Los británicos se mantienen como el colectivo de extranjeros que más viviendas compran en España, aunque su peso sobre el total ha caído en 7,5 puntos durante 2016, situándose en el 16,4%, frente al 23,95% en que se encontraba en diciembre de 2015, según la estadística del Colegio de Registradores de la Propiedad. A pesar del dato, la compra de viviendas por parte de extranjeros tiene cada vez más peso en el mercado inmobiliario, con más de 53.500 pisos y casas vendidas en 2016 (un 13,3% del total, su tercer mejor cifra histórica), donde a pesar del descenso de la demanda británica, el "efecto brexit" queda compensado con el crecimiento de compradores alemanes (9,2%), franceses (8,5%), suecos (6,4%) y belgas (6,3%).
Etiqueta: Francia
Turismo en España: Nuevo récord de 75,6 millones de extranjeros en 2016, un 10,3% más
La llegada de turistas extranjeros para pasar sus vacaciones en España parece imparable y vuelve a batir su récord histórico. Así, el turismo en España cerró 2016 alcanzando la cifra de los 75,6 millones de visitantes internacionales, un 10,3% más que hace un año, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En un año, la elección de España como destino turístico ha aumentado en 7,5 millones de extranjeros, siendo 2016 su séptimo año consecutivo de crecimiento. El aumento se ha visto beneficiado por la caída de visitas en Turquía y Egipto, entre otros, dada la inseguridad en la zona. También contribuyó de forma significativa el buen dato de los visitantes extranjeros del mes de diciembre, con cuatro millones de turistas, un 13,3% más que en el mismo mes de 2015. Cataluña, Canarias, Baleares y Andalucía, las zonas más visitadas, y sigue creciendo la opción de los apartamentos turísticos.
La «ganga» inmobiliaria española, a la caza del inversor francés
El Salón Inmobiliario y de Turismo Español en París (SITEP), que se celebrará del 19 al 21 de septiembre, dónde se tratará de promocionar a España por su buen tiempo y calidad de vida, y por un sector inmobiliario más asequible que el francés. Así, según el presidente de Cocef, José Miguel García: "Queremos que los franceses vean que España es el país ideal para vivir o veranear", porque comparte cultura y mentalidad con Francia y por sus "oportunidades inmobiliarias, ya que se puede comprar un piso por debajo de su valor real y a un precio inferior al que se paga en Francia". Al factor precio, se suman también otros beneficios en materia fiscal, como que el impuesto de bienes inmuebles español (IBI) es un 30% menos elevado que el francés, o la tasa de recogida de residuos urbanos y los gastos de comunidad y de seguro son menos costosos que la media francesa.
El Salón Inmobiliario y de Turismo Español en París está enfocado a tres tipos de compradores: los profesionales del sector, los turistas habituales que ya saben dónde quieren comprar una segunda residencia y el público general, al que le gusta España y ha decidido invertir aprovechando los bajos precios.
Para los profesionales del sector la feria contará con reuniones "business to business", en las que se pondrá en contacto a profesionales del sector inmobiliario español con fondos o inversores que buscan edificios de oficinas y oportunidades de negocio en Madrid o Barcelona y que priman su rentabilidad. Este tipo de encuentros, que permiten acercamientos de una manera más individualizada, son indispensables para hacer posible ciertas operaciones, ha dicho García, quien ha apuntado que varios fondos franceses han manifestado ya su interés por acudir al certamen.
Además del visitante profesional, la feria quiere acercarse a los 10 millones de turistas franceses que visitan España cada año y que "saben perfectamente lo que quieren y dónde lo quieren comprar". Pero también tratará de atraer a un público mucho más general que percibe al mercado inmobiliario español como una "oportunidad" de inversión" por sus atractivos precios, pero que "no tiene una idea predeterminada de dónde comprar". Así, permitirá dar a conocer que España cuenta con la primera red de trenes de alta velocidad de Europa, modernas autopistas y con aeropuertos internacionales en todas las regiones, así como un marco legal favorable para invertir.
En la atracción de este tipo de comprador toman un papel relevante las Comunidades Autónomas, que pueden utilizar su presencia en la feria para vender las bondades de sus regiones, ya que el "entorno turístico de cada vivienda es muy importante".
La feria espera recibir decenas de miles de visitantes a los que acogerá en sus más de 2.000 metros cuadrados de superficie, que ocuparán más de 70 expositores, entre entidades financieras, promotoras inmobiliarias, agencias de intermediación u oficinas de turismo estatales y autonómicas. Cocef pretende dar continuidad cada año a este certamen del sector inmobiliario, que es el punto fuerte de su agenda para 2014, y al que acompañará de otras actividades menores de promoción de productos españoles entre compradores franceses.
Fuente: murciaeconomia.com
Quizá también te puede interesar:
- Encontrar vivienda y negocios en venta
- Encontrar vivienda y negocios en alquiler
Wall Street Journal sobre el Mercado Inmobiliario Europeo
El diario estadounidense habla sobre los mercados inmobiliarios de Francia y España
Los periodistas y expertos en economía Martine Pauwels y William Horobin nos hablan sobre la crisis financiera de la euro-zona y la situación actual del negocio inmobiliario.
Algunos expertos, nos dicen, avisan sobre la inestabilidad del mercado francés.
Mientras que Francia ha sido capaz de mantenerse cuando los mercados español y estadounidense se colapsaron tras la caída de ...continúa leyendo "Wall Street Journal sobre el Mercado Inmobiliario Europeo"
Francia, el país con más viviendas de segunda residencia, 590.000 en España
Según los datos del Instituto de Estadística francés (INSEE), Francia cuenta con más de 3 millones de segundas residencias en propiedad, más que ningún otro país en el mundo. El desarrollo de ese mercado se produjo en los años setenta y, a partir de ese momento, la compra de segundas casas se ha duplicado año tras año. Eso si, casi todas en suelo francés.