Todos sabemos que las cosas van y vienen, aparecen y desaparecen, como el Guadiana; lo que no sabíamos es que fueran así de rápido.
El Gobierno da marcha atrás y elimina la deducción por vivienda. Mariano Rajoy ha anunciado que eliminará la desgravación fiscal por vivienda para los nuevos compradores a partir de 2013.

El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ya había aplicado esta medida a principios del año pasado para reducir el déficit. Formaba parte de un paquete de medidas con el que ahorrar hasta 15.000 millones. Entonces, fue muy criticado por el Partido Popular, que optó por dar la vuelta a la normativa cuando llegó al poder en diciembre del año pasado.
El nuevo Ejecutivo volvió a instaurar el incentivo haciendo realidad una de las promesas de su campaña electoral. Esta medida no ha servido para reavivar las compraventas de casas, sino que las transacciones encadenan 15 meses consecutivos de descenso, según el Instituto Nacional de Estadística.
Ante la falta de resultados y la presión de Bruselas, al final han optado por dar marcha atrás. Se espera que el impacto de la medida sea reducido a corto plazo ya que no tiene, en este caso, carácter retroactivo. Según estimaciones del Gobierno, la deducción supone una merma de 2.523 millones para las arcas públicas. (economia.elpais.com)
---------------------
La deducción por vivienda dura solo un año. Desde el 1 de enero de 2013, las nuevas adquisiciones de vienda que se realicen ya no se verán beneficiadas por esta desgravación.
El 30 de diciembre pasado, con el primer paquete de medidas económicas del Gobierno del PP, se reintrodujo con carácter general una medida que el anterior gabinete había limitado a las rentas más bajas.
La deducción permite restar en la cuota del IRPF hasta un 15% del total aportado para la compra del piso (o la rehabilitación de la vivienda habitual), hasta una base máxima de 9.040 euros anuales (el tope incluye el capital amortizado y los intereses en el caso de haber solicitado un préstamo hipotecario). O sea, la desgravación máxima alcanza los 1.356 euros.
La eliminación no tiene carácter retroactivo. Es decir, podrán seguir aplicándosela las personas que ya se benefician de ella. Según los datos de Hacienda (referidos a 2008), unos 6,6 millones de contribuyentes se aplican la deducción, con un ahorro total de 5.400 millones de euros (lo que supone que cada uno se deduzca una media de 816 euros).
Los nuevos compradores de vivienda no solo se quedan sin beneficio fiscal, sino además, ven que le suben impuestos por otro lado. El IVA de la vivienda pasa del 8% al 10% (un incremento del 25%); sin embargo, no varía el impuesto para los que tengan la posibilidad de acceder a una vivienda de protección oficial, que sigue siendo del 4% (el tipo superreducido). (publico.es)
---------------------
El Gobierno atiende una de las principales reclamaciones de los líderes europeos, que habían pedido en reiteradas ocasiones que además del aumento del IVA y la fiscalidad medioambiental se suprimiera la deducción por vivienda.
La desgravación para todas las rentas fue reinstaurada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en el Consejo de Ministros del 30 de diciembre del año pasado. Había sido el Gobierno de Rodríguez Zapatero el que había puesto en marcha esta medida. Pero en 2011 decidió limitar este beneficio fiscal para las rentas anuales superiores a las 17.707 euros brutos y eliminarla de manera progresiva hasta el umbral de los 24.107 euros.
Como en aquel caso, la medida no tendrá carácter retroactivo; es decir, quienes hayan adquirido el inmueble durante el periodo en el que se encontraban en vigor las deducciones las mantendrán tal y como se aplican en la actualidad.
Los técnicos del ministerio de Hacienda (Gestha) señalaron que la aprobación de las deducciones por compra de vivienda supusieron un coste para las arcas públicas de 1.500 millones de euros anuales.
Lo cierto es que desde el pinchazo de la burbuja, el mercado inmobiliario no logra levantar cabeza. Según se ha conocido con datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la compraventa de viviendas se redujo un 11,6% en mayo respecto a igual mes de 2011, hasta un total de 27.286 operaciones, de las que el 52% se realizaron sobre viviendas de segunda mano y el 48% sobre inmuebles nuevos. (www.abc.es)
---------------------
El Gobierno elimina la deducción por vivienda seis meses después de recuperarla. Dentro del duro paquete de recortes económicos presentado este miércoles, el presidente Mariano Rajoy ha anunciado que los que adquieran una casa a partir de 2013 ya no podrán deducirse la hipoteca del IRPF.
En su comparecencia ante el pleno del Congreso para informar del último Consejo Europeo y de las nuevas medidas de ajuste para cumplir con el objetivo de déficit, Rajoy ha explicado que la eliminación de esta ayuda está en línea con las recomendaciones exigidas por Bruselas y aprobadas en la última cumbre europea.
La desgravación por compra de vivienda habitual para todas las rentas fue recuperada por el Gobierno en una decisión adoptada en el Consejo de ministros del 30 de diciembre del año pasado. "Promovemos esta desgravación porque esperamos que lo use mucha gente, porque es bueno para ellos y es bueno para España", explicó entonces el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro.
El anterior Ejecutivo de Jose Luis Rodríguez Zapatero limitó desde enero de 2011 la desgravación a las rentas inferiores a 17.707,2 euros brutos anuales y la eliminó de forma progresiva hasta el umbral de los 24.107,20 euros.
Los que hayan comprado una casa antes del 1 de enero de 2013 podrán seguir beneficiándose de las condiciones que rigen ahora. (www.rtve.es)
---------------------
Rajoy retira la desgravación fiscal por compra de vivienda habitual que recuperó en diciembre de 2011. Fue una de sus promesas electorales. A partir de 2013, los nuevos compradores -sea cual sea su renta- no podrán desgravárselas en el IRPF.
"Dije que bajaría los impuestos y los estoy subiendo, han cambiado las circunstancias y tengo que adaptarme a ello"
"Sé que las medidas que les he anunciado no son agradables, pero son imprescindibles"
La medida podría provocar un repunte de la venta de viviendas hasta diciembre, especialmente las nuevas, que, salvo nuevas matizaciones, conservarán un IVA superreducido. En mayo, el mercado residencial registró apenas 27.200 operaciones.
Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que "gracias a la UE por fin lo ha hecho" porque, recuperar la deducción por compra era "efectivamente, era un disparate".
En repetidas ocasiones, la UE ha solicitado al Estado español que elimine las bonificaciones fiscales a la compra de pisos, que pueden llegar hasta el 15% de un máximo de 9.000 euros.
En enero de 2013, las viviendas nuevas pasarán a gravarse con un IVA del 10% y no podrán desgravarse en el IRPF
Por otro lado, Rajoy ha anunciado que mantiene el IVA al 4% para productos de primera necesidad, pero sin especificar si la vivienda nueva, que tiene esta categoría hasta diciembre de 2012, seguirá catalogada como tal. En ese caso, las viviendas nuevas y las viviendas protegidas seguirían estando gravadas con el tipo mínimo de IVA y, a partir de enero de 2013, pasarían al tipo reducido del 10% (frente al 8% actual). (elmundo.es)
---------------------
En este constante vaivén a ver quien es el guapo que no se marea.
Pregunta ¿Cuanto tardará en aparecer de nuevo la deduccion por compra de vivienda? ¿Ha desaparecido para siempre?
¿Que opinas?
no coment, solo un dicho "donde dije digo, digo Diego"