Saltar al contenido

9

centro madrid - Madrid, Barcelona... ¿Se puede contener el precio del alquiler de la vivienda?

El auge del mercado del alquiler en España gusta y preocupa casi a partes iguales. Un fuerte aumento de la demanda y una oferta escasa han desembocado en una escalada de las rentas, sobre todo en Barcelona y Madrid. En el sector nadie habla de una posible burbuja, sino de desequilibrio entre oferta y demanda. Pero esta descompensación ha hecho saltar las alarmas en las grandes ciudades, que son las más perjudicadas, hasta el punto que los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona han pedido al Gobierno que cambie la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para que regule el precio e impida incrementos desmesurados. Ante esta coyuntura, la vivienda en alquiler, presente ya en más del 20% del parque residencial en España (y subiendo), se ha convertido en toda una olla a presión y ha surgido el controvertido debate del intervencionismo de las rentas.

...continúa leyendo "Madrid, Barcelona… ¿Se puede contener el precio del alquiler de la vivienda?"

3

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado en el Congreso de los Diputados que el nuevo reglamento que desarrolla de la Ley del Suelo contribuirá a mejorar el funcionamiento del mercado del suelo para hacerlo más transparente y eficiente, combatiendo "en la medida de lo posible" las "eventuales prácticas especulativas".

images4 - La Ley del Suelo ayudará a combatir la especulaciónAsí lo ha señalado durante el Pleno de control al Gobierno, en respuesta a la portavoz socialista de Vivienda, Ana Fuentes Pacheco, y ha añadido que el anteproyecto de Reglamento que ultima el Ejecutivo "proporciona un elenco claro y detallado de las técnicas y métodos de valoración que serán de aplicación" a este mercado, aportando un "mayor rigor" que permitirá obtener "el valor más justo para cada inmueble".

"Todos conocemos que el mercado incorpora expectativas y factores especulativos y con este Reglamento vamos a disponer de las reglas que especifican cómo podrán evitarse", ha insistido Corredor, para quien el nuevo reglamente evitará que se produzcan "valoraciones muy diferentes para inmuebles similares", como sucedía en el pasado.

Corredor ha recalcado que también se mejora el funcionamiento del mercado gracias a la inclusión de medidas que "refuerzan la constancia y el reflejo en el Registro de la Propiedad de la actividad urbanística" y añade una mayor seguridad jurídica, ya que los aspectos, reglas y métodos de valoración, han sido un aspecto que nunca se habían abordado con el "suficiente detalle" mediante normativa reglamentaria.

Así, ha recalcado que la norma se enmarca en una serie de políticas que desarrolla el Ministerio de Vivienda y que pretenden promover una "transformación real" del modelo de crecimiento urbano.

Fuente: europapress.es