Saltar al contenido

3

Esta semana hemos encontrado una interesante casa en Castellón de la Plana, capital de la Costa del Azahar (Castellón). Se trata de una vivienda de prefabricada de 96 m2 proyectada por el estudio de arquitectura Noem. Una casa bioclimática y tecnológica, construida en tiempo récord (10 semanas) mediante un proceso 100% digital, decorada con un fantástico diseño moderno y acogedor.

casa piscina1 - Genial casa prefabricada, bioclimática y tecnológica en Castellón de la Plana

detalleinterior3 - Genial casa prefabricada, bioclimática y tecnológica en Castellón de la Plana

cocina44 - Genial casa prefabricada, bioclimática y tecnológica en Castellón de la Plana

La domótica permite no solo ejecutar órdenes para aumentar el confort, sino que también puede actuar autónomamente para lograr una mayor eficiencia energética. El sistema de climatización se adapta a la predicción meteorológica, el sistema de riego se activa según la humedad de la tierra y la predicción de lluvia, y la ventilación mecánica se activa cuando detecta que la concentración de CO2 empieza a ser elevada. Las luces se pueden sincronizar con la agenda de un smartphone y programarlas para despertarnos o para recibirnos cuando lleguemos a casa via GPS o detectores. Los interruptores son autónomos, sin cableado y funcionan vía radio, podemos cambiarlos de sitio y de programación: ni regatas, ni electricistas, ni cables.

dormitorio55 - Genial casa prefabricada, bioclimática y tecnológica en Castellón de la Plana

salon72 - Genial casa prefabricada, bioclimática y tecnológica en Castellón de la Plana

cocina111 - Genial casa prefabricada, bioclimática y tecnológica en Castellón de la Plana

Esta singular y coqueta casa en Castellón de la Plana, realizada en madera ecológica es una construcción 100% digital: tanto su proceso de diseño y fabricación. La digitalización ha permitido diseñar una casa bioclimáticaa medida optimizada e inteligente, y enviar este diseño directamente a las máquinas de corte numérico sin intermediación. El resultado, una casa eficiente y sostenible en todos los sentidos: sostenibilidad económica gracias al ahorro de tiempo, la optimización de procesos y sostenibilidad ambiental gracias al uso intensivo de materiales renovables.

porche6 - Genial casa prefabricada, bioclimática y tecnológica en Castellón de la Plana

porche13 - Genial casa prefabricada, bioclimática y tecnológica en Castellón de la Plana

casa42 - Genial casa prefabricada, bioclimática y tecnológica en Castellón de la Plana

Castellón de la Plana es la capital de la provincia de Castellón, y se sitúa en la comarca de La Plana Alta, siendo la principal ciudad de la Costa del Azahar al norte de la Comunidad Valenciana. La ciudad ofrece todo lo que puedas desear: bellos edificios modernistas, comercios para todos los gustos, parques donde descansar tranquilamente, monumentos históricos y modernos... Para disfrutar del mar y las playas podemos visitar el barrio marítimo: El Grao, la puerta al mar de la ciudad a tan sólo cuatro kilómetros del centro. Aquí encontraremos el puerto pesquero y el puerto comercial, restaurantes, tiendas, pubs, cines... Junto a El Grao se encuentra el Pinar de Castellón de la Plana, con 370.000 metros cuadrados de pinada ideales para relajarse. Aquí también podrás disfrutar del campo de golf, así como de 8 km de fantásticas playas galardonadas con bandera azul situadas entre Castellón de la Plana y Benicasim.

Situada sobre una extensión llana, la ciudad de Castellón está rodeada por las sierras del interior y el mar Mediterráneo, limitando con las localidades de Borriol, Benicasim y Oropesa del MarAlmassora, Sant Joan de Moró, y en la comarca de La Plana Baja, con Onda y Alcora.

Además, en la provincia de Castellón encontrarás 120 kilómetros de litoral, con preciosas y cuidadas playas y algunas localidades de interés como Benicàssim, Oropesa del Mar o Benicarló. Además, la Costa del Azahar tiene ocho Parques Naturales. Dos de ellos conservan espacios litorales vírgenes: el Parque Natural de la Sierra de Irta (con lugares costeros como la preciosa localidad de PeñíscolaAlcalà de Xivert o Alcossebre) y el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca. Muy recomendable (sobre todo para practicar submarinismo) es también la visita al Parque Natural y Reserva Marina de las Islas Columbretes.

Proyecto: Noem - Fotos: Meritxell Arjalaguer

Quizá también te pueda interesar en otras zonas de Castellón:

Síguenos: Facebook – Twitter – 

9

exterior 0004 300x200 - Las viviendas del futuro serán ecológicas, eficientes, sostenibles y modularesHoy en día la atención está dirigida cada vez más al cuidado del medio ambiente. También en relación a la construcción de viviendas el interés hacia la eficiencia energética y la construcción sostenible, ha determinado la difusión de alternativas a la construcción tradicional, siendo la más conocida la vivienda modular, que para muchos arquitectos y constructores será la vivienda del futuro.

Las casas modulares, lejos de sustituir a la arquitectura de construcción tradicional, siempre la ha alimentado y enriquecido. El principal aporte es la racionalización del diseño y la construcción. La industria que desarrolla casas modulares experimenta y perfecciona sistemas y soluciones parciales que tarde o temprano son asimilados por la construcción tradicional. Tal tradición es, por tanto y en gran medida, una progresiva incorporación de técnicas hasta entonces no tradicionales.

Muchos arquitectos ven en la prefabricación una posibilidad para experimentar y ofrecer hogares modernos, bien diseñados y producidos en masa. Tradicionalmente, las mayores dudas relacionadas a las casas prefabricadas-modulares estaban relacionadas a la falta de aislamiento. Esto ha cambiado gracias a la evolución de los materiales y el aislamiento térmico. Hoy las viviendas modulares son opciones a la construcción tradicional y suman calidad. Esta tendencia de la industria y del mercado continuará por más desarrollo. Los diseños y materiales empleados para hacer casas prefabricadas son muy variados.

Para el arquitecto Joaquín Torres, se trata de la industrialización de la arquitectura, algo que en otros países es habitual y aquí suena extraño. Este tipo de construcción permite que el precio sea fijo, controlado y mucho menor que en otro tipo de viviendas, aunque dependa, lógicamente, del terreno ya que no todos los solares o parcelas son iguales. Es una gran ventaja para el promotor, porque puede comprar una vivienda, mostrarla y encargarla con coste fijo y con un periodo de construcción de 4 meses. "Es el prêt-à-porter de la vivienda". Hasta ahora se han construido casas unifamiliares de estas características, pero en un futuro próximo se construirán edificios de hasta doce alturas, polideportivos, hospitales...

Las casas modulares son viviendas visualmente idénticas a las de obra pero con la única diferencia que son módulos o partes que forman una casa. No se tratan de simples casas, pueden ser todo lo grandes que se desee, con jardín, piscina y terraza que nada tienen que envidiar a las casas convencionales, además de ser respetuosas con el medio ambiente. Serán posiblemente las casas del futuro.

Impresión en 3D, tecnología para la construcción de viviendas

Para Ma Yihe, creador de la impresora 3D más grande que existe (32 metros de largo, por 10 m de ancho y por 6,6 m de altura) "El objetivo era dar con un sistema que responda a cuatro cuestiones clave: tecnología digital, materiales reciclados, menos obra de mano y menos tiempo de construcción". El el futuro está en saber combinar las nuevas tecnologías con las necesidades de la gente y el respecto por el medio ambiente. Con su sistema imprime los módulos de diez casas en un día.

La tecnología de impresión en 3D esta evolucionando día a día y no es tan descabellado hablar de un futuro cercano en el que los edificios se levanten a partir de gigantes impresoras móviles. En otras zonas del planeta ya se ha experimentado con este sistema, para reducir los plazos de construcción a partir de su sistema que parte de la producción industrializada en grandes naves y el posterior traslado hasta la zona donde se ubicará la construcción.

Medio ambiente, ahorro y eficiencia energética

Uno de los conceptos que resume la filosofía de las viviendas modulares es la ecotecnología: "respeto al medio ambiente y aplicación intensiva de todas aquellas tecnologías que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, un mayor confort y una óptima conectividad", según sus impulsores. Para ello, las terrazas ajardinadas reducirán las emisiones de CO2 y actuarán como aislante térmico. Además, se pretende conseguir una arquitectura ecológica y bioclimática, con la optimización de los recursos energéticos durante la construcción del edificio, la adaptación del proyecto a las circunstancias del entorno en donde será enclavado y el consumo de energías renovables durante el proceso de fabricación de los módulos.

cocina CASA HDS GIRONA - Las viviendas del futuro serán ecológicas, eficientes, sostenibles y modulares

El aprovechamiento energético, las cubiertas acogerán un sistema de placas solares térmicas y fotovoltaicas, que permitirán un ahorro de entre el 60 y el 70% sobre el consumo anual de la energía necesaria para la producción de agua caliente, y entre un 40 y un 70% de la energía eléctrica consumida en cada vivienda, que será devuelta a la red eléctrica. Tanto el sistema de refrigeración como el de calefacción, lavadoras, lavaplatos y equipos de alumbrado serán de bajo consumo y se instalarán sistemas de recuperación de aguas grises para cisternas, con un ahorro de entre el 30 y el 45% de agua potable, y sistemas de recuperación de aguas pluviales para lavadoras y lavaplatos. También habrá chimeneas solares y lucernarios naturales.

Actualmente las viviendas modulares están diseñadas para consumir poca energía, bien orientadas para aprovechar el sol y están realizadas con materiales naturales y seleccionados para que aíslen eficientemente la vivienda y evitar así puentes térmicos. Además, por su sistema constructivo, no tiene pérdidas de energía a través de juntas. En resumen, consume solo el 10% de lo que necesita una vivienda convencional. Además, incluye un sistema de recuperación de aguas pluviales. El ahorro está servido.

Diseños modernos totalmente personalizados

Tener una casa más grande, con un gran jardín y una piscina; o una casa moderna y exclusiva, que destaque ante el resto, hoy es perfectamente posible. Construir una casa desde cero es más sencillo que nunca. La vivienda modular ofrece la oportunidad de crear casas modernas y fuera de los patrones comunes respecto al diseño y la estructura.

Las dudas que pueden rondar en la cabeza de los compradores hacen referencia al resultado final: el acabado de este tipo de vivienda. Los primeros diseños definen construcciones con terrazas ajardinadas y una minuciosa instalación domótica, que permitirá el control de la iluminación, los sistemas de climatización y confort térmico, sensores lumínico-térmicos para la apertura o cierre de persianas, sistemas de información integral, alarmas anti-intrusión, sistemas de control de incendios, control remoto de electrodomésticos, apertura automática de puertas para discapacitados o sistemas de gestión de alarmas médicas.

Exterior 0001 - Las viviendas del futuro serán ecológicas, eficientes, sostenibles y modulares

Actualmente el diseño es personalizado tanto en el exterior de la vivienda como en la estructura y espacios internos. Ahora las empresas han diversificado su gama poniendo a disposición estilos de casas que van desde rústicas, modernas y vanguardistas que se pueden adaptar a los gustos personales de cada uno, que al margen de los muchos estilos posibles, el diseño interior y exterior definitivamente guardan todas las normas de diseño arquitectónico.

Interior CASA HDS BELL - Las viviendas del futuro serán ecológicas, eficientes, sostenibles y modulares

Las casas modulares modernas pueden tener las mismas comodidades que una casa de obra. En este sentido, este tipo de vivienda pueden tener varias alturas y todo tipo de estancias: amplios salones y comedores, dormitorios con sus baños incorporados e incluso un lujoso vestidor, además de una gran cocina. Casi todas las casas modulares incluyen un porche o una pequeña terraza donde poder disfrutar de la naturaleza y de la buena compañía de la familia o amigos.

Se reducen los tiempos de construcción

No existe una gran diferencia entre vivir en una casa prefabricada o en una de construcción u obra, pero si hay una diferencia con respecto al método de construcción. En las casas prefabricadas, los clientes compran el terreno y realizan la construcción junto a los arquitectos. Además, están pendientes en todo momento del proceso constructivo de la vivienda.

La construcción de una casa modular es mucho más rápida que una construida por métodos tradicionales.  En este caso, la construcción de este tipo de viviendas suele durar entre cinco y siete días si se trata de una vivienda pequeña, y dos meses en caso de ser de mayor tamaño y complejidad en su diseño. Una auténtica ventaja con respecto a las casas de obra tradicional. Para los expertos, las casas modulares modernas son una clara opción para a tener en cuenta porque se hacen muy rápido y están libres de riesgos.

exterio CASA TRADIXALET CERDANYA - Las viviendas del futuro serán ecológicas, eficientes, sostenibles y modulares

En el caso de las viviendas modulares de hormigón, la duración del material garantiza que el valor de la vivienda se mantendrá a lo largo de los años, lo que no sucede con una casa fabricada de madera o sólo con otros materiales. Por otra parte, la estructura de la casa prefabricada lo elige el cliente, es decir, el modelo de la casa prefabricada se adapta tanto a las necesidades económicas de cada persona como al gusto personal y estilo de vida.

Las imágenes de esta nueva forma de construir nos las proporciona Hormipresa, especialistas de casas modulares prefabricadas y lideres en el mercado de España y Francia.

Fuente: consumer.es

También te puede interesar:

Síguenos: Facebook – Twitter

4

En España y en Occidente en general, no solemos enfocar los métodos de construcción hacia los recursos más sostenibles. Por ejemplo, la mayoría utilizamos el aire acondicionado y la calefacción para mantener durante todo el año la temperatura media (unos 21 grados), pero si pensamos en solucionar estos temas desde el principio, desde que se construye la vivienda, puede ser muy eficaz y ayudar a que luego no tengamos que contrarrestar la falta de interés con los métodos de construcción con mucho más gasto de energía para que la casa sea confortable.

Construcciones sostenibles - Con una construcción sostenible, no hay necesidad de aire acondicionado

Unos arquitectos visitaron la casa Feliciano García, un ingeniero granadino inventor de la tecnología sostenible Getech, para comprobar como funcionaba su sistema. Su sorpresa fue descubrir que no tenía equipo de climatización.

En 1984 construyó su casa de Alfacar (Granada) con materiales con alta conductividad de energía y un sistema de reciclado de aire que "consigue mantener mi hogar a 20 grados a pesar de las temperaturas superiores a 40 en el exterior", afirma Feliciano García, mientras muestra orgulloso la patente concedida por Estados Unidos.

"Mi invento consiste en dotar a los edificios de materiales que cobran vida gracias a las leyes de la física como captación de energía y almacenamiento", explica mientras muestra una maqueta en forma de mosaico con hendiduras a la que define como "la piel de la vivienda".

...continúa leyendo "Con una construcción sostenible, no hay necesidad de aire acondicionado"