La decisión del gobierno andaluz tendrá una enorme repercusión entre aquellos que compren vivienda antes del 31 de diciembre de 2021, fecha de final de vigencia de la medida. Hay que tener en cuenta que el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es el tributo más destacado que deben pagar aquellos que adquieren un inmueble de segunda mano.
Hasta ahora, y salvo algunas excepciones, ese impuesto en Andalucía gravaba entre el 8% y el 10%, según el valor del inmueble. Desde finales de abril, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales pasa a tener un único tipo general del 7%. Mientras, el de Actos Jurídicos Documentados, que se satisface al formalizar la escritura pública de compraventa, pasa del 1,5 % al 1,2 %.
El ahorro para quienes adquieran un inmueble en Andalucía es destacable. Hasta hace unos días, el comprador de una vivienda de segunda mano por valor de 200.000 tenía que pagar un 8 % en concepto de (ITP), es decir, 16.000 €. Con la rebaja impositiva ahorrará 2.000 € y pagará 14.000 €.
Mucho más lo apreciarán aquellos que adquieran viviendas más caras. En el segundo tramo del impuesto (transmisiones por un valor superior a 400.000 €), que hasta ahora gravaba al 9%, el ahorro en el caso de un inmueble valorado en 500.000 € será de 10.000 €.
Incentivo a la compra de vivienda en Andalucía
El objetivo del gobierno andaluz es incentivar la economía en un momento especialmente complejo en el que el sector inmobiliario se ha visto especialmente afectado. Aliviando la carga fiscal a la que está sujeta la compra-venta de vivienda se pretende dar un impulso tanto al mercado de segunda mano como al de la nueva construcción.
Serán siete meses de bonificaciones fiscales en Andalucía con los que esta comunidad pretende ser foco de atracción para aquellos que estén buscando tanto vivienda habitual como segunda residencia o apuesten por la inversión inmobiliaria.
Esa rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales sitúa a la comunidad andaluza en el grupo de aquellas que impone gravámenes más bajos a la compra de vivienda. En comunidades como Aragón, Asturias o Castilla-La Mancha el ITP se sitúa entre el 8 % y el 10 %, mientras que en Cataluña se paga entre el 10 % y el 11 %. En el 7% o por debajo de él solo se sitúan País Vasco, Navarra, La Rioja, Madrid, Canarias y ahora Andalucía.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que algunas comunidades aplican tipos reducidos en VPO, a familias numerosas o con ingresos bajos, a jóvenes o a personas con algún tipo de discapacidad.
Buen momento para invertir en Andalucía
Los enormes atractivos de esta comunidad autónoma, unidos ahora a esa rebaja en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, hacen que este 2021 sea un momento idóneo para invertir en vivienda en Andalucía.
Spainhouses te ayuda a encontrar ese inmueble que será tu hogar, tu lugar de vacaciones o con el que esperas obtener un rendimiento económico a través del alquiler. En nuestra web encontrarás la más amplia oferta de vivienda en Andalucía. No importa el tipo de vivienda que desees o necesites, con nuestro buscador la encontrarás en un clic. No dejes pasar oportunidades. Inicia tu búsqueda ahora.