Saltar al contenido

Novedades en los avales ICO para vivienda: límites en el precio de compra y entidades adheridas

novedades en los avales ico para vivienda limites en el precio de compra y entidades adheridas - Novedades en los avales ICO para vivienda: límites en el precio de compra y entidades adheridas

El pasado mes de febrero, el Gobierno aprobó una línea de avales ICO para vivienda dotada con 2.500 millones de euros. El objetivo es facilitar al acceso a la vivienda a personas que tienen dificultades tienen para ello. De esta forma, los avales cubrirán ese 20 % del valor de los inmuebles para el que los bancos no ofrecen financiación. Tres meses después, la iniciativa comienza ya a materializarse.

Avances en los avales ICO para viviendas

El paso decisivo para que los avales ICO para viviendas se materializaran era la firma de convenios con entidades bancarias que ofrezcan esos préstamos al 100 %. Ese paso ya se ha dado. El Banco de Santander acaba de adherirse.

De momento, es el banco de mayor envergadura que se ha sumado a la iniciativa, pero no el único. También lo han hecho Ibercaja, EVO Banco, Unión de Créditos Inmobiliarios, Arquia y Caja de Ontinyent. Las previsiones es que no tarden en firmarse nuevos convenios con más entidades bancarias.

Aunque aún quedan algunas cuestiones técnicas por perfilar, las entidades que ya se han adherido a los avales ICO para viviendas podrían empezar a ofrecer esas hipotecas ya en verano. Lo que sí pueden hacer ya es valorar solicitudes, puesto que para ser beneficiario de esta ayuda es fundamental cumplir algunos requisitos:

  • Ser mayor de edad y tener residencia leal en España desde dos años antes de la solicitud.
  • Los ingresos individuales no pueden superar los 37.800 € al año. Si los solicitantes son dos, esa cantidad se duplica. El límite se eleva en caso de familias monoparentales y por cada hijo que se tenga.
  • El tope de patrimonio avalado será de 100.000 euros.
  • Salvo excepciones (separación, inaccesibilidad por discapacidad, etc.), no pueden acceder a los avales ICO para viviendas quienes ya sean propietarios.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que esta línea de avales se dirige fundamentalmente a jóvenes menores de 35 años y familias con mayores dificultades para acceder a financiación.

Condiciones y novedades en los avales ICO para viviendas

Además de esas condiciones, quienes soliciten avales ICO para viviendas deben considerar algunos otros aspectos:

  • El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a ellos finaliza el 31 de diciembre de 2025, aunque no se descartan prórrogas.
  • El plazo del aval es de un máximo de 10 años desde la firma de la hipoteca.
  • La vivienda debe ser residencia habitual.
  • El aval podrá cubrir hasta el 25 % del precio de la vivienda si esta tiene calificación D o superior.

En lo que respecta a las novedades, la más importante es que para poder acogerse a estos avales se ha establecido un límite al precio de la vivienda. Ese límite varía según comunidades autónomas:

  • En la Comunidad de Madrid el precio de la vivienda no podrá superar los 325.000 euros.
  • En Cataluña, País Vasco y Navarra el límite son 300.000 euros.
  • En Aragón y Baleares el tope son 275.000 euros.
  • Extremadura es la comunidad con el límite más bajo, 200.000 euros, seguida de Andalucía, como 225.000 euros.
  • En el resto de las comunidades el límite son 250.000 euros.

Las previsiones apuntan a que esta línea de créditos pueda promover la adquisición de 50.000 viviendas en los próximos años. Si estás pensando en adquirir tu primer hogar y cumples los requisitos, no esperes más, empieza ya a buscar en Spainhouses.

5/5 - (1 voto)
(Visited 211 times, 1 visits today)
favicon - Novedades en los avales ICO para vivienda: límites en el precio de compra y entidades adheridas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.