Son dos las comprobaciones a realizar antes de firmar el contrato de tu nueva casa: la situación física y jurídica de la vivienda

Comprobación documental de la situación jurídica de la vivienda
El documento más importante: el certificado de titularidad y cargas del Registro de la Propiedad correspondiente.
¿Qué información debe contener este certificado?
1. Que la edificación a la que pertenece la vivienda está terminada, libre de cargas y limitaciones.
2. Que el vendedor es el verdadero propietario de la vivienda.
Atención: en el caso de haber solicitado la certificación con varios días de anterioridad a la firma del contrato, debe solicitar la certificación del Registrador con carácter de certificación con "información continuada". Obtendrá respuesta en un plazo de treinta días con la información sobre cualquier alteración.
Asimismo, compruebe también la situación fiscal de la vivienda mediante el recibo que acredite haber pagado la última anualidad del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (contribución urbana) y la puesta al día de los pagos de la comunidad.
2 comentarios en “Cómo Comprobar la Situación Jurídica de la Vivienda”