Tras las vacaciones, retomamos el pulso inmobiliario de estas últimas semanas con un mercado de la vivienda que sigue en plena recuperación, tal y como muestran los datos de junio del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde la compraventa de pisos y casas marcó un nuevo máximo desde 2013. Así, en junio se registraron en total 36.856 compraventas de viviendas, un 19,4% más que en el mismo mes del 2015. El crecimiento es algo inferior al número de mayo (23,6%) o al mes de abril cuando subió un 29% (mejor dato desde 2007), pero supone el broche al mejor semestre desde 2010. Eso sí, no en todas las provincias la recuperación es tan potente, ya que casi la mitad de las operaciones se concentran en 5 provincias: Madrid, Barcelona, Alicante, Málaga y Valencia.
Con el repunte de junio, la compraventa de viviendas encadena cinco meses consecutivos de alzas interanuales. En esta ocasión, la vivienda usada y, en menor medida, el de viviendas nuevas han sido los responsables del avance de la compraventas. En concreto, las transacciones sobre vivienda de segunda mano se incrementó un 24% en tasa interanual, hasta totalizar 30.270 operaciones, mientras que la compraventa de vivienda nueva aumentó un 2% en tasa interanual, hasta 6.586 transacciones.
Así, según el INE, en los seis primeros meses de 2016, la compraventa de viviendas acumula un incremento del 16,4% sobre el mismo periodo de 2015, gracias al avance en un 22,2% de las operaciones sobre pisos de segunda mano, ya que las realizadas sobre pisos a estrenar retroceden un 2,5%. En términos mensuales (junio sobre mayo), la compraventa de viviendas aumentó un 1,2%, lo que supone 3,5 puntos menos que la del año anterior.
Por comunidades autónomas, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en junio, con 7.496 compraventas, lo que supone un aumento del 21,7%. Por provincias, en Málaga se realizaron 2.535 operaciones de compraventa de viviendas, en Sevilla unas 975, en Cádiz 796, en Almería 592, en Granada 607, en Córdoba 422, en Huelva 322 y en Jaén, 287 operaciones. En el ranking de compraventas le sigue Cataluña (6.000), Madrid (5.441) y Comunidad Valenciana (5.012). Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas fueron La Rioja (194), Navarra (356) y Cantabria (441).
En valores relativos, la compraventa de viviendas subió en todas las comunidades autónomas, salvo en Navarra y La Rioja, donde retrocedió un 12,7% y un 12,2%, respectivamente, respecto a junio de 2015. Los mayores aumentos correspondieron a Baleares (36,2%), Cataluña (34,4%), Castilla-La Mancha (32,3%) y Asturias (28%) y Aragón (23,5%).
Por cada 100.000 habitantes, en Andalucía se registran 114, catorce más que la media nacional pero por detrás de otras tres comunidades: Baleares (136), Comunidad Valenciana (128) y Canarias (118).
El crecimiento de las compraventas de junio se amplía además a todo tipo de fincas (también fincas rústicas o locales comerciales), con un número total de transmisiones inscritas en los registros de la propiedad fue de 151.447, lo que supone un 3,3% más que en el mismo mes de 2015. En el caso de las fincas rústicas, bajan las operaciones un 1,6% con respecto al mismo periodo de 2015 (un 0,2% en el semestre).
5 provincias acumulan el 45% de las ventas
De este modo, el sector inmobiliario sigue mejorando sus cifras con paso firme según el avance interanual de junio y la evolución de los últimos meses. Sin embargo, destacan las diferencias entre zonas, que aún son muy significativas. Aunque los datos son positivos en casi todas las regiones, también muestran que el 45% de las operaciones se cierran en 5 provincias, lo que provoca que mientras algunas provincias crecen a ritmos de dos dígitos, otras mantienen todavía tendencias bajistas.
En concreto, por provincias, Madrid es donde más viviendas se venden, con 5.441 transacciones solo en junio. Le sigue Barcelona, con 4.145. Después está Alicante (2.620), Málaga (2.535) y Valencia (1.795). Estas zonas se están recuperando de la debacle que vivió el mercado inmobiliario a partir de 2008.
Aunque el sector en estas provincias tampoco ha recuperado los niveles precrisis, con respecto al punto álgido de compraventas en 2007, la venta en Madrid es un 27% inferior. En Barcelona un 29%, y en Málaga un 25%. Mientras, en otras provincias la atonía sigue siendo la máxima. Con respecto al nivel precrisis, en Asturias, León, Salamanca, Huesca o Jaén las ventas son ahora un 60% más bajas. En Cuenca y Ciudad Real, un 70%. Y en Teruel, las ventas son ahora un 80% más bajas que en 2007.
Fuentes: elpais.com e INE: “Transmisiones de Derechos de la Propiedad Junio 2016” (.pdf)
Quizá también te puede interesar:
- Encontrar pisos y casas en venta (oportunidades, rebajados…)
- Encontrar pisos y casas en alquiler (larga temporada)
- Encontrar pisos y casas en alquiler de vacaciones
Síguenos: Facebook – Twitter –