
El verano está a la vuelta de la esquina, si estás pensando en comprar una casa en la playa, te darás cuenta de que el mercado ya no es el mismo que en el pasado. En este post te contamos las facetas que han cambiado en este tipo de vivienda de la costa.
¿Que es lo que ha cambiado exactamente?
El mercado de segunda residencia en la costa fue uno de los segmentos que más acusó la crisis. Sin embargo, se trata de una tipología de vivienda que ha evolucionado en el tiempo. Actualmente, muestra características distintas a las que la definieron durante el boom. ¿Cómo es la casa en la playa que se promueve en la actualidad?
Carácter residencial
Afortunadamente, el componente especulativo de la segunda residencia en costa se ha ido diluyendo. Hace unos años era habitual comprar y vender de forma exprés.
De este modo, se cerraba la operación sobre plano y se decía adiós al inmueble tras la escrituración, sin pisarlo siquiera. Hoy en día prima el uso residencial, es por ello que ahora las urbanizaciones no están tan desangeladas, sino que priman las comunidades fuertes en las que realmente se hace vida.
Vecindario extranjero
El comprador británico sigue siendo el comprador extranjero por excelencia en la costa española. Sin embargo, el catálogo de nacionalidades se ha ampliado de un modo increíble. Hasta una treintena de ellas apuestan por el mercado inmobiliario de costa en nuestro país. Los atractivos están liderados por los precios, el clima y la buena mesa.
No mas gangas
Los chollos en la playa han tocado a su fin, es posible que dentro del inventario de segunda mano todavía pueda rascarse algún que otro descuento, sobre todo, si hay que hacer una reforma o el edificio tiene cierta antigüedad.
El producto que se están comercializando en estos momentos tienen calidades premium, por lo que el valor al alza de estas propiedades es una tendencia sólida. Las urbanizaciones se diseñan pensando en el bienestar, y eso tiene un precio.
Viviendas sostenibles
La apuesta por la eficiencia energética es uno de los aspectos que encarece el inmueble, aunque esta inversión se amortiza con el tiempo. Las actuales residencias costeras tratan de minimizar el impacto ambiental, por eso no es extraño encontrar edificaciones con un certificado energético B como poco. Paneles solares, aire acondicionado por conductos, aislamientos térmicos y acústicos… Calidad sensible con el medio ambiente.
Domótica en casa
Las smart homes no solo se promueven en la gran ciudad del interior, también en las poblaciones al lado del mar. Tener un hogar conectado se ha convertido en algo esencial, incluso en vacaciones.
Además, hay que tener en cuenta que muchos de los compradores extranjeros de vivienda en costa emplean estos inmuebles como vivienda principal durante todo el año. La domótica y la conexión móvil son ingredientes de gran importancia.
Hola
Que tipos de impuestos se pagan por una vivienda vacacional u residencial?