Si convive con una persona que se ha contagiado con el coronavirus o que puede estarlo debe intentar aislar al paciente y extremar las precauciones higiénicas. Esta guía, basada en los consejos de la Comunidad de Madrid, la región de España con el mayor número de contagiados, le explica cómo hacerlo:
A pesar de que ventilamos y abrimos ventanas a diario e, incluso, hemos llenado nuestro hogar con tropecientas mil plantas. Aun así, el ambiente de tu casa se sigue sintiendo un poco viciado. ¿Sabías que hay muchas más cosas que puedes hacer para respirar en casa un aire más sano? En este post te detallamos algunos trucos para respirar un aire más puro en vuestro hogar
No no, Lionel Messi no está pensando construirse una casa en Barcelona. Se trata de un trabajo de fin de curso que un alumno realizó para un máster que ha impartido el arquitecto Luis Garrido. Un vídeo, donde el propio arquitecto explica en primera persona el proyecto, se extendió en Internet tras ser publicado en un medio de comunicación argentino. El caso es que el proyecto de la hipotética casa pensada para Leo Messi tiene muy buena pinta, y con un trabajo conceptual interesante.
En el vídeo, el arquitecto Luis Garrido lo explica: "Inicialmente estábamos preparando proyectos para otras personalidades. Después conocimos al representante de Messi y accedimos a él. Lo metimos dentro de un proyecto de investigación y, finalmente, eso consolidó un proyecto de una casa ideal para él, que estaba buscando un sitio para vivir permanentemente en Barcelona”. Respecto a las características de la posible casa de Messi, subraya el valor simbólico del proyecto: “Los dos símbolos más característicos de Messi son la dualidad y el tesón, la autoexigencia. Combina lo etéreo y lo macizo; el agua y la tierra, la pierna derecha y la izquierda. También está su número, el 10, totalmente desmontable con paneles solares. En definitiva, la casa se relaciona intrínsecamente con su personalidad y sus propios tormentos”.
En el panorama de la vivienda en la actualidad en España parece como mínimo utópico hablar de la compra de viviendas como inversión, inversión que está claro que no parece estar al alcance de la media de españoles actualmente. Se trata de que, a simple vista, no parece muy recomendable, pero sin embargo, desde la perspectiva de una buena parte de los analistas, no debemos fiarnos de esa primera impresión.
Siempre van a existir dos o más puntos de vista u opiniones sobre si una situación concreta es ¨buena¨ o ¨mala¨ respecto al hecho de comprar una vivienda, pero desde nuestro punto de vista, vamos a reflexionar sobre las más importantes.
Una de ellas es la compra de inmuebles por parte de extranjeros (Centroeuropa e Inglaterra sobre todo), la cual cierta parte corresponde a su segunda vivienda o vivienda de vacaciones, pero también es cierto que cada vez más esa compra va destinada a sacarle rentabilidad. Si tenemos en cuenta que los préstamos en los países citados resultan más baratos, que los sueldos medios son más altos y que los gastos generales derivados de la posesión de una vivienda son similares entre países da como resultado que existan posibilidades reales de rentabilidades periódicas que, en la media, se pueden situar por encima del 4%, rentabilidad muy superior a la media, por ejemplo, de los depósitos bancarios.
Un músico gaditano decide grabar un videoclip para vender su casa después de un año sin ofertas de compra. La crisis agudiza el ingenio.
Harto después de llevar dos años sin poder vender su casa, Abraham Sevilla ha optado por grabar un vídeo musical para darlo a conocer, que está causando impresión en Internet.
[youtube]http://youtu.be/PE5FemyJIq0[/youtube]
Desde la puerta de entrada, pasando por todas las habitaciones y sin olvidar los rincones de ocio disponibles en Benalup-Casas Viejas, el pueblo gaditano en el que Abraham vive con su mujer. Así presenta Abraham su casa a los potenciales compradores que puedan estar interesados.
El vídeo, creado a partir de una canción versionada de su amigo Quique Parodi, fue colgado hace apenas cuatro días en un portal inmobiliario, y desde entonces el teléfono de Abraham suena mucho más que durante los dos años que lleva intentando venderla.
No es el único ejemplo de propietarios ingeniosos que buscan la originalidad para vender sus casas. Por ejemplo, un promotor ofrecía trabajo a quien comprara una de sus casas en Asturias, mientras que el dueño de un inmueble en Sevilla rebajaba 5.000 euros cada semana el precio del mismo.
La mansión de la familia Pitt-Jolie data del s. XV
Brad y Angelina han comprado la casa que alquilaron durante los últimos meses del rodaje de sus últimos estrenos. ¿La cifra de la transacción? Nada más y nada menos que 10 millones de libras - unos 12 millones de euros-. Algunos no sufren las consecuencias de esta crisis mundial.
Situada en la lujosa zona residencial de Richmond, a las afueras de Londres; la casa cuenta con una gran piscina cubierta y un inmenso jardín, en el que destacan las figuras de dos enormes elefantes. Tiene una vistosa fachada de ladrillo rojizo y ventanales de madera.
Antilia es el nombre de la casa de la familia Ambani. Una de las familias más ricas del mundo.
La casa más cara del mundo se encuentra en la India, Bombai. Con 27 plantas y 37.000 metros cuadrados, dispone de helipuertos, una gran biblioteca, diversos comedores y hasta una habitación de nieve.
La revista estadounidense Vanity Fair publicará en un reportaje exclusivo, el próximo mes de Junio, las fotografías de la opulenta vivienda perteneciente a Nita Ambani.
Esposa del hombre más rico de India, Mukesh Ambani, es conocida por haber erigido una toda una pequeña ciudad modelo en Mumbai, así como una escuela para la élite india. Ha fundado, asimismo, un equipo de cricket, el Premier League.
La casa en cuestión está valorada en 22.3 billones de dólares.
La casa del billonario fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, es sorprendentemente normal. Bien podría el acaudalado creador de Facebook comprarse una vivienda mucho más ostentosa. Se trata de un edificio de algo más de 450 metros cuadrados.
La casa está pintada de blanco y rodeada de varios porches. Un tejado de pizarra sobre una estructura sin grandes derroches arquitectónicos sella el edificio. El interior resulta más cuidado que la fachada, con una zona de salones en la planta baja, distribuida sobre un pavimento de madera que cuenta con un borde muy favorecedor y curioso.
Los techos, típicos de este tipo de construcción, son imponentes, con enormes vigas y revestimiento de madera pintada de blanco, que agranda visualmente el espacio. Los salones se rodean de grandes ventanas francesas que ocupan paredes enteras, dejando entrar la luz y las vistas del jardín.
La cocina es enorme, con una gran isla central que sirve de mesa de desayunos, y muebles revestidos en color verde manzana. Junto a ella un comedor de diario con capacidad para ocho personas, ubicado junto a uno de los porches de la casa.
La casa, que consta de 2.500 metros cuadrados, se vende por 1.75 millones de dólares
En una de nuestras incursiones semanales para ver las novedades del blog de Zillow, portal inmobiliario líder en el mercado norteamericano, hemos encontrado la siguiente noticia: "Infamous Miami House Ready for New Owner — And Maybe a Demolition" (Casa infame en Miami lista para nuevo propietario - O quizás una demolición). Pues bien, hablan de la casa donde se rodó "Deep Throught" (Garganta Profunda).
Inmediatamente, pensamos en el caso Watergate y en el magnífico papel que realizó Robert Redford en la puesta en escena del polémico caso estadounidense. Nos preguntábamos, no obstante, ¿Por qué la llamarían infame? Cuál no habrá sido nuestra sorpresa al ver que no se trata precisamente de la película que hace alusión al caso Watergate, sino de la casa donde se rodó una película porno, muy popular en los años 70. La película que versa sobre el caso Watergate, efectivamente, es "Todos los hombres del presidente" y no el pseudónimo que se utilizó para el notable confidente: Garganta Profunda.
La casa, que consta de 2.500 metros cuadrados, se vende por 1.75 millones de dólares. Nos ha parecido curioso y por eso os la mostramos.
La revista Elle nos muestra la casa de Valeria Loewe. Una explosión de color por todas las habitaciones.
La casa en sí parece un muestrario de las mejores marcas en diseño inmobiliario: Sofá de Anmoder; cojines, de Etro y C&C; butaca Amoebe Highback, de Panton en Vitra; butacas en madera y piel años 60 en L.A Studio; mesa de centro de Artespaña; Coconut Chair; alfombra mod. Ponti Red, de Suzanne Sharp para The Rug Company en BSB. Y un gran etcétera.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede desactivarlas si lo desea. Configuración de cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.