El precio de la vivienda se lo sigue pensando y se mantuvo estable en el mes de abril, con un incremento del 0,1% respecto al mismo del pasado año, según el índice Tinsa IMIE. Con todo, se mantiene el balance positivo en los cuatro primeros meses de 2016 con una revalorización del 1,9% entre enero y abril. Además, el índice acumula un descenso del 41% desde los máximos de 2007 y se mantiene en niveles de verano de 2003. En general se estabiliza la recuperación de precios en todo el país, menos en la costa mediterránea que prepara con subidas la temporada de verano.
Según la tasadora, "El precio medio de la vivienda terminada, tanto nueva como usada, sigue así con su crecimiento, aunque de forma más moderada tras registrar una subida interanual del 2,7% en febrero y del 0,8% en marzo". En abril, han sido las localidades de la costa mediterránea las que han sosteniendo el precio de la vivienda con un crecimiento del 4,4%. Tras esta zona, la mejor evolución interanual en abril se sitúa en las localidades agrupadas en áreas metropolitanas, que se mantuvieron sin variación en abril respecto a los precios de hace un año.
Las capitales y grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Málaga mostraron un ligero descenso interanual del 0,2%, seguidas de las localidades ubicadas en las Islas Baleares y Canarias, donde el precio bajó un 0,4%. El grupo de "resto de municipios" (pequeñas y medianas localidades no incluidas en las otras áreas) muestran una caída del 0,9%, aunque son las que mejor han evolucionado en el año, con una subida acumulada del 3,8% entre enero y abril.
El precio medio en todas las áreas es superior al del cierre de 2015. Por encima del 1,9% del incremento medio en España entre enero y abril se sitúan el "resto de municipios" (+3,9%), Baleares y Canarias (+2,9%) y la costa mediterránea (+2,7%). A menor ritmo, el avance en las áreas metropolitanas ha sido del 1,1% en los cuatro primeros meses del año y del 0,7% en las capitales y grandes ciudades.
La caída media de los precios de la vivienda en España desde el máximo alcanzado en 2007 se sitúa en el 41,1%. La costa mediterránea sigue reduciendo la diferencia respecto al punto álgido del ciclo y sitúa la caída acumulada en el 46,7%, seguida de las capitales y grandes ciudades (-45,1%) y las áreas metropolitanas (-44,4%). Por debajo de la media se encuentran Baleares y Canarias (-30,6%) como las zonas que menos se han devaluado, y el resto de municipios (-35,8%).
Fuente: Tinsa IMIE General y Grandes Mercados Abril 2016 (.pdf)
Quizá también te puede interesar en otras zonas:
- Encontrar pisos y casas en venta (oportunidades, rebajados…)
- Encontrar pisos y casas en alquiler (larga temporada)
- Encontrar apartamentos y casas en alquiler de vacaciones
Síguenos: Facebook – Twitter –