Saltar al contenido

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió de nuevo en febrero, el 8,5% interanual, hasta las 54.813, lo que supone un aumento de 6,2 puntos respecto al registrado en enero, que fue del 2,3%.

Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 118.185 euros, lo que representa un retroceso del 4,6% en comparación interanual. El capital prestado alcanzó los 6.478 millones de euros, lo que supone un 3,5% más que en el mismo mes del año pasado.

20070713elpepivin 1 - El número de hipotecas sube un 8,5% en febrero
¿ya vuelve el dinero?

En noviembre, las hipotecas sobre viviendas experimentaron un repunte del 1,8% tras 28 meses registrando tasas interanuales negativas, pero diciembre supuso la vuelta a tasas negativas.

Sin embargo, en enero volvieron los 'números verdes' y, con febrero, ya son dos los meses en los que crecen las viviendas hipotecadas. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas crecieron en febrero de este año un 2%, menos de lo que lo hicieron en enero.

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue del 3,97% en febrero, un 26,5% menos que en igual mes de 2009 y un 2% inferior al de enero de este año.

En febrero, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,13% y el plazo medio de 22 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 3,81%, con un plazo medio de 21 años.

El 95,7% de las hipotecas constituidas en febrero utilizó un tipo de interés variable, frente al 4,3% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euríbor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 89% de los nuevos contratos.

Fuente: elpais.com, ine.es

1

Se supone que vivimos en un mundo libre, pero lo cierto es que cuando uno ve gráficos tan ilustrativos como el de la imagen, se replantea esa frase.

empresas del mundo - El mundo controlado por tres empresas¿Realmente tenemos tanta libertad cuando hablamos del mundo de la informática?

Pues parece que no tanta, prácticamente todas las herramientas y dispositivos que usamos en nuestro día a día están dominados por las tres grandes compañías que todos conocemos: Apple, Microsoft y Google.

Aunque parece que en cada una juega su propia liga, lo cierto es que parece que las tres compañías compiten por una única razón: tener cada día más usuarios en sus servicios.

Queda claro que la “libertad” en el siglo XXI se basa es poder elegir entre que compañía se quedará con nuestros datos personales.

Fuente: applesfera.com

Vendieron su alma por no leer las condiciones legales.

La empresa británica de videojuegos Game Station anunció que posee las almas de cerca de 7.500 clientes que aceptaron los términos y condiciones legales de sus productos en venta en su tienda online, gracias a una cláusula legal que, como vaticinaron, nadie leyó. Pero el problema no termina acá, sino que además, la empresa considera que en cualquier momento “puede reclamarlas”.

A pesar de que a los compradores se les ofrecía una versión light de los términos (como para darles una chance más para leerlos), nadie logró darse cuenta de los detalles de la endemoniada cláusula:

28b9mw3 - Cuidado ¡No vendas tu alma!
alma del diablo
  • "Al enviar una orden de compra por la web el primer día del cuarto mes del año2010, Anno Domini, estás de acuerdo en concedernos la opción no transferible de reclamar, por ahora y para siempre, tu alma inmortal. Si deseamos ejercer esta opción, permitirás rendir tu alma inmortal y cualquier reclamación que puedas tener sobre ella en un plazo de cinco días laborales tras recibir la notificación escrita de Gamestation o uno de sus secuaces debidamente autorizados.
  • Nos reservamos el derecho de hacer esta notificación en flamígeras cartas de seis pies (1,8 metros) de alto, y podemos no aceptar ninguna responsabilidad por la pérdida o daño causados por tal acto.  Si tú a) no crees tener alma inmortal, b) habérsela ya dado a otro, o c) no quieres concedernos tal licencia, pinche por favor en el enlace inferior para anular esta cláusula y proceder con la transacción."

Game Station informó que esta acción sólo fue una pequeña broma por el April Fools’ Day, o día de los tontos, pero que dejó un registro bastante alarmante: más del 88% de los compradores no leen los términos legales. Lo único que queda claro de esta noticia es que (absolutamente) nadie lee los términos y condiciones legales de uso de los productos o servicios que adquirimos. Por suerte esta vez fue el alma…

Fuente: fayerwayer.com

Tal y como aparece publicado en el sitio web de InmoEnter, el sistema de gestión inmobiliaria y solución web más completo del mercado, informa de la incorporación a su Pasarela de Publicación en Portales de un nuevo portal inmobiliario: www.hogaris.es

Este nuevo portal inmobiliario viene a sumarse a la creciente lista de medios donde los usuarios de InmoEnter pueden publicar automáticamente su cartera de propiedades.

inmoenter - InmoEnter incrementa su lista de portales para publicación automáticaInmoEnter es un sistema de gestión inmobiliaria fruto de años de dedicación al desarrollo de aplicaciones de gestión.

"Hemos desarrollado un producto muy sencillo de usar que permite un comienzo inmediato y un rápido aprendizaje de opciones más avanzadas".

Dispone de una completa web para profesionales y empresas y de multitud utilidades orientadas a la gestión inmobiliaria tanto para la cartera de propiedades como para sus clientes, propietarios, colaboradores, promotores, etc.

.

Hogaris.es, es un nuevo portal inmobiliario enfocado en la venta y alquiler de propiedades en toda España y ofrece a todos los usuarios de InmoEnter una nueva posibilidad para mostrar todas las propiedades.

logo hogaris - InmoEnter incrementa su lista de portales para publicación automática"El portal inmobiliario donde encontrar tu hogar. Si buscas comprar o alquilar una casa en España, en Hogaris tenemos como objetivo ofrecerte la mejor selección de viviendas. Aunque en un principio la mayoría se situan en la zona de la Costa del Sol, dia a dia estamos aumentando nuestra base de datos."

Fuente: InmoEnter.com

Espectacular homenaje de la Nasa a la Tierra en su día. Hace cuarenta años que se celebra esta fecha y desde la agencia espacial decidieron publicar fotografías tomadas por astronautas y satélites que muestran su belleza al extremo.

cg dia de la tierra - El día de la tierra: "Mi casa"Las imágenes del planeta visto desde el espacio fueron tomadas por sus astronautas y los sistemas de registro instalados en los satélites. Algunas parecen inventadas, montajes de plastilina y cartón. Otras, simplemente, se asemejan a recortes de un sueño o de una película donde la imaginación impera.

Pero no son más que ríos, lagos, desiertos y nubes de diferentes partes del mundo. También se pudieron resgistrar fenómenos naturales y así se pueden ver fotos del huracán Katrina o el terremoto en Haití.

El atentado de las Torres Gemelas en Estados Unidos, en septiembre de 2001, es otra de las impactantes fotografías, tomadas desde miles de kilómetros.

En su página oficial, la Nasa permite descargar estos verdaderos cuadros en diversos tamaños y resoluciones. Hay cuarenta oportunidades de sorprenderse.

Transgénicos y hormonas causan calvicie y homosexualidad, según Evo Morales que habló hace unos días en la I Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y la Madre Tierra. Evo se lanzó con todo a favor de los alimentos ecológicos y contra los modificados genéticamente.

pollo2 - Pollos desviados calvos y transgénicos
Mal lo tienen las vacas

Le llegó el turno al pollo, y no salió bien librado: "el pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres." Así, ¿o más claro?.

Luego Evo habló de los calvos, "que es una enfermedad en Europa por las cosas que comen", y de ahí se siguió con las patatas, la Coca Cola y un transgénico etcétera.

No pasaría de anécdota si el que hablara no fuese Presidente de una nación, y si el tema real en el fondo no fuese tan importante como es. Urge sin duda más y mejor información sobre la calidad de los alimentos que consumimos.

Cierto que ha habido voces de alerta sobre las alteraciones corporales que pueden sufrir quienes consumen alimentos altamente hormonados. Y sí, desde siempre hemos tenido "enfermedades" como la alopecia más propias de ciertas condiciones genéticas que de otras. Pero ligar en un mismo discurso al pollo, las hormonas, la homosexualidad y la enfermedad, habla no sólo de un dislate mayúsculo, sino revela algo aún más grave: quien es homosexual lo es por contaminación. Ahí la anécdota ya pierde chiste, ¿verdad?

Fuente: elpais.com

Facebook no hace comentarios oficiales pero poco a poco se desgranan las novedades de la conferencia anual de Facebook "F8" que comienza este miércoles en San Francisco. Más de 400 millones de usuarios tienen cuenta en Facebook, cerca de la mitad consulta esta red social a diario.

Facebook2 300x110 - Facebook acaba con los fans

Algunas de las novedades de esta conferencia ya se pueden consultar investigando en la zona de administración de páginas de productos y famosos. Las marcas y las personalidades, a diferencia de los usuarios particulares, manejan unas páginas diferentes. Si un usuario supera los 5.000 amigos automáticamente pasa a esta categoría.

  • Hasta el momento para interaccionar hacía falta declararse fan. Desde este miércoles se convertirá en un "Me gusta". Cada página que guste al usuario aparecerá como favorita en el perfil personal.
  • Fin de la versión light. En octubre de 2009 Facebook anunció su versión ligera, sin aplicaciones, ni juegos. Facebook Lite era lo más parecido a la primera versión: sólo un tablón, eventos y fotos. Según anuncia en su blog oficial esta opción ligera desaparece. Los usuarios que intenten entrar por ahí serán redireccionados automáticamente.
  • La mejora más polémica consiste en la inclusión de un complemento para páginas web, muy habitual al final de las noticias o artículos de blogs con Twitter y Buzz. Hasta ahora se encontraba un botón para enviar el artículo al tablón de Facebook. La supuesta innovación sería un botón para indicar que algo nos gusta. Las críticas, aún sin saber cómo será el funcionamiento, se centran en la privacidad de los usuarios pues no queda claro hasta qué punto la red social hace seguimiento de las acciones de sus clientes en páginas de terceros.

El presidente del Colegio General de los Colegios Oficiales de la Propiedad Inmobiliaria de España, Santiago Baena, valoró los datos de compraventas que reflejan un incremento de las transacciones de viviendas del 18,7% en febrero, señalando que "está despertando la demanda".

api - ¿Es el momento de los compradores?

"Lo estamos viviendo", desde el cuarto trimestre de 2009 se está experimentando un "goteo" de compradores caracterizados por ser selectivos y que buscan, de momento, las grandes oportunidades haciendo "ofertas agresivas".

A su juicio, "la demanda continuará rastreando el mercado cuidadosamente, intentando conseguir inmuebles a precio asequible". "Es el momento de los compradores".

Con todo, los APIs consideran que el mercado no volverá a ser a corto plazo lo que era y tendrá que prepararse para pasar de suponer un 18% del PIB a entre el 7% y el 8%, con unos ritmos de ventas de entre 350.000 y 400.000 inmuebles al año.

Fuente: europapress.es

Según la estadística trimestral difundida hoy por el Ministerio de Vivienda, los precios han vuelto a caer un 4,7% en el primer trimestre: es la tercera moderación consecutiva en la caída, pero ya estamos en niveles de 2005. El dato de hoy, junto al despunte en las ventas, podría anticipar una reactivación, pero los expertos piden cautela y apuestan porque los pisos sigan bajando.
100419 precios vivienda - El precio de la vivienda modera su caida a un 4,7% en el primer trimestreEl precio medio de la vivienda libre se situó en 1.865,7 euros por metro cuadrado en el primer trimestre del año, con un descenso interanual del 4,7%, lo que supone una moderación de 1,6 puntos porcentuales respecto al descenso del 6,3% registrado al cierre de 2009. Respecto al trimestre anterior, también se abarató un 1,4%, y prosigue su tendencia a la moderación en las caídas. Con estos descensos, el precio de la vivienda libre se sitúa en los niveles más bajos desde 2005.

El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 4,6% en tasa interanual y del 1,6% respecto al trimestre anterior, quedando el valor del metro cuadrado en los 1.869,9 euros.

En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio se situó en los 1.863,4 euros, con un descenso intertrimestral del 0,8% y del 4,8% respecto al mismo periodo de 2009.

Baja el precio y remontan las ventas: ¿reactivación?

El descenso del precio de los pisos se conoce sólo unos días después del mayor repunte registrado en las compraventas desde el comienzo de la crisis del sector: la venta de viviendas aumentó un 18,7% en febrero respecto al mismo mes de 2009 y consolida el repunte del 2,1% de enero, según los datos provisionales publicados por el INE, la mayor alza desde septiembre de 2008, cuando comenzó la serie histórica.

Los analistas constatan cierto dinamismo del sector, aunque piden cautela. Explican el incremento en el efecto comparación con un "muy mal" febrero de 2009 y en la caída del precio y creen que el precio seguirá bajando.

Fuente: expansion.com

Según la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, "este es uno de los mejores años" para comprar una vivienda "si se encuentra una casa adecuada a las necesidades del comprador y con un precio razonable".

piso mas barato - "uno de los mejores años" para comprar un piso
Antes de que nos los quiten

Este año se puede comprar un piso "más tranquilamente" porque "hay más oferta, el precio en muchos casos se ha moderado y el Euríbor sigue siendo muy bajo, lo que abarata las hipotecas".

Asimismo, a partir del 1 de enero de 2011 la desgravación que ahora existe para la comprar vivienda solo permanecerá para las rentas más bajas.

Para las familias con rentas anuales inferiores a 50.000 euros, el Ministerio otorga ayudas para pagar la entrada de la vivienda y la hipoteca. "Todas estas razones juntas creo que pueden ayudan a tomar una decisión a las familias", aseguró.

No obstante, indicó que la compra de un piso constituye la "decisión más importante que una familia toma en su vida", por lo que, antes de tomar la decisión, "deben ver que la vivienda que quieren ha bajado lo suficiente y tiene un precio adecuado, y si les compensaría seguir esperando, dada la desaparición parcial de la desgravación".

"Por tanto, la decisión es muy personal, pero desde luego las familias tienen que atender sobre todo a cuánto vale la vivienda que ellos quieren comprar".

Para la ministra de Vivienda, todos los datos estadísticos apuntan hacia una "tendencia a la estabilización" del sector inmobiliario, "dicen que hay más crédito para las familias que quieren comprar una vivienda", subrayó.

Considera que sigue existiendo demanda de vivienda, "porque cada año se forman muchos nuevos hogares en España y estas familias necesitan una vivienda".

En cuanto a la repercusión de la subida del IVA, en los pisos protegidos se mantendrá en el 'superreducido' del 4% y que para el resto, será cada promotor quien decida sobre su repercusión al precio final.

No obstante, en este punto recordó que "los promotores que han optado por reducir los precios y sus beneficios empresariales han vendido mejor sus viviendas".

Fuente: europapress.es