Saltar al contenido

Nueva subida del euríbor en 2023: cómo afecta al mercado inmobiliario

Nueva subida del euribor en 2023 como afecta al mercado inmobiliario - Nueva subida del euríbor en 2023: cómo afecta al mercado inmobiliario

En su última reunión de febrero, el BCE decidió una nueva subida de los tipos de interés, y será la quinta en menos de un año. En doce meses, el índice de referencia para las hipotecas ha pasado de estar en negativo a alcanzar el 3%. Y no se descarta una subida del euríbor en 2023, ni más medidas encaminadas a devolver la inflación al entorno del 2%.

De hecho, las previsiones apuntan a una nueva subida del euríbor en 2023, alcanzando tasas desconocidas desde 2008. Si en enero de 2022 se situaba en un -0,477, a finales de 2023 podría rozar el 4%.

En esta situación, la consecuencia lógica será el enfriamiento del mercado inmobiliario por el frenazo en la demanda. Sin embargo, no se prevé que se repita un escenario similar al de la crisis de 2008.

Cómo afectará la subida del euríbor en 2023 al mercado de la vivienda

Las consecuencias se pueden medir en diferentes escenarios. El primero de ellos tiene que ver con las hipotecas. Quienes tengan préstamos a interés variable, en la actualización notarán un notable incremento de la cuota. De hecho, la subida de los tipos de interés ya ha provocado un aumento de la demanda de hipotecas con interés fijo y un encarecimiento de estas.

Pero la subida del precio del dinero puede tener otro efecto, en este caso entre aquellos que tenían intención de comprar vivienda. Esa demanda que ha batido récords en los últimos meses ya ha empezado a retraerse. Las razones: la previsible subida del euríbor en 2023, una menor capacidad de ahorro a causa de la inflación y mayores dificultades de acceso a la financiación.

En este escenario, aún cabe otra posibilidad: una reducción de la inversión inmobiliaria. La vivienda siempre se ha considerado un valor seguro. Sin embargo, la subida del precio del dinero y la rentabilidad de productos financieros tradicionales podría cambiar las intenciones de pequeños inversores que hasta ahora centraban sus esfuerzos en el mercado inmobiliario.

El resultado de la conjunción de estos factores sería una ralentización del mercado, con una demanda a la baja que arrastraría los precios, aunque de forma moderada. En cualquier caso, la situación depende de cómo se comporte la inflación y de las decisiones que tome el Banco Central Europeo respecto al precio del dinero.

Repercusiones en el mercado del alquiler

La subida del euríbor en 2023 también puede reflejarse en los alquileres. Mayores dificultades para acceder a la vivienda implica que la demanda se incremente y, con ella, también los precios.

Otra consecuencia: inquilinos que tenían intención de comprar podrían refrenarse hasta ver la evolución de la economía y de los tipos de interés. Una situación que tensionaría aún más este mercado.

Ante un previsible ajuste de precios, mejor estar prevenidos

Un enfriamiento del mercado inmobiliario y un ajuste de precios representan una buena ocasión para dar el paso de adquirir una vivienda. En esa situación cabe la posibilidad de encontrar interesantes oportunidades. Por ello, es fundamental tener una buena capacidad de reacción.

En Spainhouses encontrarás una gran oferta inmobiliaria. En ella te resultará sencillo encontrar esa vivienda o esa inversión que te puedes permitir y que cumplirá tus expectativas. Empieza ya a buscar.

5/5 - (1 voto)
(Visited 528 times, 1 visits today)
favicon - Nueva subida del euríbor en 2023: cómo afecta al mercado inmobiliario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.