Tener en casa un espacio abierto para disfrutar en los meses más cálidos es un auténtico lujo. No importa su tamaño, siguiendo unos consejos básicos, es muy fácil decorar una azotea con estilo propio y crear un rincón de revista.
En esta ocasión, iniciamos el mes de mayo con una preciosa villa minimalista y mediterránea llena de toques de color, serenidad e inspiración en Sotogrande (Cádiz), en el extremo sur de la Costa de la Luz, en la comarca del Campo de Gibraltar. La decoración, obra de la diseñadora de interiores Ana T. Béjar, es una perfecta combinación del estilo minimalista con el estilo mediterráneo andaluz. Inspirada en los pueblos andaluces, las blancas paredes y suelos sirven de escenario a los coloridos y frescos tejidos, las singulares piezas de mobiliario, las obras de arte y piezas de estilo étnico y colonial que crean un atmósfera cálida y lujosa. La casa de 300 m2 ha sido construida sobre una parcela de 1.300 m2 y se divide en dos plantas. En la planta baja, se encuentran el luminoso salón, comedor y cocina con salida a los jardines y patios. También hay tres dormitorios con baño y un estudio. En la planta superior, el dormitorio principal con baño y dos fantásticas terrazas.¡Una auténtica maravilla!
A pesar de las nubes, poco a poco, las temperaturas más suaves hace que en esta ocasión os invitamos a salir y respirar los días nuevos que nos acercan al verano, que en honor al cercano y primaveral mes de mayo, lo hacemos en 18 fantásticos patios, terrazas y rincones con sabor mediterráneo llenos de luz, sol y serenidad en pisos y casas en la ciudad, la montaña o cerca del mar. Así, nuestra pequeña ruta primaveral nos llevará por estupendos rincones no solo de ciudades como Córdoba y Sevilla, también pasaremos por Ibiza y Mallorca en las Islas Baleares (Sant Josep de sa Talaia, Santa Eulalia del Río, Alcúdia, Calvià) Málaga (Calahonda, Nueva Andalucía, Nerja, Alhaurín el Grande), Granada (Albaycín, Almuñécar), Alicante (Jávea), Barcelona (Sitges), Cádiz (Jerez de la Frontera) y Almería (Las Negras). Patios y espacios llenos de relax, color y encanto, perfectos para relajarse y disfrutar de la primavera.
Esta semana nos vamos de espada a la siempre fantástica Costa de la Luz de Cádiz para conocer una preciosa casa llena de inspiración otoñal, color y elegancia en Sotogrande, en la localidad de San Roque. La casa es una obra del reconocido arquitecto mexicano Ricardo Legorreta realizada entre 2003 y 2005. Típicas son sus formas geométricas interactuando con colores intensos y la luz, rodeada de un impresionante paisaje. Así mismo de inspiración mexicana son las fuentes de agua y 3 patios. En el centro de la casa hallamos un espectacular patio de 120 m2 que se ha utilizado para fiestas y espectáculos con capacidad para 150 personas. Todos los espacios de la vivienda están decorados con elegancia contemporánea y mobiliario de diseño moderno en tonos claros, contrastando con elementos naturales como los suelos de madera de nogal y roble. La villa goza de espectaculares vistas panorámicas sobre las verdes campos del Club de Golf San Roque y el mar Mediterráneo.
Esta preciosa y moderna casa, de 5 dormitorios y 4 baños con una superficie de 575 m2 y sobre una parcela de 4.300 m2, se proyectó alrededor de un patio central para albergar la vida interior con amplios ventanales que no impidiesen ver el mar. Gracias al excelente clima de esta zona del sur de España, se dispusieron circulaciones abiertas, de tal manera que todos los cuartos a su vez disfrutan del patio central. Los jardines exteriores se recrearon con vegetación de la zona, como los olivos sobre una base de albero.
Sotogrande pertenece al municipio de San Roque (Cádiz), se encuentra en la Costa de la Luz frente al estrecho de Gibraltar y a menos de 20 minutos de la Costa del Sol. Linda con Manilva, al este de la provincia de Málaga, con La Línea de la Concepción al oeste y con Castellar de la Frontera por el norte. La urbanización, fundada en 1964 por el estadounidense Joseph McMicking para construir el primer Club de Golf en los terrenos próximos a la desembocadura del río Guadiaro, convirtiéndola en una de las urbanizaciones residenciales más prestigiosas de Europa, en un entorno de gran privacidad y seguridad, restaurantes y hoteles de lujo, así como modernas y numerosas instalaciones deportivas para la práctica del golf, tenis, pádel, equitación o polo. Hoy día Sotogrande cuenta con una de la más amplia oferta de ocio y deporte de alto nivel internacional. Destacan los campeonatos de polo, que se organizan todos los veranos, junto a los campeonatos de pádel y golf.
La zona residencial y vacacional de Sotogrande queda así rodeada de cuatro de los nueve campos de golf del municipio de San Roque dentro de la urbanización propiamente dicha: Valderrama (número uno de Europa continental), Real Club de Golf Sotogrande (número 7 del mismo ranking), Almenara Golf y La Reserva de Sotogrande. Además de otras instalaciones deportivas de calidad como el Puerto Deportivo y la Marina de Sotogrande para los amantes de la vela y los deportes náuticos. Por otra parte, dispone de dos clubes de tenis y padel, varios de polo y un prestigioso centro hípico. Cerca, en la Costa de San Roque, también hay otras conocidas zonas de golf como Alcaidesa. En esta zona de Costa de la Luz encuentran las estupendas playas de Sotogrande y San Roque. La costa del Campo de Gibraltar posee un litoral que parte desde Tarifa hasta el límite con el término municipal de Barbate ya en la comarca de La Janda. Desde la ciudad de La Línea de la Concepción hasta el límite con Manilva y la Costa del Sol (Málaga), su costa forma playas de fina arena y gran anchura.
En la Costa de la Luz de Cádiz, esperan 260 kilómetros de litoral con algunas de las playas más hermosas que se puedan imaginar, desde las urbanas a extensos arenales casi vírgenes. El océano Atlántico y el mar Mediterráneo bañan la provincia, rica en espacios naturales protegidos que abarcan salinas, dunas, bosques de pinos, dehesas en las que se crían toros bravos… En Cádiz encontrarás también pequeños pueblos marineros y pescadores, con sus casitas de color blanco y calles llenas de encanto para pasear con tranquilidad. De visita obligada es la playa de Bolonia, con las ruinas romanas de Baelo Claudia, en Tarifa, una localidad ideal para los amantes de deportes como el windsurf y el kitesurf. En Barbate podrás descubrir el faro de Trafalgar presidiendo el horizonte de las playas de Caños de Meca o la interminable playa de Zahara de los Atunes, o el litoral cuidado y siempre limpio de Conil de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, RotaoSanlúcar de Barrameda, mientras que en las playas que surgen junto a la bahía de Cádiz o los del Puerto de Santa María, son de los lugares más populares para la diversión nocturna. En el interior, es recomendable realizar la popular ruta de los Pueblos Blancos y conocer localidades como Vejer de la Frontera, un precioso pueblo de aires árabes situado en lo alto de una colina. Además, Cádiz posee Fiestas de Interés Turístico Internacional: el prestigioso Carnaval de Cádiz, las peculiares carreras de caballos en la playa de Sanlúcar de Barrameda o la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera. Cádiz es el azul intenso del mar, con mil y un matices de color, los cielos luminosos, con una luz clara y siempre brillante, y unas playas paradisíacas.
En esta ocasión, "La Casa de la Semana" nos lleva hasta una preciosa casa de estilo mudéjar en Castilleja de la Cuesta, en pleno Aljarafe sevillano y a algo más de 9 km de la ciudad de Sevilla. La casa está llena de exquisitos y armónicos detalles de arquitectura y decoración andalusí con con arcos y cúpulas grabadas en yesería. El "corazón" de la vivienda es un fantástico patio interior cubierto, con hermosas columnas de mármol y una fuente central. Esta preciosa y singular chalet también cuenta con una bonita zona ajardinada, con pozo, piscina y aparcamiento. Sabor andaluz en el Aljarafe, una zona llena de historia marcada por el exótico gusto oriental por la decoración y el encanto.
La vivienda, edificada en una parcela de 646 m2, cuenta con una superficie de 390 m2 con 5 dormitorios, 3 baños distribuidos en sótano, planta baja, planta alta y castillete. En el sótano hay una amplia bodega y un garaje/trastero así como una pequeña habitación que se puede utilizar como dormitorio o trastero. En la planta baja y alrededor del patio interior están un enorme salón principal, con chimenea, la cocina con un salón comedor, dos dormitorios y un baño completo con placa de ducha. Toda la casa cuenta con aire centralizado frío/calor.
En la primera planta están el dormitorio principal con vestidor y baño propio así como una terraza privada con vistas maravillosas a todo el Aljarafe, y tres dormitorios dobles. En esta primera planta también hay otro baño completo más que da servicio al resto de dormitorios. Subiendo más arriba está la azotea, que se eleva sobre todas las construcciones aledañas y permite unas espectaculares vistas del Aljarafe y Sevilla.
Castilleja de la Cuesta es una localidad de la provincia de Sevilla, que se encuentra situada en la histórica comarca del Aljarafe, en una cornisa junto la vega del Guadalquivir a unos 9 kilómetros de Sevilla capital, de la que forma parte de su área metropolitana de la capital sevillana. Durante los últimos 15 años la población de Castilleja de la Cuesta ha experimentado un gran incremento al igual que los pueblos de los alrededores, debido a la expansión desarrollada en la localidad, convirtiéndose en una ciudad-dormitorio de Sevilla, gracias a su cercanía con la misma y a la posibilidad de tener una mayor calidad de vida para la familia. La localidad ocupa actualmente una gran proporción del término municipal, formando un continuo urbano con otras poblaciones vecinas como Gines, Bormujos y Tomares.
La comarca del Aljarafe (Al-Xaraf o As-Saraf significa elevación, otero o altura) se extiende sobre una pequeña meseta junto al margen derecho del Guadalquivir. Su origen se remonta a la prehistoria, los distintos restos arqueológicos de la zona demuestran el paso de las diferentes civilizaciones por el Aljarafe, siendo durante la época de ocupación musulmana cuando alcanzó su mayor desarrollo cultural y económico, conservando aún de esta época numerosos vestigios como las torres de Olivares, Bollullos de la Mitación y Albaida del Aljarafe y numerosas mezquitas convertidas posteriormente en templos cristianos. El aljarafe limita al norte con la Sierra Norte de Sevilla, al este llega hasta la línea de arranque del comienzo de la depresión geográfica del valle del Guadalquivir (esta línea de límite es conocida como cornisa del Aljarafe) con su relieve de pequeñas ondulaciones de colinas suaves, y comprenden las vecinas comarcas de la Vega del Guadalquivir y la área metropolitana de Sevilla, al sur limita con la Costa Noroeste de Cádiz y al oeste la comarca El Condado, en la provincia de Huelva. Otras localidades cercanas de interés del Aljarafe y el área metropolitana de Sevilla son Aznalcázar, Benacazón, Huévar del Aljarafe, Pilas, Sanlúcar la Mayor, Umbrete, Villamanrique de la Condesa y Villanueva del Ariscal.
Cerca, la mágica ciudad de Sevilla con un conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO compuesto por la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias. En la provincia de Sevilla también destacan especialmente dos grandes fiestas llenas de pasión: la Feria de Abril y la Semana Santa, ambas declaradas de Interés Turístico Internacional. La provincia de Sevilla entre las estribaciones de Sierra Morena y el río Guadalquivir, posee también fantásticos espaciosde naturaleza en sus valles, en zonas de sierra y montaña, o en las dehesas de encinas centenarias que surcan el paisaje del interior de Sevilla, además de la alegría y vitalidad urbana de su fantástica capital.
La Casa de la Semana nos trae esta vez una nueva propuesta para las vacaciones de Semana Santa en plena naturaleza, rodeados de encanto en un típico cortijo andaluz con reminiscencias mudéjares en el precioso pueblo blanco deFrigiliana (Málaga) entre la sierra de Almijara y el mar Mediterráneode la Costa del Sol oriental. Este bonito cortijo andaluz es ideal para unas vacaciones en grupo con familia y amigos, ya que se trata de 3 casas independientes con dos piscinas (una de ellas de 12 metros), con barbacoa, 4 terrazas, 2 cocinas, un genial patio andaluz, además de un enorme y hermoso jardín con árboles frutales (pomelo, mango, macadamia), palmeras y más de 100 rosales.
Este es un lugar perfecto e íntimo en un entorno maravilloso. Tan sólo la entrada al lugar ya nos transporta a un remanso de paz de otras culturas, de otras épocas más tranquilas. En esta hacienda o cortijo, posee la estructura clásica de estas construcciones, donde todo gira alrededor de un precioso un patio andaluz. El agua está presente en todos los patios simulando los espacios musulmanes. Los materiales de construcción pertenecen a diferentes épocas encontrando columnas y capiteles en piedra, escaleras de madera maciza talladas, techos abovedados con ladrillo visto antiguo, suelos de barro con losas únicas. Un placer para los sentidos.
La casa principal tiene dos salones inmensos con chimenea y vistas a un cuidado jardín en dos niveles que nos transporta a un pedacito del Generalife. Hay otras dos casa independientes con acceso propio y de estilo más sencillo, con sus propias terrazas y piscina. Ideal para eventos variados, grupos grandes.
Frigiliana se encuentra situado en la comarca de la Axarquía (Costa del Sol oriental), la región más al este de la provincia de Málaga, integrada entre los relieves de la Sierra de Almijara y el Mediterráneo a 300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Cómpeta, al oeste, con Torrox y al sureste con Nerja. El emplazamiento de Frigiliana en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama dota al municipio de grandes atractivos para el turismo activo. Nueve rutas senderistas invitan a adentrarse desde el pueblo en estos bellos parajes. De entre los enclaves más singulares destacan los tajos y desfiladeros del río Chillar.
El casco antiguo de Frigiliana, de origen morisco-mudéjar, es uno de los mejor conserva su primigenia estructura morisca de toda la provincia de Málaga. Sinuosas calles, pasadizos y adarves conforman un singular entramado urbano de blancas casas adornadas con flores. La iglesia de San Antonio, los antiguos pósitos, la ermita del Ecce Homo y el Palacio de los Condes de Frigiliana son algunos de sus monumentos más representativos. Pasear por él, a cualquier hora del día, aunque muy especialmente por la noche, nos transportará en el tiempo a épocas pasadas. Sin salir del núcleo urbano se puede visitar el Jardín Botánico Santa Fiora. Este espacio verde reúne una muestra de plantas empleadas durante siglos por los habitantes de esta zona de la Axarquía malagueña. Algunas servían como fuente de alimento, otras eran utilizadas con fines curativos o para la fabricación de calzado, cestos o perfumes.
Entre las principales tradiciones de Frigiliana, la celebración de la Semana Santa, goza de un gran prestigio en un ambiente de gran respeto y recogimiento que se acentúan durante la procesión de la soledad, el Viernes Santo, en la que suelen participar las mujeres rigurosamente vestidas de negro en un recorrido por el casco antiguo acompañando e iluminando con sus velas el camino de la Dolorosa. Tampoco podemos dejar de asistir a la explosión de la primavera en el día de la Cruz, el 3 de mayo, en el que las calles y plazas se siembran del especial colorido de las cruces florales elaboradas por los vecinos que dan a degustar a los visitantes productos de la gastronomía local. Y aunque es una tradición muy joven, desde 2006 Frigiliana despide el mes de agosto con el Festival Frigiliana 3 culturas, un encuentro de música, gastronomía, cultura y fiesta congrega en Frigiliana a miles de personas.
Esta semana vamos a conocer una casa con diseño original, eficiente y perfectamente integrada en el entorno donde se ubica. Se trata de la "Casa y Estudio YC", unavivienda situada en Castellcir, integrada en el genial entorno natural del noroeste del Vallès Oriental de la provincia de Barcelona. Su diseño, tentacular y minimalista, obra del estudio de arquitectura de Santiago Parramón, es un original proyecto que hace extender la vivienda hasta los límites del terreno para aprovechar la superficie, rodeando la casa a su vez con los árboles de la parcela en busca de protección e intimidad. La patios y los cuerpos tentaculares de esta singular casa, tienen su propia orientación y permiten la entrada de luz natural e integrando el espacio interior y el exterior. El propósito principal de la vivienda es recoger las diferentes tonalidades que se crean a lo largo del día en las diferentes estaciones del año. Así, la imagen de esta original casa siempre es cambiante, durante el día queda escondida entre el paisaje, mientras que de noche, brilla con luz propia.
Esta original casa se divide en cinco pabellones, pero configurados como un volumen unitario, influida su forma por la funcionalidad y por los elementos físicos y morfológicos del terreno, adaptando la vivienda hasta conseguir la forma final deseada. Estos pabellones están separados por patios pero todos conectados por un distribuidor central: 1. Escalera de entrada y sala de manualidades; 2. Cocina; 3. Sala de estar; 4. Suite; 5. Dormitorio niños. Cada volumen está aislado de los demás, tiene su propia orientacióny sus propios puntos devista al exterior (diferentes ángulos, puntos de vista, colores y luces) con un fantástico marco natural de fondo que llena la vivienda de dinamismo y contrastes en cualquier época del año.
Con el fin de conseguir una integración plena entre el paisaje y la arquitectura, se eligen colores crudos y terrosos, y no existen fracturas entre fachadas y techo. El acceso principal se sitúa en la parte baja y todos los usos están distribuidos entre ésta y el sótano. A la planta superior se puede acceder desde la escalera principal, y desde el otro lado se accede al estudio pues tiene su entrada privada. El interior recibe luz natural gracias a las paredes de cristal y el patio de doble altura. La ventilación natural y la energía geotérmica son parte del plan de ahorro y eficiencia energética. Todo un acierto de vivienda rodeada de luz y tranquilidad.
Castellcir es un municipio situado a unos 700 metros de altura al noroeste del Vallés Oriental al interior de la provincia de Barcelona, entre las comarcas del Bages, Osona y el Vallés Occidental. Una bella iglesia, masías llenas de encanto rural, preciosos hayedos y bosques de robles o el castillode la Popa (llamado así por la forma de barco que tiene la roca sobre la que se asienta la fortaleza), son solo algunas de las referencias más destacables de este sereno rincón del Vallés. La belleza paisajística de todo su entorno convierte este pequeño y tranquilo municipio en un lugar privilegiado, bañado por la riera de Castellcir, que acaba entrando en el río Tenes. En esta zona, el visitante tiene la posibilidad de descubrir la bella esencia natural vallesana, y todo cerca de municipios como Granollers, Terrassa, Sabadell o Sant Celoni y a tan sólo 55 kms de Barcelona,lejos y cerca a la vez de la vitalidad de la Ciudad Condal y de sus más de 100 kilómetros de costa y playas.
Junto con la ciudad de Barcelona, tanto en la Costa del Garraf como la Costa del Maresme, se encuentran interesantes localidades con preciosos rincones de sol y playa como Castelldefels, Mataró, Calella, Pineda de Mar, Malgrat de Mar o Premià de Mar; mientras que al sur encontraremos localidades como Vilanova i la Geltrú, Cubelles o la preciosa y turística ciudad de Sitges. Si buscas naturaleza, el interior de Barcelona posee tres parques naturales, y espacios naturales como el Pirineo o la Reserva de la Biosfera de Montseny. Si buscas cultura, en la provincia de Barcelonadisfrutarás de joyas del Modernismo y bonitos castillos medievales.
No se trata de una casa de campo, ni de una vivienda rural, ni de un chalet en medio de un bosque, sino de un precioso adosado con un espectacular y coqueto patio ajardinado que le permite a la dueña, Laura Loiseau, disfrutar de geniales espacios de luz, elegancia y encanto en el centro urbano de Madrid. De origen francés y con una agencia de comunicación, Laura, con un gusto natural exquisito, ha sabido escoger e introducir en su vivienda los múltiples objetos y piezas de arte de sus variopintos viajes. El resultado es un estilo contemporáneo, relajante y funcional que hace guiños al acogedor estilo francés y "creo que también me influyó la campiña inglesa, de donde es mi abuela, sobre todo en el jardín". Una joya única en pleno corazón de Madrid.
La vivienda, construida en 1930, ha sido reformada para mejorar la distribución, como por ejemplo cambiar suelos, desplazar tabiques para agrandar estancias y bajar los techos para ganar altura en la buhardilla, en donde se ubicó el dormitorio principal lleno de luz gracias a las dos ventanas velux que posee. También se abrieron huecos en la fachada instalando puertas acristaladas que absorben toda la luz del exterior y que conectan el jardín con el interior de la vivienda. Cada rincón está elegido cuidadosamente al igual que su decoración, logrando espacios perfectos, con mezclas serenas y equilibradas entre lo contemporáneo y lo antiguo, logrando llenar de alma y encanto toda la casa.
La casa cuenta con un patio de cuento, lleno de verde, dispuesto de una manera un tanto asilvestrada, lo que le proporciona aún más encanto y romanticismo
Madrid, capital de España y la urbe más poblada del país, es una ciudad cosmopolita que combina las infraestructuras más modernas y su condición de centro económico, financiero, administrativo y de servicios con un inmenso patrimonio cultural y artístico, legado de siglos de historia apasionante. En el centro, Madrid conserva uno de los centros históricos más importantes entre las grandes ciudades europeas, que se funde armónicamente con las más modernas y cómodas infraestructuras. Condiciones que, junto al empuje de una sociedad dinámica, abierta, alegre y acogedora han convertido a esta metrópoli en una de las grandes capitales del mundo occidental.
Así, en el corazón de Madridpodremos descubrir la Plaza Mayor, donde se encuentra el llamado "centro aristocrático" donde deslumbra el Palacio Real, monumental construcción del siglo XVII, mezcla de barroco y clasicismo. Junto a él, la Plaza de Oriente, el teatro de la Ópera y la moderna Catedral de la Almudena, consagrada en 1993 por el Papa Juan Pablo II. La Puerta del Sol rodeada de una variada y selecta zona comercial y el "Paseo del Arte", bautizado así por sus incomparables museos, palacios y jardines, completan este conjunto monumental donde brillan con luz propia el edificio del Banco de España, el Palacio de las Telecomunicaciones y las fuentes de la Cibeles y Neptuno. Alrededor, extensos y cuidados parques y jardines como el Parque del Retiro, antiguo lugar de esparcimiento de los reyes españoles, la Casa de Campo, el Parque Juan Carlos I, permiten disfrutar del sol, pasear, remar en sus estanques o dar de comer a las ardillas, en una de las capitales más verdes de Europa.
Verano. Tiempo de vivir los rincones más frescos de casa, de relajarse junto a la piscina, de serenas tardes a la sombra junto a la familia y amigos... tiempo de momentos y veladas inolvidables bajo un techo de estrellas en las noches y de la brisa del mar en una selección de fantásticos porches y patios en los que a todos nos gustaría estar. Se trata de 10 espectaculares y lujosas casas de Madrid, Costa del Sol (Málaga), Costa Blanca (Alicante), Ibiza (Baleares), Costa Brava (Girona), Costa Dorada (Tarragona)... Casas de verano, tiempo para disfrutar.
Villa situada en Guadalmina Baja, en una parcela orientada al sur aislada, con dos entradas. La villa es de diseño abierto muy interesante y adaptable , adaptado por igual a la vida familiar, como al disfrute y el descanso.
Preciosa villa independiente de una sola planta. Esta situado en segunda linea de playa. Salón comedor con chimenea, dormitorio principal con baño en suite y vestidor, y 2 dormitorios con cuarto de baños en suite. Cocina totalmente equipada. Gran terraza.
Magnifica casa unifamiliar con un exquisito diseño, ubicado prácticamente encima de la arena de una tranquila y bonita playa, con unas vistas realmente privilegiadas en un entorno magnifico. Dispone de tres amplísimas habitaciones tipo suite distribuidas en dos plantas. Un espacioso salón muy luminoso. Con un bonito diseño.
Fantástica villa de lujo con 1.597 m2 de 6 dormitorios y 6 baños, y una parcela de 7.165 m2. Hay casas que no hace falta describirlas, esta sencillamente es espectacular.
Magnífica propiedad en el corazon de la Sierra de Altea. Goza de unas maravillosas vistas a la bahia y Benidorm. Tiene 750 m2 construidos con materiales de primera en una parcela de 2900 m2.
Señorial villa castellana en La Moraleja con estupendas zonas de recibo distribuidas en amplios salones con salida a grandes terrazas o a fantásticos porches bajo bóvedas de crucería ante la piscina. Fachadas en blanco con canecillos de madera maciza bajo los aleros y cerrajería de forja. 7 dormitorios, 5 baños, Sup. Parcela 2.958 m2.
Villa moderna en el campo de Ibiza a poca distancia del pueblo de Santa Gertrudis de 4 habitaciones y 6 baños. En el exterior encontramos un bonito jardín con una piscina de 20 m2.
Impresionante casa frente al mar fue diseñado y construido en los años sesenta por el famoso arquitecto catalán Bosch i Aymerich en una suave pendiente sobre la playa, en una parcela de unos 3. 000 m2.
Villa en la urbanización exclusiva de Altos Reales, Marbella. Construida en un estilo clásico/rústico. 6 dormitorios y 4 baños, y zonas de terraza encantadoras.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede desactivarlas si lo desea. Configuración de cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.