
Tras la subida de los tipos de interés hasta el 4,25% y un Euríbor en máximos desde hace años, el número de hipotecas y su importe medio han disminuido en tasas anuales en España, según datos recientes del INE. Pero esa situación ha tenido otra consecuencia: cada vez más personas apuestan por la amortización anticipada de hipoteca para esquivar lo que esas subidas implican en la cuota mensual de sus préstamos hipotecarios.
De hecho, hay análisis que aseguran que la amortización anticipada de hipoteca se ha incrementado en cifras cercanas al 50% respecto a 2022. Pero, una vez que se ha decidido dar el paso, ¿qué posibilidades hay? ¿Qué ahorro puede suponer?
Qué es y cómo realizar una amortización anticipada de hipoteca
Cuando se suscribe un préstamo hipotecario, se establecen un plazo de devolución y las cuotas mensuales, incluyendo los intereses, que pueden ser fijos o variables. Amortizar la hipoteca significa que se entrega a la entidad financiera una cantidad extraordinaria para reducir la deuda pendiente. A partir de ahí el banco ofrece dos posibilidades:
- Reducir el plazo de devolución: es decir mantener las mismas cuotas para devolver al banco la cantidad prestada en menos tiempo.
- Reducir las cuotas mensuales: se mantiene el plazo de devolución pero las cuotas son de un importe menor.
¿Cuándo interesa más amortizar hipoteca?
En líneas generales, lo ideal es amortizar cuanto antes. El motivo es la forma que se adopta en España a la hora de devolver los préstamos. En las primeras cuotas se pagan sobre todo intereses y el porcentaje de estos se va reduciendo según pasa el tiempo.
Amortizar pronto tiene una doble ventaja. Por un lado, pagar menos intereses. Por otro, en tiempos de crisis y en el caso de hipotecas variables, evitar el efecto de posibles subidas del Euríbor (y de la cuota de la hipoteca, consecuentemente). También hay inconvenientes: las comisiones que cobran los bancos por la amortización son más altas en los primeros años.
Por otra parte, si no se ha podido amortizar antes, hacerlo cuando el Euríbor esté alto es una buena decisión. De esa forma, lo que se consigue es reducir de manera significativa los intereses.
¿Qué es mejor, reducir plazos o cuota?
Depende de circunstancias muy diferentes y de los objetivos que se planteen al decidir la amortización anticipada de hipoteca:
- Reducir las cuotas implica mayor comodidad a la hora de afrontar el pago de la hipoteca, un mayor desahogo económico en el día a día y la posibilidad de ahorrar. Además, quienes adquirieron vivienda antes de 2013 pueden seguir beneficiándose de desgravaciones fiscales.
- Reducir el plazo permite liberarse antes de una de las mayores cargas económicas para las familias. Es una buena opción cuando lo que se desea es “invertir” una cantidad de dinero ahorrada o recibida de forma inesperada, como una herencia o un premio de lotería. Además, es la mejor opción para ahorrar más intereses, ya que estos se generan durante menos tiempo.
En cualquiera de los casos, lo ideal es siempre hacer cuentas con calma, porque las ventajas y el ahorro de la amortización anticipada de hipoteca pueden variar sensiblemente según las características del préstamo, las circunstancias personales y la opción que se elija en cada caso.
Tal vez no estés echando cuentas para la amortización anticipada de hipoteca, sino para adquirir tu primer hogar o tu segunda residencia. Si es así, recuerda que Spainhouses te ofrece una magnífica oferta inmobiliaria. La casa de tus sueños está aquí.