Saltar al contenido

1

La vivienda nueva seguirá sujeta, como estaba previsto, al IVA superreducido durante 2012. A partir de 2013, la compra de casas nuevas comenzará a tributar al 10%. Fecha en la que también acabará la deducción por compra.

iva bea - Comprar casa nueva en 2012 podría ahorrar más de 30.000 €
Reformas en el IVA de la Vivienda

Desde que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, adelantara en el Congreso de los Diputados el incremento del IVA general (del 18% al 21%) y del reducido (del 8% al 10%), a partir del 1 de septiembre, y el mantenimiento del superreducido en el 4% para los "productos de primera necesidad", mucho se había especulado sobre la continuidad de la vivienda nueva en este paquete gravado con el menor porcentaje. Rajoy no había hecho referencia alguna al IVA de la vivienda en su comparecencia y de ahí las especulaciones surgidas.

El presidente del Gobierno mantuvo la tributación más baja a la adquisición de vivienda nueva para todo 2012 el pasado 30 de diciembre. Una medida coyuntural que había sido aprobada por el ex Ejecutivo socialista para estimular la actividad en el sector inmobiliario.

En cuanto al final de la deducción por compra de vivienda, también anunciado por Rajoy para "las nuevas compras", "a partir del 1 de enero acabará la deducción por compra de vivienda", por lo que la desgravación quedará suprimida justo un año después de su recuperación para todas las rentas.

De este modo, la vivienda encara los que son sus últimos meses con importantes incentivos fiscales. Según algunos cálculos el ahorro medio que un comprador de casa podría obtener por comprar en 2012 asciende a más de 30.000 euros. Cantidad en la que se traducirá el coste del IVA del 4% al 10% (por ejemplo, en una casa con un precio de 180.000 euros este gravamen se incrementará de los actuales 7.200 euros a 18.000) y el adiós a la deducción por adquisición de vivienda (por ejemplo, un contribuyente con una hipoteca media de 130.000 dejará de percibir una desgravación de más de 20.000 euros durante la vida de su préstamo).

Fuente: elmundo.es

2

Todos sabemos que las cosas van y vienen, aparecen y desaparecen, como el Guadiana; lo que no sabíamos es que fueran así de rápido.

El Gobierno da marcha atrás y elimina la deducción por vivienda. Mariano Rajoy ha anunciado que eliminará la desgravación fiscal por vivienda para los nuevos compradores a partir de 2013.

mariano rajoy mariano manos tijeras 237x300 - La Deducción por Vivienda "vuelve a desaparecer" a partir del 2013
¿Queda algo para recortar?

El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ya había aplicado esta medida a principios del año pasado para reducir el déficit. Formaba parte de un paquete de medidas con el que ahorrar hasta 15.000 millones. Entonces, fue muy criticado por el Partido Popular, que optó por dar la vuelta a la normativa cuando llegó al poder en diciembre del año pasado.

El nuevo Ejecutivo volvió a instaurar el incentivo haciendo realidad una de las promesas de su campaña electoral. Esta medida no ha servido para reavivar las compraventas de casas, sino que las transacciones encadenan 15 meses consecutivos de descenso, según el Instituto Nacional de Estadística.

Ante la falta de resultados y la presión de Bruselas, al final han optado por dar marcha atrás. Se espera que el impacto de la medida sea reducido a corto plazo ya que no tiene, en este caso, carácter retroactivo. Según estimaciones del Gobierno, la deducción supone una merma de 2.523 millones para las arcas públicas.  (economia.elpais.com)
---------------------

La deducción por vivienda dura solo un año. Desde el 1 de enero de 2013, las nuevas adquisiciones de vienda que se realicen ya no se verán beneficiadas por esta desgravación.

El 30 de diciembre pasado, con el primer paquete de medidas económicas del Gobierno del PP, se reintrodujo con carácter general una medida que el anterior gabinete había limitado a las rentas más bajas.

La deducción permite restar en la cuota del IRPF hasta un 15% del total aportado para la compra del piso (o la rehabilitación de la vivienda habitual), hasta una base máxima de 9.040 euros anuales (el tope incluye el capital amortizado y los intereses en el caso de haber solicitado un préstamo hipotecario). O sea, la desgravación máxima alcanza los 1.356 euros.

La eliminación no tiene carácter retroactivo. Es decir, podrán seguir aplicándosela las personas que ya se benefician de ella. Según los datos de Hacienda (referidos a 2008), unos 6,6 millones de contribuyentes se aplican la deducción, con un ahorro total de 5.400 millones de euros (lo que supone que cada uno se deduzca una media de 816 euros).

Los nuevos compradores de vivienda  no solo se quedan sin beneficio fiscal, sino además, ven que le suben impuestos por otro lado. El IVA de la vivienda pasa del 8% al 10% (un incremento del 25%); sin embargo, no varía el impuesto para los que tengan la posibilidad de acceder a una vivienda de protección oficial, que sigue siendo del 4% (el tipo superreducido). (publico.es)
---------------------

El Gobierno atiende una de las principales reclamaciones de los líderes europeos, que habían pedido en reiteradas ocasiones que además del aumento del IVA y la fiscalidad medioambiental se suprimiera la deducción por vivienda.

La desgravación para todas las rentas fue reinstaurada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en el Consejo de Ministros del 30 de diciembre del año pasado. Había sido el Gobierno de Rodríguez Zapatero el que había puesto en marcha esta medida. Pero en 2011 decidió limitar este beneficio fiscal para las rentas anuales superiores a las 17.707 euros brutos y eliminarla de manera progresiva hasta el umbral de los 24.107 euros.

Como en aquel caso, la medida no tendrá carácter retroactivo; es decir, quienes hayan adquirido el inmueble durante el periodo en el que se encontraban en vigor las deducciones las mantendrán tal y como se aplican en la actualidad.

Los técnicos del ministerio de Hacienda (Gestha) señalaron que la aprobación de las deducciones por compra de vivienda supusieron un coste para las arcas públicas de 1.500 millones de euros anuales.

Lo cierto es que desde el pinchazo de la burbuja, el mercado inmobiliario no logra levantar cabeza. Según se ha conocido con datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la compraventa de viviendas se redujo un 11,6% en mayo respecto a igual mes de 2011, hasta un total de 27.286 operaciones, de las que el 52% se realizaron sobre viviendas de segunda mano y el 48% sobre inmuebles nuevos. (www.abc.es)
---------------------

El Gobierno elimina la deducción por vivienda seis meses después de recuperarla. Dentro del duro paquete de recortes económicos presentado este miércoles, el presidente Mariano Rajoy ha anunciado que los que adquieran una casa a partir de 2013 ya no podrán deducirse la hipoteca del IRPF.

En su comparecencia ante el pleno del Congreso para informar del último Consejo Europeo y de las nuevas medidas de ajuste para cumplir con el objetivo de déficit, Rajoy ha explicado que la eliminación de esta ayuda está en línea con las recomendaciones exigidas por Bruselas y aprobadas en la última cumbre europea.

La desgravación por compra de vivienda habitual para todas las rentas fue recuperada por el Gobierno en una decisión adoptada en el Consejo de ministros del 30 de diciembre del año pasado. "Promovemos esta desgravación porque esperamos que lo use mucha gente, porque es bueno para ellos y es bueno para España", explicó entonces el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro.

El anterior Ejecutivo de Jose Luis Rodríguez Zapatero limitó desde enero de 2011 la desgravación a las rentas inferiores a 17.707,2 euros brutos anuales y la eliminó de forma progresiva hasta el umbral de los 24.107,20 euros.

Los que hayan comprado una casa antes del 1 de enero de 2013 podrán seguir beneficiándose de las condiciones que rigen ahora. (www.rtve.es)
---------------------

Rajoy retira la desgravación fiscal por compra de vivienda habitual que recuperó en diciembre de 2011. Fue una de sus promesas electorales. A partir de 2013, los nuevos compradores -sea cual sea su renta- no podrán desgravárselas en el IRPF.

"Dije que bajaría los impuestos y los estoy subiendo, han cambiado las circunstancias y tengo que adaptarme a ello"

"Sé que las medidas que les he anunciado no son agradables, pero son imprescindibles"

La medida podría provocar un repunte de la venta de viviendas hasta diciembre, especialmente las nuevas, que, salvo nuevas matizaciones, conservarán un IVA superreducido. En mayo, el mercado residencial registró apenas 27.200 operaciones.

Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que "gracias a la UE por fin lo ha hecho" porque, recuperar la deducción por compra era "efectivamente, era un disparate".

En repetidas ocasiones, la UE ha solicitado al Estado español que elimine las bonificaciones fiscales a la compra de pisos, que pueden llegar hasta el 15% de un máximo de 9.000 euros.

En enero de 2013, las viviendas nuevas pasarán a gravarse con un IVA del 10% y no podrán desgravarse en el IRPF

Por otro lado, Rajoy ha anunciado que mantiene el IVA al 4% para productos de primera necesidad, pero sin especificar si la vivienda nueva, que tiene esta categoría hasta diciembre de 2012, seguirá catalogada como tal. En ese caso, las viviendas nuevas y las viviendas protegidas seguirían estando gravadas con el tipo mínimo de IVA y, a partir de enero de 2013, pasarían al tipo reducido del 10% (frente al 8% actual). (elmundo.es)

---------------------

En este constante vaivén a ver quien es el guapo que no se marea.

Pregunta ¿Cuanto tardará en aparecer de nuevo la deduccion por compra de vivienda? ¿Ha desaparecido para siempre?

¿Que opinas?

 

 

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este miércoles que, en contra de sus promesas electorales, va a subir el IVA en tres puntos, del 18% al 21%, para cumplir con las metas de reducción del déficit.

El acuerdo por el que Bruselas flexibiliza los plazos para alcanzar la consolidación fiscal, obliga a “adoptar sin dilación las medidas necesarias para cumplir con los objetivos de 2012 y las medidas precisas para corregir las desviaciones de los próximos 2013 y 2014”. “Estamos decididos a cumplir con nuestros compromisos y nuestros socios esperan de nosotros la máxima responsabilidad, disciplina y diligencia”.

IVA Libros Vailos 300x300 - Sube el IVA del 18 % al 21 %
Sube el IVA al 21 %

Rajoy ha explicado en el Congreso, además, que en 2013 “la situación recesiva continuará, aunque más cerca del cero” pese a que las previsiones que maneja el Ejecutivo mantienen que el próximo año llegará la recuperación con un avance del 0,3% del PIB. Este año, según las proyecciones del Gobierno, la economía española se contraerá un 1,7% en lo que es la segunda recesión en apenas tres ejercicios.

Estamos ante una situación que ninguno de los aquí presentes hemos visto”, ha añadido el presidente antes de destacar que “los peores indicadores, los más dañinos, los que más daño provocan entre los españoles” —en referencia al paro— están aumentando. Sobre este punto ha advertido de que, en la situación actual, crecer y crear empleo no es posible.

El tipo reducido del IVA (hasta la fecha estaba en el 8% y ahora pasa al 10%) se aplica a la mayoría de productos alimenticios, productos sanitarios, transporte terrestre de viajeros y equipajes y aéreo y marítimo con destino a Baleares, la mayoría de servicios de hostelería y la construcción de viviendas. También están sujetos a este tipo reducido las entradas a espectáculos culturales (cines, teatros, circos, conciertos, bibliotecas, museos, exposiciones).

El tipo superreducido del IVA (se mantiene en el 4%) se encuentran los bienes de primera necesidad como pan y cereales para su elaboración, leche, queso y huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres y tubérculos naturales, libros, periódicos y revistas, coches y prótesis para minusválidos y viviendas de protección oficial de régimen especial.

Pese a que el incremento de los impuestos al consumo es una de las recomendaciones que Bruselas ha hecho a España en oposición a una subida de la imposición que carga el trabajo, el presidente del BCE, Mario Draghi, advirtió el lunes de que un alza del IVA ahondará la recesión.

En opinión del máximo dirigente del instituto emisor, la vía de subir la fiscalidad es la salida rápida por la que han optado algunos Gobiernos europeos en lugar de atajar la necesaria, añadió, reducción del gasto, que presenta un mayor coste político ya que afecta a los servicios públicos y el Estado del bienestar. El Fondo Monetario Internacional, por el contrario, también ha instado recientemente al Ejecutivo español a elevar el IVA.

En el apartado del impacto que tendrá la medida en la economía y, sobre todo, en el ya débil consumo de las familias, el Ministerio de Industria y Turismo ya ha avanzado que el aumento del IVA no afectará a la industria turística, que está en plena campaña de verano y de la que depende un 12% del PIB nacional.

Según advierten los expertos, que en cualquier caso ven la medida como inevitable para reducir el déficit, el repunte del IVA tendrá un efecto a la baja en el gasto de los hogares, lo que perjudicaría la recuperación y lastrará aun más la recaudación del Estado a corto plazo.

Fruto del recrudecimiento del deterioro económico y la recaída de España en la recesión, la recaudación por IVA ha caído un 10% hasta mayo, lo que dificulta la consecución de los objetivos de déficit para 2012, que tras el acuerdo del pasado martes en el Ecofin se ha elevado hasta el 6,3% para situarse en 2014 por debajo del límite europeo del 3%, un año después de lo previsto. En 2011, el conjunto de las Administraciones Públicas cerró con un desfase del 8,9%.

Fuente: economia.elpais.com

El presidente del Gobierno ha anunciado esta mañana en el Congreso un duro paquete de medidas con un fuerte impacto social para reducir el déficit ante una situación extraordinaria y sin precendentes, según ha argumentado el líder del Ejecutivo.

medidas del gobierno - Nuevas medidas del Gobierno ¿Ajustes o recortes?
¿estamos todos en el mismo barco?

Entre ellas, Rajoy, pese a su reiterado rechazo en un pasado a estas medidas, ha subido el IVA, ha reducido el sueldo a los funcionarios, las prestaciones del paro, ha suprimido Ayuntamientos y ha modificado impuestos a la generación energética. "Duele que los impuestos suban pero hay que hacerlo", ha justificado tras indicar que con estas actuaciones la recaudación aumentará en 65.000 millones de aquí a 2014.

Estas son las principales decisiones:

Subida del IVA: El tipo normal pasa del 18% al 21%, mientras el reducido aumenta del 8% al 10%. El superreducido, que grava los productos más esenciales como el pan o las verdudas, se queda en el 4%. También suben los impuestos al tabaco.

Prestación del paro: La cuantía de las prestaciones por desempleo se reducirá a partir del sexto mes para los nuevos perceptores, al reducirse del 60% al 50% la base reguladora con la que se calculan estas prestaciones. El objetivo, ha dicho Rajoy, es "animar la búsqueda activa de trabajo" de los nuevos receptores del paro. Además, también ha anunciado que "se suprimirán muchas bonificaciones a la contratación", salvo las relativas al nuevo contrato de emprendedores creado con la reforma laboral o las de inserción para el colectivo de discapacitados.

Pensiones: El Gobierno llevará al Pacto de Toledo un nuevo proyecto de ley sobre el sistema de pensiones para acelerar la aplicación del factor de sostenibilidad y abordar la jubilación anticipada, tal y como reclamaba Bruselas.

Sueldo de los funcionarios: El Ejecutivo, tal y como sospechaban los sindicatos, ha decidido suprimir la paga extra de Navidad de los funcionarios de todas las Administraciones Públicas para 2012, 2013 y 2014, una medida que permitirá ya este año un ahorro del 14% en el gasto equivalente a 4.000 millones. La decisión también afectará a los diputados y senadores. En el caso de los trabajadores públicos, la cuantía que dejen de cobrar durante los tres próximos años se les devolverá a partir de 2015 a través de un fondo de pensiones.

Menos días libres: Se reducirá el número de días de libre disposición y se ajustará el número de liberados sindicales a lo estipulado estrictamente en la ley.

Menos Ayuntamientos y concejales: se reduce en un 30% el número de consistorios y concejales. A cambio y para garantizar los servicios públicos en todo el territorio, se incrementa el número de diputados. Con esta medida, el Ejecutivo espera lograr un ahorro de 3.500 millones.

Fuente: economia.elpais.com

El Gobierno ha ahorrado en estos últimos tres meses más de 17 millones de euros "renegociando alquileres" y "reubicando espacios" gracias al plan integral de gestión inmobiliaria que ha impulsado el Ejecutivo, según ha revelado la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

Soraya Saenz - Renegociar alquileres ahorra 17 millones en 3 meses
El gobierno renegocia sus alquileres

La portavoz del Gobierno, que ha inaugurado en Ávila la Escuela de Verano de la Universidad Católica y La Razón, ha señalado que el Estado, con más de 50.000 fincas rústicas y urbanas, gasta más de 200 millones en alquileres.

En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo ha puesto en marcha un plan integral de gestión inmobiliaria y ha anunciado que por el momento ya se han ahorrado 17 millones. El objetivo es que se puedan ahorrar en un año más de 40 millones, según han informado fuentes gubernamentales.

A finales de febrero, Sáenz de Santamaría anunció en sede parlamentaria que el Gobierno llevaría a cabo este plan para aprovechar al máximo los inmuebles a disposición del Estado, después de que el Inventario General de Buenes Inmuebles cifrara en casi 55.000 el número de edificios de que dispone la Administración General del Estado.

La vicepresidenta del Gobierno justificó esta iniciativa en la necesidad de acabar con "la paradoja" de que se gaste mucho dinero en alquileres cuando hay propiedades del Estado sin utilizar. Según recalcó entonces, el Ejecutivo de Mariano Rajoy va a mirar "cada euro que se gasta", con "modelos de rigor" en la gestión de recursos públicos.

Fuente: europapress.es

3

La reestructuración del sistema financiero pasa porque éstos declaren unos balances reales

Firma de Mariano Rajoy - Las pérdidas del ladrillo no serán financiadas con dinero público"Esto no le puede costar dinero al contribuyente porque el contribuyente no tiene la culpa", dijo en Málaga el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El plan de saneamiento que deben ejercer los bancos españoles pasa por exponer sus balances reales. El País analiza las declaraciones de Mariano Rajoy.

"Si un solar vale cien, no puede figurar en el balance que vale mil", puso a modo de ejemplo. Esa idea -que los bancos siguen recogiendo en sus cuentas el valor antiguo de los inmuebles que no pueden vender, y no el actual, mucho más bajo, para no reflejar pérdidas- había sido ya deslizada desde el Ejecutivo en los últimos días.

...continúa leyendo "Las pérdidas del ladrillo no serán financiadas con dinero público"

Paul Krugman apoyaría la subida de IRPF e IVA  para la reactivación de la economía

krugman - Rajoy creará el "banco malo" o La necesidad del gasto públicoCuando estallaron burbujas varias y la crisis borboteaba de manera indecible, los economistas del mundo en su conjunto proclamaron el siguiente axioma: "Keynes se equivocaba". Pues bien, hoy Krugman nos dice exactamente lo contrario. Publica en El País un artículo titulado Keynes tenía razón.

Nuestro sistema económico, así como lo conocemos hasta la fecha, se sustenta sobremanera en las teorías de Keynes. Sus teorías son cofundadoras de la macroeconomía y, en definitiva, del mundo que conocemos tras la Segunda Guerra Mundial. Muchos fueron los dedos acusadores al estallar la burbuja. Comentemos, sin embargo, lo que Krugman nos dice hoy:

...continúa leyendo "Rajoy creará el «banco malo» o La necesidad del gasto público"

1

Rajoy resucitará la subcomisión hipotecaria para hablar 'en serio' de la dación en pago

rajoy1 - Vuelve de entre los muertos la subcomisión hipotecaria
Viñeta de Forges publicada en El País

Mucho hablamos sobre la subcomisión para la reforma del Sistema Hipotecario Español. Iba a ser por estas fechas cuando tuvieran su dictamen. Sin embargo, la situación política del país obligó a su disolución. Nos sumamos, entonces, en una pausa eterna o, al menos, eso nos ha parecido a nosotros.

Hoy, por fin, pasado el 20-N e investido el nuevo presidente, resucitamos la subcomisión hipotecaria.

...continúa leyendo "Vuelve de entre los muertos la subcomisión hipotecaria"

Previsible nueva caída del precio de la vivienda 

construccion2 - El año termina con 300.000 casas vendidas, 60.000 iniciadas y otras 120.000 terminadasEl año puede terminar con poco más de 300.000 casas vendidas, 60.000 iniciadas y otras 120.000 terminadas. Las medidas que el Gobierno entrante impulsará en este nuevo periodo están enfocadas a la compraventa de vivienda.

Falta nos hace. El ejercicio que ahora termina va camino de convertirse en el peor de la crisis del sector y de toda la historia, superando incluso las cifras negativas de la debacle de 2009. Se venden menos pisos, el stock no se absorbe y la construcción no levanta cabeza. El mercado de la vivienda permanece bajo mínimos castigado por la situación económica, el paro y la falta de crédito.

...continúa leyendo "El año termina con 300.000 casas vendidas, 60.000 iniciadas y otras 120.000 terminadas"

3

Mantiene el tipo superreducido, recupera el IRPF para vivienda habitual y sanea los balances bancarios

rajoy - Las declaraciones de Mariano Rajoy en viviendaAquí tenéis un resumen de las medidas en materia de vivienda, anunciadas por Mariano Rajoy en el día de ayer:

1. Se mantendrá el tipo superreducido en la adquisición de vivienda

Será únicamente para la vivienda habitual y con límite en el precio de adquisición.

...continúa leyendo "Las declaraciones de Mariano Rajoy en vivienda"