El precio medio de la vivienda en España registró una caída interanual del 2,8% el pasado mes de marzo, frente al descenso del 3,6% del mes anterior, y acumula un retroceso del 41,4% desde las cifras máximas alcanzadas en diciembre de 2007, antes de la crisis, según la tasadora Tinsa.
Por segunda vez este año 2015, el descenso interanual en el valor medio de la vivienda es inferior al 3%. El ajuste acumulado desde máximos de 2007 es del 41,4%, un nivel de precios similar al del verano de 2003.
Llama especialmente la atención en el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados del mes de marzo, el encarecimiento de la vivienda en la Costa Mediterránea, la única zona donde sube el valor de la vivienda. Aunque este repunte es testimonial, de apenas el 0,2%, su relevancia se debe por ser la primera subida de precios que se produce en el Mediterráneo desde enero de 2008, cuando se registró una subida del valor de las viviendas del 2,7%.
El precio de los pisos y apartamentos en la Costa Mediterránea acumula una caída media del 48,7% en siete años de crisis. Finalizado el primer trimestre de 2015, esta zona de costa muestra un aumento del 1,7% en el precio medio respecto al cierre de 2014. También capitales y grandes Ciudades, con una mejora del 0,5%, y resto de municipios, con un 0,4%, muestran en marzo un precio medio superior al de finales de 2014.
En general, el dato de marzo confirma el proceso de estabilización de precios iniciado en el segundo semestre de 2013. Según Tinsa, "es prematuro afirmar que se ha tocado suelo, ya que en ninguno de los cinco grupos de localidades analizados se ha registrado una variación interanual positiva del precio medio durante varios meses, pero la tendencia de moderación de las caídas de precios es clara, con distintas intensidades según los mercados". De esta forma, el precio de la vivienda acumula una caída interanual del 0,4% en los tres primeros meses del año, moderando en dos décimas el recorte experimentado en el mismo periodo de 2014, del 0,6%.
Por zonas, frente al incremento interanual del 0,2% de la Costa Mediterránea, el resto de España mantiene caídas en sus precios por debajo de los registrados un año antes. En Baleares y Canarias, el descenso se situó en un 1,7% en marzo respecto a un año antes. En las capitales y grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia, fue del 2,1% de media. La peor evolución correspondió a las áreas metropolitanas, donde el precio medio marcó una caída del 5,8% respecto a marzo de 2014. Las localidades más pequeñas registraron un descenso interanual del 3,8% en marzo.
El descenso acumulado en el precio de la vivienda desde máximos de 2007 alcanzó en marzo el 41,4%. Este indicador se ha mantenido en el entorno del 41%-42% en los últimos ocho meses. La evolución positiva experimentada por las localidades de la Costa Mediterránea en el último mes ha permitido suavizar el ajuste y situarlo en el 48,7%, por debajo del 51% que alcanzó en febrero. Le siguen en intensidad de caída las áreas metropolitanas y las capitales y grandes ciudades. Por el contrario, los ajustes más moderados se mantienen en Baleares y Canarias, con una caída acumulada 32%, y en el resto de municipios un 35,1%.
Según Tinsa, la evolución de los precios dependerá de la marcha de la economía y del nivel de empleo. Si se cumplen las previsiones al alza anunciadas en los últimos meses, previsiblemente se confirmará la reactivación de las compraventas y el precio medio podría tocar suelo en los próximos meses. "No hay que olvidar, en cualquier caso, que el mercado se desarrolla a distintas velocidades: mientras que en ciertas zonas lo precios están subiendo ligeramente, en otras todavía quedan ajustes pendientes".
Fuente: europapress.es - Tinsa IMIE General y Grandes Mercados
Quizá también te pueda interesar:
- Encontrar casas y pisos en venta (oportunidades, rebajados, de bancos…)
- Encontrar casas y pisos en alquiler (larga temporada)
- Encontrar casas y apartamentos en alquiler de vacaciones
2 comentarios en “Tinsa: Siete años después, suben los precios de la vivienda en la Costa Mediterránea”