La Casa de la Semana nos trae esta vez una nueva propuesta en plena naturaleza, rodeados de encanto en un típico cortijo andaluzen el precioso pueblo de Órgiva, Las Alpujarras (Granada).
Este bonito cortijo es ideal para aquellos que aman el cortijo de estilo típico andaluz, quieren disfrutar de la naturaleza, la paz y una hermosa vista. Ubicada en un paraje natural idílico enclavado en la ladera de la montaña esta propiedad ofrece vistas panorámicas hacia la montaña y el valle.
La Casa de la Semana nos trae esta vez una nueva propuesta en plena naturaleza, rodeados de encanto en un típico cortijo andaluz en el precioso pueblo blanco de Cómpeta (Málaga) entre la sierra de Almijara y el mar Mediterráneo de la Costa del Sol oriental. Este bonito cortijo es ideal para aquellos que aman el cortijo de estilo típico andaluz, quieren disfrutar de la naturaleza, la paz y una hermosa vista al mar y además adoran los estilos decorativos. Esta casa rural renovada y orientada al sur está lista para mudarse y se encuentra a solo unos minutos en coche del pueblo de Cómpeta.
A una semana de Navidad, ya todo se nos vuelve encanto y calidez en rincones de ensueño. Así, para desearos con todo cariño una Feliz Navidad, nos vamos en esta ocasión hasta un precioso cortijo andaluz, rústico y acogedor, con un fantástico toque nórdico blanco y bello. El resultado de este mágico ambiente navideño es debido a la interiorista Ana Fernández (Barefoot Styling), siempre en constante viaje entre Holanda y España, todo cambió cuando descubrió esta finca, situada en el interior de Málaga, cerca de Villanueva del Trabuco, en la comarca de Antequera. Buscando un lugar soleado y con buen clima para establecer su base de operaciones en España, ha hecho de este maravilloso cortijo de ensueño en su lugar de residencia permanente. La decoración navideña, elegante y sutil, tiene presencia en cada uno de sus ambientes a través de guirnaldas, estrellas, velas y textiles... todo con un maravilloso blanco andaluz y nórdico lleno de encanto navideño.
Ana, cuando vio por primera vez la casa rodeada de olivos, cerca tanto del mar como Málaga capital (47 km) y el aeropuerto, comprendió que el cortijo era justo lo que necesitaba. Por experiencia, sabía que transformar una vivienda ruinosa (el edificio se construyó en 1945) en un hogar era complicado, pero Ana Fernández puso en práctica toda su profesionalidad para lograrlo. El objetivo principal era inundar de luz cada rincón del edificio. Para lograr claridad, abrió un ventanal en el salón y pintó paredes y techos en blanco. El suelo se sustituyó por cemento pulido, la instalación eléctrica se actualizó y puertas y ventanas se renovaron.
Finalmente, Ana se centró en la decoración. Su idea era lograr ambientes acogedores sin alterar el espíritu rústico. La recuperación de algunos muebles originales, actualizados con pintura blanca, fue clave para dar forma a su proyecto. La mezcla entre nórdico y étnico tiene presencia en cada rincón de la casa y además incorpora al ambiente ciertos toques rústicos que la hacen muy especial. Decorada en blanco inmaculado, adquiere un especial protagonismo los detalles de fibras naturales y algunas piezas de la decoración marroquí, como podemos ver en la cocina, el salón o incluso en el dormitorio.
La comarca se encuentra enclavada en la depresión de Antequera dentro del Surco Intrabético, entre las Sierras Subbéticas cordobesas al norte y el arco calizo central malagueño (Cordillera Penibética) al sur. De este último, son las sierras de Camarolos, Gorda, San Jorge y Gibalto, las que forman parte de la comarca. En la comarca existen varios espacios protegidos con diferente nivel de conservación incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), como Sierra de Gracia y el de los pinos en Vva Del Trabuco, la Falla de la Sierra del Camorro, Fuente de los cien caños o la reserva natural de Lagunas de Archidona. Al pie de las sierras, el paisaje está formado por relieves muy suaves cubiertos por cereal y olivar, y allí donde aparecen la llanura son frecuentes las huertas salpicadas de casas de labor o de recreo.
La Costa del Sol, con 161 kilómetros del litoral, ofrece estupendas playas y sol, pero también naturaleza y calidad de vida. Toda la provincia garantiza buenas comunicaciones y todo tipo de servicios, siendo de las zonas más completas para vivir o disfrutar unos días de vacaciones en cualquier época del año. Desde laCosta del Sol oriental, con los acantilados de Maro, pasando por Nerja, con su Balcón de Europa y la Cueva, el encanto de Torrox, la extensión de Vélez-Málaga y Torre del Mar, hasta llegar al Rincón de la Victoria; hasta la dinámica y cultural vida de Málaga capital, hasta la más conocida y turística laCosta del Sol occidental, con localidades como Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas Costa, Marbella o Estepona, alcanzando finalmente Casares y Manilva en el otro extremo de la provincia, ya casi en Cadiz. Con un clima con más de 300 días de sol al año, Málagaesuna de las zonas más agradables para vivir cerca del mar o su mágico interior en cualquier época del año, la Navidad incluida.
En esta ocasión salimos en busca de luz, color y encanto andaluz de una fantástica casa con un precioso toque primaveral de primeros de otoño, ideal para alargar el verano. Se trata de una preciosa casa enCarmona, en plena campiña del centro de la provincia de Sevilla y a solo 30 km de Sevilla capital. Se encuentra ubicada en un espléndido olivar, zona que la interiorista Amparo Garrido aprovechó para combinara la perfección una construcción de arquitectura tradicional con aires de modernidad, "acogedora pero no campestre" llena de guiños étnicos y detalles eclécticos, transformando la finca en encantadora casa de verano. Todo el conjunto de esta singular vivienda aportaluz, color, naturalidad y frescura, lo que la convierte en la más pura esencia de casa rural andaluza, adaptada al día de hoy.
Se partió de una atractiva idea como era la de crear un “chozo” para lo cual tuvo que ir un especialista de la zona de Huelva. Antiguamente los “chozos”, procedentes del s. XIX, eran típicos de la zona del Rocío y consistían en construcciones de campo que cobijaban a pastores y agricultores. Así es como se preparó una cubierta de Brezo, muy resistente e impermeable, que levantada sobre una torre de hormigón, se construye un porche sustentado por postes de madera pintados en blanco y con vistas a la piscina. En el jardín es proyectado por la paisajista Sonsoles Pérez Iriarte, se pueden encontrar unos olivos centenarios destinados a la producción de aceite.
En el interior (de una sola planta), con la finalidad de huir de lo rústico, Amparo optó por mezclar un mobiliario afrancesado con colores vivosy estampados exóticos, junto con una decoración actual. Por lo tanto nos podemos encontrar alfombras bereberes y turcas que dan color al suelo de microcemento, una cocina abierta al salón con el techo en madera de color blanco, el dormitorio con cabeceros de esparto y mantas marroquíes, y un salón en donde se pueden encontrar, junto a la chimenea, dos vitrinas antiguas con vajillas francesas.
Asentada sobre la vega del río Corbones, Carmonaes una ciudad ubicada en el centro de la provincia de Sevilla en la comarca de la Campiña de Carmona, limitando con la Comarca de Écija, la Campiña de Morón y Marchena, el Área Metropolitana de Sevilla y la Vega del Guadalquivir. Destaca por su monumentalidad y por la huella de las diferentes culturas que la han poblado a lo largo de su dilatada historia. Iglesias, palacios y murallas forman parte del importante patrimonio artístico que alberga su casco histórico, dominado por la imponente imagen de su fortaleza de origen árabe, el Alcázar del Rey Don Pedro. Además, su situación, a escasos kilómetros de la ciudad de Sevilla, permite disfrutar de la magia y de las numerosas posibilidades de ocio que ofrece la mágica capital hispalense.
Carmona posee una larga historia que ha contemplado el paso de las más diversas culturas. Así, de origen romano es el recinto amurallado, al que pertenecen las puertas de Córdoba y Sevilla, el Anfiteatro y su Necrópolis (s. I a. C.), emplazada a las afueras de la ciudad, que cuenta con centenares de tumbas y ricas cámaras sepulcrales excavadas en la roca. Dentro de las antiguas murallas, el barrio viejo de Carmona ha sabido conservar su aspecto de medina árabe, con calles en las que aparecen bellas muestras de arquitectura civil y religiosa. Sobre el perfil de la ciudad se alza la iglesia de Santa María la Mayor, construida en el siglo XV sobre una antigua mezquita árabe. Otras iglesias de interés son las de San Felipe (s. XIV), de estilo mudéjar, y San Pedro, barroca, cuya torre se asemeja a la Giralda sevillana. A cada paso surgen casas de estilo mudéjar, construidas entre los siglos XV y XVII, edificios renacentistas y barrocos. Algunos edificios ilustres son el palacio de los Aguilar, el de los Rueda o la Casa del Marqués de las Torres, actual sede del Museo Arqueológico y Etnográfico de la ciudad.
Situada estratégicamente en el centro de la provincia, Carmona se convierte en el punto de partida para conocer algunas de las poblaciones hispalenses más importantes. Cerca, localidades de interés como Lora del Río, El Viso del Alcor y Mairena del Alcor, Marchena, Alcalá de Guadaíra o, a tan solo 30 km, la mágica ciudad de Sevilla, donde podremos visitar, entre otros, la Catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias, todo ello declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En las afueras de la capital se halla la ciudad romana de Itálica, donde se podrán admirar su teatro y su anfiteatro, uno de los mayores del imperio romano. También nos podemos acercar a Écija, conocida como “ciudad de las torres” y uno de los conjuntos monumentales más importantes de la provincia. Además, parte de las marismas y cotos del Parque Nacional de Doñana, Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se ubican en Sevilla. Por su parte, el Parque Natural de la Sierra Norte abarca el sector de Sierra Morena, entre Badajoz, Huelva y Córdoba. Sevilla, encanto andaluz, naturaleza, cultura, historia y todo lo que puedas desear.
Interiorismo: Amparo Garrido Fotos: Pepa Oromí
Quizá te pueda interesar en otras zonas de Sevilla:
Esta semana, nos volvemos a encontrar una fantásticacasa con un genial toque ecléctico y refrescante en Sotogrande, al sur de la Costa de la Luz de Cádiz. Y nuevamente, esta maravillosa zona de la costa de San Roque nos sorprende con una vivienda luminosa y de elegante decoración contemporánea que no olvida su carácter mediterráneo. Se trata de un cortijo andaluz rehabilitado por el arquitecto Valentín Madariaga que junto con la acertada inspiración de la interiorista Marta de la Rica, han logrado convertirlo en una casa moderna y abierta al sol con espectaculares rincones para disfrutar y relajarse rodeados de su fantástico jardín junto a su coqueta piscina. Una vivienda de ensueño llena de personalidad y encanto para disfrutar de los soleados días de primavera y de las cálidas noches de verano.
Sin duda lo más destacable es la importancia de la luminosidad. En el exterior de la casa es reflejada por los muros yfachadas de puro blanco que se unen al exuberante jardín, en el cual, el agua de la piscina, en altura, es partícipe de esta fiesta de luz y frescura. En el interior, paredes blancas y grandes ventanales inundan la casa de luz Mediterránea. No obstante, esta preciosa vivienda está llena de vitalidad y color a través de textiles, cuadros, complementos y objetos personales para proporcionar alma a la casa, junto con una armoniosa mezcla de antigüedades, arte contemporáneo y piezas de su propio diseño.
Ciertos detalles son importantes para crear un conjunto fresco y armónico como por ejemplo los tonos blancos y azules que dan vida al salón, junto con una chimenea que incluye una lámina que hace de asiento o consola. La cocina dispone de una cómoda zona de office, donde se planificó un comedor amplio para disfrutarlo en familia. Una maravillosa casa con preciosos detalles en la decoración de los dormitorios o en las paredes de los baños que se trató con una técnica llamada "tadelakt" que Marta descubrió en Marruecos.
Una bonita escalera curva lleva al otro placentero porche y a la piscina en la que se incluye una original ducha de exterior para refrescarse en el jardín. El sol, el relax y la naturaleza son los protagonistas, por eso el porche de la planta inferior permite disfrutar del bello jardín, la terraza superior ofrece unas excelentes vistas del entorno por el día, y del cielo por la noche, y la terraza solarium fue decorada por Marta en plan chill out, con exóticas mesas procedentes de Tánger y amplios bancos de obra cubiertos por cómodas y alegres colchonetas y cojines de colores. Todo ello hace de esta vivienda un lugar lleno de luz, encanto y personalidad propia.
Sotogrande pertenece al municipio de San Roque (Cádiz), se encuentra en la Costa de la Luz frente al estrecho de Gibraltar y a menos de 20 minutos de la Costa del Sol. Linda con Manilva, al este de la provincia de Málaga, con La Línea de la Concepción al oeste y con Castellar de la Frontera por el norte. La urbanización, fundada en 1964 por el estadounidense Joseph McMicking para construir el primer Club de Golf en los terrenos próximos a la desembocadura del río Guadiaro, convirtiéndola en una de las urbanizaciones residenciales más prestigiosas de Europa, en un entorno de gran privacidad y seguridad, restaurantes y hoteles de lujo, así como modernas y numerosas instalaciones deportivas para la práctica del golf, tenis, pádel, equitación o polo. Hoy día Sotogrande cuenta con una de la más amplia oferta de ocio y deporte de alto nivel internacional. Destacan los campeonatos de polo, que se organizan todos los veranos, junto a los campeonatos de pádel y golf.
La zona residencial y vacacional de Sotogrande queda así rodeada de cuatro de los nueve campos de golf del municipio de San Roque dentro de la urbanización propiamente dicha: Valderrama (número uno de Europa continental), Real Club de Golf Sotogrande (número 7 del mismo ranking), Almenara Golf y La Reserva de Sotogrande. Además de otras instalaciones deportivas de calidad como el Puerto Deportivo Sotogrande y la Marina de Sotogrande para los amantes de la vela y los deportes náuticos. Por otra parte, dispone de dos clubes de tenis y padel, varios de polo y un prestigioso centro hípico. Cerca, en la Costa de San Roque, también hay otras conocidas zonas de golf como Alcaidesa.
En esta zona de Costa de la Luz encuentran las estupendas playas de Sotogrande y San Roque. La costa del Campo de Gibraltar posee un litoral que parte desde Tarifa hasta el límite con el término municipal de Barbate ya en la comarca de La Janda. Desde la ciudad de La Línea de la Concepción hasta el límite con Manilva y la Costa del Sol (Málaga), su costa forma playas de fina arena y gran anchura. Mientras que la zona del Estrecho, está formada por zonas de acantilados debido a la proximidad de las sierras. Una zona zona de Cádiz rodeada de parajes idóneos para disfrutar de la naturaleza, el buen clima, el encanto andaluz y a una fantástica calidad de vida.
La Casa de la Semana nos trae esta vez una nueva propuesta para las vacaciones de Semana Santa en plena naturaleza, rodeados de encanto en un típico cortijo andaluz con reminiscencias mudéjares en el precioso pueblo blanco deFrigiliana (Málaga) entre la sierra de Almijara y el mar Mediterráneode la Costa del Sol oriental. Este bonito cortijo andaluz es ideal para unas vacaciones en grupo con familia y amigos, ya que se trata de 3 casas independientes con dos piscinas (una de ellas de 12 metros), con barbacoa, 4 terrazas, 2 cocinas, un genial patio andaluz, además de un enorme y hermoso jardín con árboles frutales (pomelo, mango, macadamia), palmeras y más de 100 rosales.
Este es un lugar perfecto e íntimo en un entorno maravilloso. Tan sólo la entrada al lugar ya nos transporta a un remanso de paz de otras culturas, de otras épocas más tranquilas. En esta hacienda o cortijo, posee la estructura clásica de estas construcciones, donde todo gira alrededor de un precioso un patio andaluz. El agua está presente en todos los patios simulando los espacios musulmanes. Los materiales de construcción pertenecen a diferentes épocas encontrando columnas y capiteles en piedra, escaleras de madera maciza talladas, techos abovedados con ladrillo visto antiguo, suelos de barro con losas únicas. Un placer para los sentidos.
La casa principal tiene dos salones inmensos con chimenea y vistas a un cuidado jardín en dos niveles que nos transporta a un pedacito del Generalife. Hay otras dos casa independientes con acceso propio y de estilo más sencillo, con sus propias terrazas y piscina. Ideal para eventos variados, grupos grandes.
Frigiliana se encuentra situado en la comarca de la Axarquía (Costa del Sol oriental), la región más al este de la provincia de Málaga, integrada entre los relieves de la Sierra de Almijara y el Mediterráneo a 300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Cómpeta, al oeste, con Torrox y al sureste con Nerja. El emplazamiento de Frigiliana en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama dota al municipio de grandes atractivos para el turismo activo. Nueve rutas senderistas invitan a adentrarse desde el pueblo en estos bellos parajes. De entre los enclaves más singulares destacan los tajos y desfiladeros del río Chillar.
El casco antiguo de Frigiliana, de origen morisco-mudéjar, es uno de los mejor conserva su primigenia estructura morisca de toda la provincia de Málaga. Sinuosas calles, pasadizos y adarves conforman un singular entramado urbano de blancas casas adornadas con flores. La iglesia de San Antonio, los antiguos pósitos, la ermita del Ecce Homo y el Palacio de los Condes de Frigiliana son algunos de sus monumentos más representativos. Pasear por él, a cualquier hora del día, aunque muy especialmente por la noche, nos transportará en el tiempo a épocas pasadas. Sin salir del núcleo urbano se puede visitar el Jardín Botánico Santa Fiora. Este espacio verde reúne una muestra de plantas empleadas durante siglos por los habitantes de esta zona de la Axarquía malagueña. Algunas servían como fuente de alimento, otras eran utilizadas con fines curativos o para la fabricación de calzado, cestos o perfumes.
Entre las principales tradiciones de Frigiliana, la celebración de la Semana Santa, goza de un gran prestigio en un ambiente de gran respeto y recogimiento que se acentúan durante la procesión de la soledad, el Viernes Santo, en la que suelen participar las mujeres rigurosamente vestidas de negro en un recorrido por el casco antiguo acompañando e iluminando con sus velas el camino de la Dolorosa. Tampoco podemos dejar de asistir a la explosión de la primavera en el día de la Cruz, el 3 de mayo, en el que las calles y plazas se siembran del especial colorido de las cruces florales elaboradas por los vecinos que dan a degustar a los visitantes productos de la gastronomía local. Y aunque es una tradición muy joven, desde 2006 Frigiliana despide el mes de agosto con el Festival Frigiliana 3 culturas, un encuentro de música, gastronomía, cultura y fiesta congrega en Frigiliana a miles de personas.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede desactivarlas si lo desea. Configuración de cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.