Saltar al contenido

Empresa pública de vivienda en España: en qué consiste este nuevo proyecto estatal

empresa publica de vivienda en espana en que consiste este nuevo proyecto estatal - Empresa pública de vivienda en España: en qué consiste este nuevo proyecto estatal

Las dificultades para acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, se ha convertido en una de las mayores preocupaciones a nivel social. De hecho, el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) los españoles lo perciben como el segundo gran problema del país.

En este contexto, recientemente se anunciaba la creación de una empresa pública de vivienda. Su finalidad: construir y gestionar viviendas desde la Administración General del Estado, en palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Claves del proyecto de la empresa pública de vivienda

El objetivo es ambicioso, mucho más en un escenario en el que convergen factores como la escasez de vivienda pública y en alquiler, una construcción de vivienda nueva que no acaba de despegar y un mercado en el que las previsiones apuntan a que escalada de precios no frenará.

Para alcanzar ese objetivo, la empresa pública de vivienda tendrá como matriz Sepes, la Entidad Pública Empresarial de Suelo. Esta requerirá de un proceso de transformación para poder dar los pasos en la dirección marcada. Las actuaciones que se plantean tienen un carácter muy diferente:

  • Reforzar el presupuesto actual de Sepes.
  • Incrementar los recursos del Plan de Recuperación.
  • Incrementar la financiación pública a través del ICO y del Banco Europeo de Inversiones.
  • Poner a su disposición el parque de viviendas de la Sareb.

Con estas directrices, la empresa pública de vivienda tendría capacidad para realizar actuaciones en todos los ámbitos desde la disposición del suelo hasta la edificación, la gestión del parque inmobiliario público o la adquisición de otras viviendas para incrementarlo.

Se trataría así de promover y sacar al mercado un número suficiente de viviendas asequibles para resolver en la medida de lo posible ese déficit habitacional que se ha agudizado en España en los últimos años.

Retos a los que se enfrentará la empresa pública de vivienda

Aún quedan por conocerse detalles de cómo será y cómo funcionará realmente la empresa pública de vivienda, pero los expertos han avanzado algunas dudas y obstáculos que habrá que deberá superar.

El primero de ellos estaría en la disposición de los recursos necesarios y de un marco jurídico adecuado para que la empresa pública de la vivienda pueda alcanzar los objetivos planteados. A ello habría que sumar la necesidad de contar con equipos altamente cualificados para poder desarrollar los proyectos con garantías.

Otro de los posibles obstáculos estaría en el ámbito competencial, puesto que son las comunidades autónomas las que tienen transferidas las competencias en materia de vivienda. El modelo de gestión y el plazo necesario para disponer de ese parque de vivienda pública son otras cuestiones que también generan dudas.

No hay fecha para la creación de la empresa pública de vivienda, pero podría ser realidad en poco tiempo, teniendo en cuenta que no es necesario trámite parlamentario ni acuerdo del Consejo de Ministros. En cualquier caso, sus efectos todavía tardarían en notarse.

Si estás buscando vivienda en venta o en alquiler y no quieres esperar a ver la evolución del mercado, en Spainhouses encontrarás esa propiedad que se ajuste a tus intereses o necesidades.

5/5 - (1 voto)
(Visited 126 times, 1 visits today)
favicon - Empresa pública de vivienda en España: en qué consiste este nuevo proyecto estatal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.