El precio de la vivienda en España creció un 1,4% en el tercer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone encadenar dos trimestres consecutivos al alza, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Fomento. Esta nueva subida se produce después de que entre abril y junio se registrase el primer aumento de precio (1,2%) desde que comenzó la crisis en 2008, iniciando una senda bajista que llegó a encadenar 26 trimestres de caídas interanuales.
Tras este nuevo repunte en el tercer trimestre, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre está en 1.476 euros, un 0,1% menos que en el trimestre anterior. Desde sus niveles máximos, marcados en el primer trimestre de 2008, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 29,8%.
Según el Ministerio de Fomento, en términos reales (descontando la inflación), el precio de la vivienda libre subió un 1,8% en este tercer trimestre, en lo que sería el cuarto trimestre consecutivo de alzas. Según sus datos, calculados a partir de 93.289 tasaciones inmobiliarias, son los pisos y casas más nuevas las que han provocado el encarecimiento. Así, las viviendas de menos de cinco años subieron un 1,6% en el último año, hasta situar el metro cuadrado en 1.719 euros. Mientras, las de más de cinco años registraron un leve descenso de precios del 0,1%, hasta los 1.465 euros el metro.
En 12 comunidades suben los precios
Por comunidades autónomas, 12 de ellas presentan crecimientos interanuales, entre las que destaca Madrid (3,5%), Baleares (3,2%), Aragón (3,1%), La Rioja (2,9%), Canarias (2,4%), Navarra y Comunidad Valenciana (2,1%). Por el contrario, 6 comunidades aún muestran caídas interanuales, destacando Asturias (-3,6%) y País Vasco (-1,4%).
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se presentan en San Sebastián, 3.136,6 euros/m2; Getxo, 2.739,41 euros/m2; Barcelona, 2.521,1 euros/m2; Ibiza, 2.496,1 euros/m2; Calvià, 2.474,3 euros/m2; Madrid, 2.466,3 euros/m2 y Pozuelo de Alarcón, 2.451,7 euros/m2.
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 539,4 euros/m2; Villarrobledo, 593,8 euros/m2; Tomelloso, 596,0 euros/m2; Jumilla, 604,7 euros/m2; Ontinyent, 614,2 euros/m2; Novelda, 616,6 euros/m2 y Petrer, 626,6 euros/m2.
Más visados para construir casas
Y tras años de parón en las grúas de toda España, se vuelve a reactivar la vivienda en construcción. Así, los visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España se situaron en 36.031 unidades entre enero y septiembre de 2015, lo que supone un aumento del 30,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior (27.593 unidades). Según datos del Ministerio de Fomento publicados este jueves, de la cifra total de visados en el conjunto del periodo, 25.238 fueron de pisos en bloque (con una subida interanual del 34,8%) y 10.777 de casas unifamiliares, con un aumento anual del 21,6%. El número de visados marcó en 2013 un mínimo histórico (34.288 unidades), cifra que desde el máximo alcanzado en 2006, con 865.561 visados, suponía un desplome del 96%.
Fuente: Ministerio de Fomento – Tecer Trimestre 2015
Quizá también te puede interesar:
- Encontrar pisos rebajados, de banco, recomendados
- Encontrar pisos y casas en alquiler (larga temporada)
- Encontrar apartamentos y casas en alquiler de vacaciones
Síguenos: Facebook – Twitter –