Infinidad de factores intervienen a la hora de comprar piso o casa. Éstas son las claves para estar preparado.

Muy bien. Te has metido en unas cuantas webs de portales inmobiliarios, has concertado cita para ver esa casa que te ha cautivado. Ha sido como un flechazo: la foto de ese piso te estaba llamando.
Entras en una vivienda con pocos muebles, casi una sugerencia de que el piso está esperando a que lo llenes con los tuyos propios; las paredes están limpias y recién pintadas, sin fotos, porque tú debes poner las tuyas (éste va a ser tu hogar); hay una decoración simple de colores vivos en un espacio ordenado. Aquí se respira estilo y, además, no hay ningún desperfecto o necesidad de reparaciones a la vista. "¡ME LA COMPRO!", piensas.
Espera, espera. Para un momento y recapacita. Lo que te han hecho se llama home staging, es decir, te has enamorado de la estética y los puntos fuertes del inmueble. No te estoy diciendo que eso sea malo, pero sí que, antes de tomar la gran decisión, estés seguro de que te has informado concienzudamente.
En el artículo Comprar casa no sólo es cuestión de dinero, publicado en el diario El Mundo, se habla sobre las implicaciones psicológicas ante la adquisición de una vivienda. Hay que estar preparado.
"Una persona sabe que está preparada para comprar piso cuando ha sopesado bien la decisión y se ha imaginado dando solución a los posibles problemas que podrían acontecer a corto, medio y largo plazo", afirma Julia Vidal, directora de Área Humana Psicología en declaraciones para El Mundo.
La crisis está retrasando la edad - ya de por sí tardía- de emancipación en los jóvenes españoles. "Creemos que las cosas no dependen de nosotros sino del curso de la crisis", dice Vidal. Por tanto, el primer paso es "tomar decisiones adecuadas y ajustadas a la realidad económica y personal de cada uno. Es conveniente no comprar una casa dejando una economía demasiado ajustada".
Claves para saber si estás preparado - o preparada- para ser el dueño de ese piso tan espectacular y maravilloso del que te has enamorado:
1. Ajusta expectativas: enumera tus necesidades y dispón del tiempo necesario.
"Tenemos que decidir las dos o tres cosas que son más importantes o necesarias para crear nuestro hogar. Cuanto más tiempo tengamos, más fácil resultará encontrar lo que necesitemos".
2. No gastes más de lo fijado: céntrate en la mejor vivienda siempre dentro de tus posibilidades.
"Condicionar el bienestar a lo material creyendo que sólo se podrá estar bien en la casa ideal de nuestra mente, sólo conllevará pérdida de oportunidades y frustración".
3. (ésta es cosa mía) Sé positivo, pero permanece atento: lee la letra pequeña del inmueble -analiza la vivienda por dentro: tuberías, instalaciones, orientación, estado de suelos y paredes más allá de lo superficial, y un gran etcétera-.
Suerte.