Los efectos del referéndum vivido el pasado día 1 de Octubre se están comenzando a notar en la bolsa española, con especial impacto en las entidades bancarias catalanas más fuertes. El IBEX 35 ha amanecido con caídas notables en comparación con el resto del mercado europeo, esta bajada la protagonizan los bancos catalanes, Caixabank y Sabadell con bajadas de del 4.43% y 4.53% respectivamente. Otras entidades financieras catalanas también han clausurado en negativo: Colonias (-1.12%), Abertis(-0.20%), Grifols (-0.06%), Cellnex (-0.41%) y Gas Natural (-0.93%), aunque el impacto en ellas es menos por la diversificación geográfica de sus actividades. ...continúa leyendo "Los bancos catalanes sufren una caída en bolsa como consecuencia del 1-O"
Etiqueta: prima de riesgo
De la Quiebra de la CAM al juicio de Mubarak
Resumen en titulares de la actualidad de la semana



Esta semana aprendimos que la CAM ya estaba en quiebra desde el 2009. Estados Unidos, por su parte, negoció un acuerdo 'in extremis' para evitar precisamente eso: la quiebra. Han elevado el límite de endeudamiento a cambio de fuertes recortes del gasto público. Las declaraciones de impago dan miedo.
Aprendimos también que el perdón -aun a riesgo de quedar demasiado filosófica- libera. Bahramí, una iraní cegada con ácido, renunció a la Ley del Talión.
Occidente se movilizó para endurecer al máximo las sanciones contra el régimen de Siria tras la matanza que el Ejército de Bachar el Asad perpetró contra la ciudad rebelde de Hama. Ciento veinticinco muertes.
El paro español queda cada vez más lejos de la media europea. Veintiún por ciento frente al nueve coma nueve de la zona euro. Asimismo, las multas por trabajar en negro se han quintuplicado.
La prima de riesgo española ha vuelto a marcar máximo histórico por encima de los cuatrocientos puntos. Últimamente hacemos historia sin quererlo.
La Puerta del Sol se cerró al movimiento 15-M. Pero ellos, como no, dirigieron sus pasos a la Plaza Mayor. Las calles son demasiadas como para cerrarlas todas.
La Generalitat se une al mercado inmobiliario. La ruina les ha obligado a malvender edificios públicos.
Ayer dio comienzo el juicio a Mubarak -dictador egipcio-. Razón por la que terminamos esta semana con las palabras de Amira, una estudiante de filosofía y arte, que escribía en Twitter: "Como muchos de mi generación, estoy orgullosa de presenciar el comienzo del fin de la tiranía".
Esperamos que la prima de riesgo, el paro y la quiebra de bancos nos de un respiro la próxima semana. Mientras tanto, no desistan y sigan soñando.
Buen fin de semana.
De News of The World a la No Cumbre de la Eurozona
La actualidad de esta semana viene cargada de motivos para preocuparse y de frases escritas con esperanza



Esta semana. News of The World se despidió con tremendo autobombo. España e Italia entramos en pánico económico- financiero ante el crecimiento de la prima de riesgo. La UE convocó a su cúpula para frenar el contagio a Italia.
Alonso ganó la primera victoria de Ferrari en el Mundial de F-1 de esta temporada. Arqueólogos han exhumado 59 cadáveres de fusilados durante la Guerra Civil en Burgos. Argentina entró en campaña electoral.
Descubrimos que la SGAE, a través de Arteria, tiene una deuda de más de 100 millones de euros en inversión inmobiliaria. Zapatero hizo pequeños cambios continuistas en el Gobierno, aprovechando la sustitución de Rubalcaba. Berlusconi ajustó a toda prisa cambios presupuestarios: congela pensiones y privatiza empresas.
Teddy Bautista dimite. Terrorismo en Bombay, veinte muertos y más de un centenar de heridos. La cumbre urgente de la eurozona debería estar teniendo lugar mientras escribo estos titulares, pero no es así.
Hoy, Luz Sánchez Mellado escribe : "Ahora me vienen los jerarcas de la UE con que el mercado está fatal, menuda novedad. Que no se fían un pelo de nuestra prima de riesgo, dicen. Ni yo tampoco, no te digo".
El lunes, Almudena Grandes escribió sobre las vacaciones de verano y dijo esto: "Me voy de vacaciones. No me llevo a Rubalcaba ni a Rajoy, ni sus plazos ni sus prisas. No me llevo a las malditas agencias de calificación ni a la deuda portuguesa, ni la tragedia griega ni el drama irlandés.[...]
En septiembre, tal vez, todo será distinto, porque los ciudadanos que se han atrevido a decir que no, para asistir asombrados al prodigio de las miles de voces que se han unido a la suya, saben ya de lo que son capaces.
Ojalá sobrevivan al mes de agosto. Ojalá encuentren una fórmula para canalizar la formidable energía que representan, una manera de convertir los noes de hoy en los síes de mañana. Con esa esperanza me despido de ustedes. Disfruten de la luz de este verano."
Ojalá.
Buen fin de semana.