Tras casi año y medio de recuperación del mercado inmobiliario, la compraventa de pisos y casas retrocedió un 2,9% en enero respecto al mismo mes de 2015, hasta sumar 32.417 operaciones, según los datos publicados hoy martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, empezó mal 2016 para la venta de viviendas, que ve rota su buena racha tras 16 meses consecutivos al alza. En tasa intermensual (enero de 2016 sobre diciembre de 2015), las operaciones crecieron un 17,3%, su menor aumento en un mes de enero desde 2012.
Nuevamente, el mercado de obra nueva fue en enero el lastre para el sector, con una caída de las ventas sobre viviendas a estrenar de un 28,9% en enero, hasta apenas totalizar 6.334 operaciones, mientras que la venta de pisos y casas de segunda mano creció un 6,6% con 26.038 transacciones, dando también síntomas de cierto agotamiento, siendo la vivienda usada la que había tirado de la recuperación del mercado inmobiliario desde mediados de 2014, hasta el punto de elevarse casi un 40% a lo largo de 2015 respecto al ejercicio anterior.
Según los expertos, la inestabilidad política es una de las causas de este retroceso en las operaciones de compraventa, mientras que otros afirman que esta bajada interanual se podría tildar de testimonial y puede que tenga que ver más con la reducción del stock de obra nueva que con la buena marcha del sector.
En enero, el 89,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en el primer mes del año fueron libres y el 10,3%, protegidas. La compraventa de viviendas libres bajó un 2% en enero en tasa interanual, hasta sumar 29.093, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas descendieron un 9,9%, con 3.324 transacciones.
La compraventa de viviendas subió en ocho comunidades y bajó en nueve
En valores relativos, la compraventa de viviendas subió en ocho comunidades y bajó en nueve. Las regiones donde más se incrementaron estas operaciones fueron Navarra (18,4%) y Castilla-La Mancha (17,9%), y los mayores descensos los registraron La Rioja (-25,3%) y Canarias (-16,2%).
En enero, Andalucía volvió a ser la región que más operaciones sobre viviendas realizó, con 6.216 compraventas, seguida de Cataluña (5.099), Madrid (4.776) y Comunidad Valenciana (4.444). Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas fueron La Rioja (227), Cantabria (351) y Navarra (451).
Por cada 100.000 habitantes, el mayor número de compraventas de viviendas se dio en Comunidad Valenciana (113) y Baleares (108).
En total, sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en enero alcanzaron las 136.771, con un descenso del 2,8% sobre el mismo mes del año anterior. Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas cayó un 6,2% en enero, hasta un total de 10.472 operaciones, mientras que las compraventas de fincas urbanas disminuyeron un 3,7%, hasta 56.487 operaciones.
Por compraventa se transmitieron un 4,1% menos de fincas que en enero de 2015, mientras las transmisiones por donación bajaron un 12,3%, las operaciones por permuta retrocedieron un 14,9%, y las transmitidas por herencia avanzaron un 3,8%.
Fuente: INE ETDP Enero 2016 (.pdf)
Quizá también te puede interesar:
- Encontrar pisos y casas en venta (oportunidades, rebajados…)
- Encontrar pisos y casas en alquiler (larga temporada)
- Encontrar apartamentos y casas en alquiler de vacaciones
Síguenos: Facebook – Twitter –
3 comentarios en “La venta de viviendas cae en enero un 2,9% tras 16 meses seguidos al alza”