Cuando se trata de invertir en una propiedad, ya sea como inversión personal o comercial, siempre analizamos todas las posibilidades en cuanto a rentabilidad y oportunidad se refiere. Esto, a veces, es difícil puesto que las rentabilidades de un inmueble varían en función de las características y el momento de la inversión, pero, por suerte, existen cálculos que se acercan a los valores estimados y nos ayudan a tomar una decisión....continúa leyendo "¿Comprar o alquilar? Ahora puedes determinar qué opción es la más rentable"
Las mejores propiedades en tu web, de forma rápida y sencilla. Hemos desarrollado un Widget donde aparecen las propiedades destacadas de SpainHouses.net.
Si lo deseas puedes integrar las propiedades destacadas en tu propia web y mostrar de forma rápida y sencilla, adaptándolas en número, tamaño, forma y color e idioma a la página de destino. Sólo tienes que copia y pegar el código HTML que te indicamos más abajo.
Accede a tu Área privada de Propiedades en SpainHouses.net: Esta nueva opción la tienes disponible en la sección de Widget Destacados.
Adapta el widget al sitio de destino: Puedes ajustar el nº de propiedades a mostrar, el idioma, el tamaño, la orientación (vertical, horizontal, fade) y los colores de fondos y textos.
Copia y pega el bloque de código generado:Solo tienes que copiar el bloque de código generado, una vez realizada la adaptación, e incluirlo o pegarlo en tu sitio web o blog. Si no sabes cómo hacerlo, envíaselo a tu webmaster para que lo incluya o pegue en la página que quieras.
Como siempre, esperamos tus comentarios y sugerencias al respecto.
Nos encontramos sentados entre el público. Frente a nosotros: un plató, luz ténue y fondo negro:
B. - George Parr, ¿Tú eres un agente de inversiones?-
F. - Lo soy, sí-
B.- Y como tal, tienes tu dedo sobre el pulso del mercado financiero-
F. - Sí, en gran medida, sí...-
B. - Y durante el verano ha habido mucha turbulencia y volatilidad-
F.- Volatilidad en el mercado, sí. Tremenda-
B. - ¿Qué ha causado eso?-
F. - Tienes que entender un par de cosas sobre el mercado: una es que está compuesto de gente de lo más aguda y sofisticada, las mayores cabezas del mundo; y la otra es que está dirigido por sentimientos-
Con esta brillante entrada, los humoristas John Bird y John Fortune, abren su diálogo, en clave de humor, acerca del surgimiento de la crisis financiera y las hipotecas subprime.
No obstante, ambos humoristas ofrecen una idea muy seria y acertada sobre la naturaleza de los mercados: que se guían por sentimientos.
La actividad económica se ve paralizada por el miedo ante lo impredecible. Por tanto, son necesarias medidas que aporten seguridad y confianza en el sector. Dicho miedo o situación de crisis, es también generador de nuevos modelos de mercado.
"Si buscas el culpable en la crisis", decía Punset no hace mucho, "vas a aprender de problemas, pero no de soluciones", para más tarde citar las palabras de Einstein: "Las crisis nacen de la angustia (o sea, primero viene la angustia y luego la crisis, que es como una liberación), como el día nace de la noche oscura".
La crisis, para Einstein, era el cambio.
Cambios como la idea del servicio inmobiliario, que no negocio. O como unas medidas reestructuradoras del sector por parte de la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados.
Sirva este vídeo para sacarles una sonrisa. Y estas palabras de Einstein para animarles a ustedes, agentes del sector inmobiliario, a buscar el cambio en sus estrategias tanto corporativas como de venta cara a cara.
Frente a la crisis del sector inmobiliario español, son necesarias medidas muy concretas que puedan impulsar una mejora real que beneficie tanto a ciudadano como empresario
Así está el panorama:
- Los 18 principales grupos de cajas de España suman hoy más de 550 sociedades inmobiliarias.
- Bankia, BBK - por la compra de Cajasur-, Kutxa, CatalunyaCaixa, Unnim y Banca Cívica son los grupos de cajas que afrontan la reforma financiera con un mayor número de sociedades inmobiliarias.
- La principal actividad inmobiliaria de las cajas de ahorros, en la actualidad, consiste en la gestión de los inmuebles que se van adjudicando por impagos.
- El control que las entidades financieras ejercen hoy sobre el negocio inmobiliario también se refleja en las principales empresas del sector, que quedan al margen de esta maraña de más de 550 sociedades.
Mikel Echavarren, consejero delegado de la consultora Irea, afirma en declaraciones publicadas en El País, que las entidades "se arriesgaron demasiado en algunos de sus proyectos, de forma que hoy está en juego no solo el coste de su participación, sino también los importes de la deuda propia y la contraída con otras entidades financieras".
Así las cosas, hace unos días, las grandes inmobiliarias, a través del grupo G-14, han solicitado al Gobierno medidas que ayuden a reestructurar y redimensionar "de forma más eficiente" el sector a través de integraciones y fusiones entre empresas.
Este impuesto "encarece de tal manera estas operaciones, que en la práctica se vuelven imposibles", indican fuentes del G-14 para Europa Press.
Dichas fuentes denuncian que los impuestos impiden que el sector se reorganice como debiera, ya que ha impedido fusiones que hubieran "permitido un ajuste menos traumático en el sector, habrían evitado la desaparición y el concurso de algunas empresas, y su consiguiente impacto en el empleo".
Empresa y ciudadano se verían beneficiados de esta medida, según afirma el catedrático de Economía de la Pompeu Fabra, José García Montalvo, en un reciente reportaje publicado por El País, Que el 'crash' inmobiliario no arruine al vulnerable.
Según García Montalvo, hay otras alternativas más "viables" que la dación en pago y que pueden beneficiar tanto a empresa como a ciudadano:
"Modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil para que, en caso de que la subasta de una vivienda no tenga concurrencia, se aumente el porcentaje por el que el banco se adjudica la vivienda al 70 u 80 por ciento de su valor, reducir o eliminar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales si el banco acepta la dación en pago, lo que incentivaría a los bancos a elegir esta opción, y reducir el límite del interés de demora".
Se prevee que estas sean las medidas adoptadas por la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede desactivarlas si lo desea. Configuración de cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.