Estrenar hogar o segunda residencia es ilusionante. Atrás quedan los esfuerzos dedicados a la búsqueda de casa y a la negociación para contratar una hipoteca. Pero no todo acaba ahí, quedarán por realizar trámites después de comprar una vivienda que son básicos para evitar en el futuro problemas fiscales, legales o administrativos.
Trámites después de comprar una vivienda
Los trámites después de comprar una vivienda son muy diversos, de ahí que sea importante conocerlos para no olvidarse de ninguno.
Trámites legales y administrativos
Son trámites después de comprar una vivienda que siguen un orden:
- Escriturar ante notario: la escritura es necesaria para muchos trámites posteriores. Si hay hipoteca, se reciben dos escrituras, la de la vivienda y la del préstamo.
- Pagar los impuestos: se debe realizar en los 30 días siguientes a la firma de la escritura. Hay dos circunstancias:
- Vivienda de segunda mano: se abona el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales(ITP). Oscila entre el 4% y el 10% de su valor, según la comunidad autónoma.
- Vivienda de nueva construcción: se paga el IVA, un 10% excepto en vivienda protegida.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad: sirve para proteger la titularidad del inmueble, evitando que terceros puedan adquirir derechos sobre él sin consentimiento. Para el registro se solicita copia de escritura y justificantes de pago del ITP y de la plusvalía municipal. El coste depende del valor de la vivienda.
Alta en los suministros básicos
Es uno de los trámites después de comprar una vivienda que se pueden realizar por teléfono y a través de Internet.
- Si la vivienda es de segunda mano, habrá que realizar un cambio de titularidad de los servicios básicos (luz, agua, gas, teléfono). Para ello, hay que aportar identificación del titular anterior y del nuevo, escritura o contrato de compraventa y datos del inmueble y de la instalación.
- Si la vivienda es de nueva construcción, será necesario solicitar el alta y pagar los derechos correspondientes.
Empadronamiento
Son trámites después de comprar la vivienda esenciales. Para empadronarse hay que dirigirse al Ayuntamiento con los documentos de identidad y los que acrediten el uso de la vivienda. El empadronamiento permite disfrutar de todos los servicios públicos del municipio.
Tras ello, es obligatorio actualizar la dirección en cualquier documento oficial, DNI, pasaporte o carnet de conducir, entre otros.
Contratar seguro de vivienda
Si se ha firmado hipoteca, los bancos suelen exigir tener seguro de hogar. Pero incluso sin ser obligatorio, es interesante contar con él, ya que cubre imprevistos que puedan surgir. Es importante revisar coberturas y capital asegurado, en muchos casos, la diferencia de precios está en estas cuestiones.
Consejos adicionales
Más allá de los trámites después de comprar una vivienda mencionados, hay que tener en cuenta algunas otras recomendaciones importantes:
- Inspeccionar bien la vivienda. Si es nueva construcción, existe un seguro decenal que cubre defectos y vicios ocultos. Si es vivienda usada, el antiguo propietario debe responder en un plazo de seis meses.
- Hacer los cambios en la comunidad de propietarios: pago de cuotas, alta en el uso de instalaciones comunes, etc. Para ello, habrá que ponerse en contacto con el administrador.
- Cambiar la cerradura como medida de seguridad.
- Cambiar la domiciliación bancaria de facturas y recibos.
Si estás buscando vivienda para uso propio o como inversión, en Spainhouses podrás elegir la casa que se ajusta a tus expectativas en la más amplia oferta inmobiliaria que puedas imaginar.