Saltar al contenido

1

sareb2014 300x193 - Sareb registrará pérdidas en 2014 por segundo año consecutivoLa Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, más conocida como Sarebpodría volver a entrar en pérdidas por segundo año consecutivo al tener que provisionar una parte de los activos que tiene en balance para ajustarlos a los precios de mercado provocando otro deterioro en su base de capital. La obligación de provisionar impuesta por sorpresa por el Banco de España en mayo del 2014, tendrá efectos devastadores sobre las cuentas del banco malo.

A pesar del buen ritmo de venta en el primer semestre de 2014 y de cumplir su objetivo anual en el canal minorista, así como haber realizado importantes operaciones por más de 1.000 millones de euros el pasado mes de diciembre, Sareb de momento parece que tendrá que decir adiós a los beneficios previstos para 2014 y 2015, debido a la magnitud de estas provisiones (algunas fuentes las sitúan entre 200 y 300 millones). La consecuencia es que la rentabilidad anunciada del 14% para los 15 años de vida de Sareb se viene abajo y será muy inferior, cayendo hasta el 2%.

Según fuentes cercanas a Sareb "va a ser inevitable dar pérdidas en 2014 y 2015, y esperemos que se pueda empatar en 2016 y empezar a ganar dinero a partir de ahí". Si se cumplen todas las estimaciones (ventas, precios, etc.) Sareb perderá en 2014 entre 140 y 240 millones de euros, en un plan de negocio (aún en revisión) que estimaba para el pasado ejercicio un beneficio de 63 millones de euros. Además, las retasaciones de los activos se harán a lo largo de tres años, por lo que también hay que asumir que restarán al resultado en 2015 (si bien menos, puesto que ya en 2014 hay que hacer una extrapolación de las nuevas tasaciones al resto de la cartera). Para el actual año 2015 el plan vigente hasta ahora preveía un beneficio de 140 millones. Para 2016, la previsión era de una ganancia de 198 millones.

Sareb, constituida a finales de 2012 como condición de las ayudas europeas concedidas a España por 41.300 millones de euros, heredó 50.000 millones de euros en activos, procedentes en gran parte de la nacionalizada Bankia. Ya en el año 2013, Sareb tuvo unas pérdidas de 261 millones de euros lastrada por unas provisiones mayores a las previstas tras realizar una consulta al Banco de España. Según el calendario establecido, Sareb debería haber realizado una valoración de al menos del 30 por ciento del importe total de sus activos inmobiliarios y financieros antes de 31 de diciembre de 2014, dejando previsto que un 60 por ciento de las retasaciones se hicieran en 2015 y que estuvieran completadas en 2016.

Solvia, Haya, Servihabitat y Altamira los nuevos gestores de los activos

Diciembre de 2014 comenzó con la adjudicación por parte Sareb de los gestores que desde el pasado día 1 de enero de este año administrarán y comercializarán sus activos. Estos gestores serán Haya Real Estate, Servihabitat y Altamira Asset Management para el servicio de administración y venta de tres carteras compuestas por 126.000 activos (entre créditos e inmuebles) valorados en 41.200 millones de euros, junto con a la cartera adjudicada un mes antes a Solvia, formada por 42.900 activos y con un valor de compra cercano a los 7.000 millones de euros.

De este modo, Sareb cerró el llamado "royecto Ibero", lanzado hace unos meses para elegir a los gestores que se harán cargo de la administración y venta de los activos de la compañía a partir del 31 de diciembre de 2014, fecha en la que vencen los contratos suscritos con las nueve entidades rescatadas que generaron el balance de la compañía.

847 millones de euros por operaciones mayoristas

Sareb también logró cerrar el pasado mes de diciembre una serie de operaciones con inversores mayoristas internacionales valoradas en 847 millones de euros. Estas operaciones incluyen la venta de carteras de préstamos con colaterales hoteleros, residenciales, vivienda en alquiler, así como el cierre de transacciones de vivienda en alquiler y edificios de oficinas.

Por una parte, el consorcio ha adquirido 38 préstamos performing (en mora o ya moroso) con un valor nominal de 194 millones de euros garantizados con 29 edificios de vivienda en alquiler, situados fundamentalmente en Madrid, mientras que la empresa de inversión americana D.E. Shaw se ha hecho con 10 promociones de vivienda en alquiler situadas también en Madrid y valoradas en 65 millones de euros. Además, Sareb ha adjudicado al fondo de inversión Hayfin la cartera Olivia, integrada por siete préstamos con un nominal de 140 millones de euros. En este caso, los préstamos están garantizados con colaterales residenciales y comerciales situados en la provincia de Valencia.

Estas operaciones se suman a la venta en los últimos días a inversores internacionales de un paquete de préstamos con un valor nominal de 133 millones de euros. Esta cartera, conocida como Meridian, está garantizada con 26 establecimientos turísticos en España, que suman más de 2.700 habitaciones en explotación. Los inmuebles se encuentran en seis comunidades autónomas, con mayor concentración en las provincias de Valencia, Barcelona, Alicante, Almería y Cádiz.

237 millones por la venta de Blackstone

Además hace unos días conocimos que Sareb ha vendido a fondos gestionados por Blackstone una cartera de 39 préstamos morosos con un valor nominal de 237 millones de euros, según ha informado la entidad. Esta cartera, denominada Aneto, está garantizada con 29 promociones residenciales terminadas y suelos finalistas distribuidos por toda la geografía española, fundamentalmente en la Comunidad Valenciana, Madrid y Galicia. Sareb no ha comunicado el precio de la operación. Normalmente, los préstamos de baja calidad se venden con un fuerte descuento sobre su valor nominal.

Sareb también ha cerrado en otra operación la venta de un edificio en Barcelona por 10,4 millones de euros. El inmueble, dedicado a oficinas y situado en la Plaza Europa, alberga la sede de Gallina Blanca y cuenta con una superficie sobre rasante de 4.869 metros cuadrados de oficinas y 68 plazas de aparcamiento.

Fuente: elconfidencial.com

Quizá también te pueda interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter – 

1

sareb sanroque cadiz 300x199 - Sareb supera su objetivo anual y vende 40 inmuebles al día en el canal minoristaLa Sareb o Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, ha superado su objetivo anual de venta de inmuebles en el canal minorista, con 10.900 unidades vendidas al cierre del tercer trimestre , superando el objetivo anual que se había marcado para 2014, fijado en 10.800 unidades.

Así lo ha avanzado la presidenta de la Sareb Belén Romana, en el transcurso de su primera comparecencia a petición propia ante la Comisión de Economía del Senado, en la que ha indicado que el ritmo de desinversión en este canal ha sido de 40 inmuebles al día, por encima de los 25 alcanzados en 2013.

Por otro lado, en el canal mayorista, la Sareb ha cerrado con éxito, según ha explicado, varias operaciones en estos meses. "Además de préstamos y viviendas se han vendido dos carteras de suelo urbanizable, lo que revela el renovado interés de los inversores por el desarrollo inmobiliario a largo plazo", ha añadido, para apostillar que la Sareb se coloca ya entre los primeros cinco principales operadores del sector.

Toda esta actividad ha permitido a la compañía generar una caja de 1.700 millones de euros durante la primera mitad de 2014, y amortizar en este periodo 1.636 millones de euros, en línea con la meta que se había marcado de alcanzar los 3.000 millones de euros en el conjunto del ejercicio (un 50% más que en 2013), el equivalente al 10% de la deuda con la que nació la sociedad.

En conjunto, durante sus primeros 18 meses de actividad, la Sareb ha ingresado 5.500 millones de euros y ha pagado en concepto de intereses 1.700 millones de euros, lo que supone una inyección a las nueve entidades financieras recatadas (Bankia, Catalunya Bank, Novagalicia Banco, Banco Gallego, Banco de Valencia, Ceiss, Mare Nostrum, Liberbank y Caja 3) de casi 100 millones de euros al mes.

Retoma la construcción de 33 promociones

Por otro lado, Belén Romana ha indicado que, actualmente, la Sareb cuenta con una estructura "más desarrollada" y con un modelo de negocio "más avanzado". En esta situación, la compañía ha retomado en el primer semestre de 2014 un total de 33 promociones de obra nueva, para comercializar 680 pisos y casas a corto plazo.

Además, en este mismo periodo, la Sareb ha recibido un total de 5.751 propuestas de gestión por parte de los promotores (que se suman a las 8.000 tramitadas el pasado año), de las que la mitad se han saldado con acuerdos para acomodar los préstamos pendientes y vender sus inmuebles.

Normativa contable y selección de los proveedores

Con este balance sobre la mesa, la directora de la Sareb ha puesto el acento en que aún quedan por despejar dos "incógnitas" que afectarán a la gestión de la Sareb: la normativa contable que debe aprobar el Banco de España y la selección de los proveedores que ejecutarán la administración y gestión de los activos.

Sobre la primera cuestión, Romana ha recordado que el Banco de España está trabajando en un proyecto de circular que determinará cómo la Sareb deberá valorar sus activos. "El borrador de la norma supone aplicar unas reglas diferentes a las definidas en el momento de creación de la sociedad y de la adquisición de sus activos".

Por otro lado, la Sareb ha lanzado "Íbero", un proceso para elegir a los gestores de la cartera a partir de 2015, una vez venzan los contratos firmados en 2012 con las entidades que le traspasaron los activos. "El concurso busca introducir incentivos para nuevos 'servicers' y seleccionar a las mejores entidades del mercado con vocación del servicio a terceros", ha añadido.

Finalmente, Belén Romana se ha referido a la iniciativa que ha puesto en marcha la Sareb para ceder de manera temporal a las comunidades autónomas un parque de 2.000 viviendas que será destinado a alquileres asequibles. El pasado mes de julio, la Sareb firmó un primer acuerdo con Cataluña y en la actualidad mantiene "negociaciones avanzadas" con Aragón.

Fuente: elmundo.es

También te puede interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter –

1

banca vivienda 300x199 - La banca enladrillada: el volumen de los activos inmobiliarios tóxicos marcan récordsLa purga de los excesos del boom inmobiliario en España de la pasada década no ha terminado y persigue con insistencia a los bancos. Pese al gran esfuerzo en provisiones y las enormes pérdidas asumidas, los bancos cotizados tienen en sus cuentas cada vez más activos tóxicos, exactamente un total de 135.288,6 millones de euros entre créditos a promotores con problemas e inmuebles que se han quedado por impago de créditos, al cierre del pasado año 2013. Casi 14.000 millones más que un año antes.

Mientras que los bancos rescatados han limpiado sus balances con cargo al dinero público y al banco malo, las entidades teóricamente sanas son ahora las que están más enladrilladas. Aunque han ido reduciendo el volumen de crédito, tienen más suelo, más promociones, más viviendas de particulares embargadas y más créditos a promotores morosos y subestándar que nunca. Y, lo que es peor, tienen también una cifra récord sin provisionar de esos activos "potencialmente problemáticos".

En la suma se han incluido el total de activos de La Caixa (no solo CaixaBank, que es el banco cotizado) y de BFA-Bakia (no solo Bankia). De los siete grupos que cotizan en el IBEX 35, Bankia es el único que ha sido rescatado con dinero público y que, en consecuencia, ha traspasado el grueso de su cartera de crédito promotor y de inmuebles al banco malo. Por eso, en su balance, el crédito promotor y los inmuebles tienen un peso muy inferior al de los otros grandes bancos. Aun así, la entidad con el balance más saneado en relación con el ladrillo es Bankinter, que fue, con diferencia, la más prudente de las seis en los tiempos del boom inmobiliario.

Durante 2013, han sido fundamentalmente dos factores los que han provocado que crezcan los activos problemáticos. El primer factor la persistente crisis económica junto con una lenta recuperación del mercado inmobiliario. El segundo factor ha sido el aumento de la exigencia del Banco de España a la hora de clasificar como dudosos o subestándar, esto es, como problemáticos, ciertos créditos refinanciados que antes figuraban como sanos. Quizá la mejor noticia para las entidades es precisamente esa, que cada vez queda menos crédito promotor clasificado como sano, es decir, queda una menor bolsa susceptible de ir entrando en la categoría problemática. Del otro lado, lo que ha ido aumentando es la morosidad en las hipotecas para la compra de vivienda y los embargos de pisos por impagos.

Entre los activos tóxicos o problemáticos, los que más crecen son los inmuebles que están directamente en poder de los bancos. En un año, han pasado de unos 65.000 a unos 72.000 millones de euros. De esa cifra, unos 24.000 millones corresponden a suelo, el activo más improductivo, con más difícil salida en el mercado y que ha perdido una mayor parte de su valor. Aunque el Gobierno aireó inicialmente que exigiría coberturas del 80% sobre el valor del suelo, finalmente se enmendó a sí mismo y se conformó con exigir un 60%, que es a lo que se han ajustado la mayoría de las entidades con la gran excepción de BFA-Bankia, que ha cubierto el 85%. Hay, por tanto, suelo contabilizado por un valor neto cercano a los 10.000 millones de euros en los balances de estas entidades.

Por entidades, La Caixa se ha destacado como la mayor inmobiliaria, con promociones, suelo, viviendas embargadas y otros activos adjudicados por impago por importe de 17.490 millones de euros, aunque también es la entidad que tiene más provisiones. La absorción del Banco de Valencia explica en buena parte el salto de 2013. Tras La Caixa se sitúa BBVA, con unos 13.700 millones brutos en inmuebles. Luego va el Banco Sabadell, si bien de sus 12.855 millones hay 5.500 millones que están sujetos al esquema de protección de activos (EPA) por la compra de Banco CAM. El Banco Popular es el cuarto con más inmuebles, pero el que más tiene en proporción a su tamaño. El Santander, que era la entidad sana más cargada de inmuebles en 2011, tiene ahora una posición más holgada que el resto. Los alumnos aventajados son de nuevo BFA-Bankia (con ayudas públicas) y Bankinter (sin ellas).

Fuente: elpais.com

También te puede interesar:

Síguenos: Facebook -  - Twitter