrosa, es buen momento para planificar el futuro en diversas escalas: de concienciación, de recuperación paciente de los centros urbanos y de creación de un plan general de la costa. Para Iñaki Ábalos, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Harvard, el turismo en España "ha sido enormemente positivo y lo que más contribuyó a la democratización de España". Pero ahora, son esenciales las grandes políticas ecológicas, de preservación y de generación de unas jerarquías en el territorio. Existen instrumentos legales, desde reservas y parques nacionales hasta la protección de zonas marítimas, para generar un mapa territorial protegido. Pero esto tiene que ser la consecuencia de un pacto político a gran escala.
Fuente: eldiario.es y elpais.com
Quizá también te puede interesar:
- Encontrar pisos o casas en venta (oportunidades, rebajados, de banco…)
- Encontrar pisos y casas en alquiler (larga temporada)
- Encontrar locales y oficinas en alquiler
Síguenos: Facebook – Twitter –
2 comentarios en “Vivienda turística en alquiler vacacional: 7 millones de usuarios en los últimos 2 años”