Saltar al contenido

En esta ocasión, La Casa de la Semana nos lleva nuevamente hasta el norte de Cataluña para conocer una imponente casa a los pies del Gran Canal en Empuriabrava (Girona). Completamente amueblada y equipada con un elegante diseño interior mezcla de estilo contemporáneo y clásico, bañado en un ambiente cálido. Se trata de una exclusiva y lujosa vivienda con una espectacular construcción de grandes volúmenes y cristaleras, aportando luz y una conexión permanente con el exterior de la casa, que cuenta con una genial piscina y soleados espacios perfectos para relajarse en un lugar único e idílico, en el entorno de gran belleza, tranquilidad y pureza de esta maravillosa zona de Costa Brava.

piscinaycasa nocturna 1024x682 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

piscina 15 1024x682 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

La vivienda tiene una superficie construida de 481 m2 distribuidos en 3 plantas, sobre una parcela de 838 m2 a pie del canal con la mejor orientación. En total la casa dispone de 12 dependencias de las cuales 4 son habitaciones en suite, más una habitación doble muy amplia más un aseo, cocina completamente equipada y amplio y soleado salón comedor. Cada habitación está equipada con aire acondicionado, persianas eléctricas, ducha, TV de pantalla plana y conexión Wi-F. Dos de las habitaciones tienen vistas al Gran Canal y a la piscina. Se a 1.500 metros de las impresionantes playas de Empuriabrava.

Más fotos, información y precioCasa en venta en Empuriabrava (Costa Brava, Girona)

porcheypiscina 6 1024x682 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

porche 9 1024x682 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

salon 22 1024x768 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

salon comedor 2 1024x682 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

cocina 26 1024x682 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

entrada interior 1 1024x768 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

dormitorio 27 1024x682 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

baño 19 1024x768 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

Esta lujosa casa esta equipada con calefacción por suelo radiante, suelos de mármol, climatización aire acondicionado, amplias terrazas, una piscina desbordante de agua salada con vistas al canal y amarre privado de 20 metros. La casa dispone de licencia para actividad de Bed and Breakfast de lujo con una capacidad para 16 personas.

terraza 16 1024x768 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

detalle exterior 8 1024x682 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

entrada nocturna - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

casaycanal 1024x768 - Imponente casa entre lo clásico y lo moderno en el Gran Canal de Empuriabrava (Girona)

Empuriabrava es una población del municipio de Castelló d'Empúries, en la comarca del Alto Ampurdán, provincia de Girona, al norte de Costa Brava. Está situada en pleno golfo de Rosas, rodeada por el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, y constituye la marina residencial más grande e importante de Europa, con unos 24 km de canales navegables. La Marina de Empuriabrava se encuentra entre los municipios de Roses y Sant Pere Pescador. Se trata de una población única en el Mediterráneo, construida hace aproximadamente 30 años con magníficas casas y todo tipo de servicios. Empuriabrava dispone además de una playa de 1,5 km de largo que se extiende desde el límite con Rosas hasta la desembocadura del río Muga, al sur de la urbanización. Cerca, las localidades de El Port de la SelvaLlansá, Figueres, Peralada o L’Escala.

Empuriabrava es un destino turístico de primer orden en Europa, que cuenta, aparte de la marina y el puerto deportivo, el aeródromo privado deportivo de Skydive Empuriabrava y el túnel del viento, la urbanización cuenta con un tejido comercial muy sólido establecido en su mayor parte en la zona de Els Arcs. Los aspectos más espectaculares de esta zona los encontramos a solo 4 millas de Empuriabrava, en la península de "Cap de Creus" a 10 km mar adentro y forma un litoral con altos acantilados, islotes y arrecifes de rocas descarnadas por la erosión y los vientos, y bellísimas panorámicas, con recónditas calas de aguas transparentes accesibles solo por mar. Las viñas y los olivos se enzarzan por las laderas montañosas a través de hazas o terrazas sostenidas por paredes de piedra seca. En los refugios costeros encontraremos pequeñas flotas pesqueras. El parque natural de Cap de Creus es actualmente el más grande de sus característica en Europa.

Costa Brava, conforma el litoral de Girona, desde Blanes al sur hasta la frontera con Francia con una extensión de 214 km y está comprendida por las comarcas del Alto Ampurdán, el Bajo Ampurdán y la comarca de Selva, que se encuentran entre la Cordillera Pirenaica y el Mar Mediterráneo. Su litoral está lleno de rincones interesantes con numerosas edificaciones medievales, pueblos pesqueros llenos de encanto, ruinas romanas, y extensas playas y calas de aguas transparentes entre espectaculares acantilados. Las playas de la bahía de Roses y su Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà, los conjuntos histórico-artísticos de las empedradas calles de Palso castillos amurallados al borde del mar como los de Tossa del MarBegur, en claro contraste con localidades de más turismo de sol y playa como Lloret de MarSan Felíu de Guixols o Blanes. Lugares bien distintos entre sí, que nos hablan de la riqueza de la provincia de Girona cuyo mágico entorno no debemos dejar de conocer y disfrutar. En toda su costa, la unión del mar y la montaña regala un espectacular paisaje inolvidable.

Más fotos, información y precioCasa en venta en Empuriabrava (Costa Brava, Girona)

Quizá te pueda interesar en otras zonas de Girona y Costa Brava

Síguenos: FacebookTwitter

Hoy nos acercamos hasta un lugar mágico a orillas del Mar Mediterráneo para conocer una preciosa casa llena de armonía, luz y encanto en Cadaqués (Girona), en plena península del Cabo de Creus en el Alto Ampurdánal norte de Costa Brava. Se trata de una maravillosa casa de vacaciones propiedad de una familia francesa (Yves y Marie) afincados en Toulouse. El arquitecto catalán José Luis Alonso Eijo fue el encargado de realizar este proyecto en dos sencillas estructuras cúbicas blancas con grandes ventanales con el propósito de integrar las impresionantes vistas del paisaje natural de mar y sierra verde y salvaje que rodea esta armoniosa vivienda en la que poder disfrutar de fantásticos días de descanso en una de las zonas más bonitas del Mediterráneo.

1 7 - Casa armoniosa y mediterránea llena de serenidad y encanto en Cadaqués, Costa Brava

En la estructura de esta genial vivienda mediterránea, cada cubo tiene su utilidad. Entre ambos, un patio que queda protegido del sol por una tela de algodón. Así, uno está destinado al dormitorio de los niños e invitados y el que está justo enfrente está destinado al dormitorio de los padres y sala de estar. El interior muestra un sistema de paredes deslizantes y modulares que se adaptan a las diferentes horas del día, lo cual resalta aún más la geometría de la casa inmersa en el paisaje agreste de esta zona de Costa Brava. Las características principales de espacios despejados y minimalismo, vienen dadas por la selección de líneas y materiales naturales y sencillos, lo cual se refleja también en la elección del mobiliario, que da como resultado una preciosa casa llena de encanto mediterráneo, dejando todo el protagonismo a sus serenas y relajantes vistas.

7 8 - Casa armoniosa y mediterránea llena de serenidad y encanto en Cadaqués, Costa Brava

8 8 - Casa armoniosa y mediterránea llena de serenidad y encanto en Cadaqués, Costa Brava

Todo se integra en la vivienda, así, en el interior cuenta con un salón minimalista para los invitados, una cocina con una pared corredera que separa la barra de hormigón pulido, un baño con paredes y suelo de pasta de vidrio en azul, con una escalera que sirve de toallero y de espacio de almacenaje. En el exterior una escalera que sale de la parte delantera del dormitorio principal nos conduce hasta un coqueto jardín. En él nos podemos encontrar una mesa de hormigón, que bajo la suave tela de protección del sol, ayuda a disfrutar agradablemente de las comidas y cenas junto al mar. Las vistas desde aquí son impresionantes y junto con la piscina, decorada únicamente con bancos de obra, cojines blancos y velas, hacen que únicamente la naturaleza, el paisaje y el mar Mediterráneo sean los protagonistas de esta sencilla pero preciosa casa de Costa Brava.

2 8 - Casa armoniosa y mediterránea llena de serenidad y encanto en Cadaqués, Costa Brava

3 8 - Casa armoniosa y mediterránea llena de serenidad y encanto en Cadaqués, Costa Brava

4 8 - Casa armoniosa y mediterránea llena de serenidad y encanto en Cadaqués, Costa Brava

5 8 - Casa armoniosa y mediterránea llena de serenidad y encanto en Cadaqués, Costa Brava

6 8 - Casa armoniosa y mediterránea llena de serenidad y encanto en Cadaqués, Costa Brava

9 7 - Casa armoniosa y mediterránea llena de serenidad y encanto en Cadaqués, Costa Brava

Cadaqués, es la localidad más oriental de España, y vivió de cara al mar y prácticamente separada por tierra del resto de la zona hasta finales del siglo XIX. Se encuentra en la comarca del Alto Ampurdán, al norte de la provincia de Gerona, y su término municipal ocupa la mayor parte de la costa de levante del macizo de Cabo de Creus. Se trata de una de las localidades más emblemáticas de la Costa Brava. Al fondo de la bahía de Cadaqués se encuentra su casco histórico, de aire mediterráneo y profundo sabor marinero. Fuente de inspiración de pintores y artistas de fama internacional durante décadas, este núcleo goza hoy de una intensa vida cultural, con numerosos museos y galerías de arte, entre los que destaca la Casa-Museo de Salvador Dalí. Cadaqués será el punto de partida ideal para conocer el resto de la comarca del Alt Empordà, repleta de localidades históricas, insólitos espacios naturales y abundantes yacimientos arqueológicos.

Su rocoso litoral, recorrido por bellas playas y tranquilas calas, constituye uno de sus principales atractivos, así como el espectacular paisaje que depara el Parque Natural del Cabo de Creus. Este Parque es el único en España con dos zonas, la marítima y la terrestre, que se extiende por otras localidades como Puerto de la SelvaRosasLlansá, Palau Sabardera. Cadaqués será así, el punto de partida ideal para conocer el resto de la comarca del Alt Empordà, repleta de pueblos costeros, localidades históricas, insólitos espacios naturales y abundantes yacimientos arqueológicos, como Castelló d’Empuries, Colera, Figueres, L’Escala, Perelada, o Empuriabrava.

Costa Brava, desde Blanes al sur hasta la frontera con Francia en Portbou, posee un litoral con una extensión de 214 km y está comprendida por las comarcas catalanas del Alto Ampurdán, el Bajo Ampurdán y la comarca de Selva, que se encuentran entre la Cordillera Pirenaica y el Mar Mediterráneo. Su litoral está lleno de rincones interesantes con numerosas edificaciones medievales, pueblos pesqueros llenos de encanto, ruinas romanas, y extensas playas y calas de aguas transparentes entre espectaculares zonas acantiladas. Así, cerca de esta maravillosa zona de montaña podemos llegar rápidamente a localidades en Costa Brava como, con las localidades de San Felíu de Guixols o El Port de la Selva con su monasterio de Sant Pere de Rodes, el mar del golfo de Roses y su Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà, los conjuntos histórico-artísticos de las empedradas calles de Palso castillos amurallados al borde del mar como los de Tossa del Mar o Begur, en claro contraste con localidades de más turismo de sol y playa como Lloret de MarSan Felíu de Guixols o Blanes. Lugares bien distintos entre sí, que nos hablan de la riqueza de la provincia de Girona cuyo mágico entorno no debemos dejar de conocer y disfrutar. En toda su costa, la unión de mar y montaña compone un paisaje inolvidable.

Arquitecto: José Luis Alonso Eijo Fotos: Christophe Dugied

Quizá te pueda interesar en otras zonas de Girona y Costa Brava

Síguenos: FacebookTwitter

¿Os imagináis convertir un ruinoso y viejo pajar abandonado en una preciosa vivienda? Pues sí, es posible. Y así lo demuestra en esta genial casa el estudio AP interiorismo con Loles Armengol y Eva Pallares al frente. Los dueños dieron con un viejo pajar en ruina que requirió una reforma casi completa hasta convertirlo en una fantástica y encantadora vivienda, amplia, luminosa y llena de detalles situada en un pueblecito tranquilo en la histórica comarca del Ampurdán al norte de la provincia de Girona. Delante de la casa, un imponente ciprés que preside el jardín, se encuentra el campanario de la iglesia. Detrás, la naturaleza de esta espectacular zona de Girona rodeada de montañas, campos de cultivo y extensos prados que florecen con los nuevos días de la primavera.

169 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

Lo único que se conservó fueron los muros de piedra y una gran puerta en forma de arco por la que antiguamente pasaban los carros llenos de paja. Hoy en día, acristalada, se ha convertido, además de en el punto de salida al exterior, en un gran manantial de luz natural cuando los rayos del sol inundan la casa. La cocina, unida al salón a través de una apertura sin puerta, también tiene salida al jardín. Las dos estancias forman un todo, con lo cual invitar a comer o a cenar a los amigos crea un ambiente cálido e ideal: "quien cocina no se queda aislado y todo el mundo está a gusto".

231 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

331 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

429 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

529 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

626 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

727 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

826 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

La parte de atrás de la casa, en donde los muros eran enteramente ciegos, acoge los dormitorios. Aquí se abrieron contraventanas interiores, por ser más cómodas y más seguras ante el viento fuerte de tramontana, que las exteriores. Como detalle original y encantador nos encontramos que el tocador del baño del dormitorio principal, es un antiguo mueble de madera recuperado de una fábrica textil. Su listón inferior se encuentra desgastado pues “era donde apoyaban los pies las trabajadoras de la fábrica”. Detalles encantadores, amplios espacios y una gran luminosidad hacen de esta casa las delicias de sus dueños.

1225 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

928 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

1024 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

1129 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

1323 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

1416 - De antiguo pajar a una casa con verdadero encanto en la costa del Ampurdán (Girona)

El Ampurdán es una zona histórica de Cataluña situada al norte de la provincia de Girona. En la actualidad, se halla dividida en dos comarcas administrativas: Alto Ampurdán y Bajo Ampurdán. Limita al norte con la sierra de la Albera, que compone las estribaciones más orientales de la cordillera pirenaica que acaba bajando hacia el espectacular mar Mediterráneo de Costa Brava, en el cabo de Creus. Destaca el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán y la playa de dunas de San Pedro Pescador. Al sur del macizo del Montgrí se encuentra la desembocadura del Ter y extensas playas como la de Pals hasta el cabo de Begur donde la costa vuelve a levantarse sobre el mar para formar acantilados y calas.

De este modo, la costa del Ampurdán forma parte de los fantásticos paisajes y pueblos de Costa Brava, donde extiende entre espectaculares acantilados y las pequeñas playas del norte, hasta largas playas de fina arena en la bahía de Roses. En el Alto Ampurdán encontramos preciosas localidades como Cadaqués, Roses, Figueres, L'Escala, El Port de la Selva, Perelada, Llançà o Empuriabrava. En el Bajo Ampurdán merece la pena conocer las preciosas localidades de Begur, Palagruguel, Sant Feliu de Guixols, Platja d'AroPalamós, Pals o Calonge,

Al completo, el litoral de Costa Brava se despliega desde Portbou al norte, hasta Blanes al sur a través de un bello entorno natural en el que se pueden descubrir antiguos restos medievales, pueblos pesqueros, ruinas romanas, y extensas playas y calas de aguas transparentes entre escarpadas zonas acantiladas. Así, cerca de esta maravillosa zona de montaña podemos llegar rápidamente y cómodamente  los paisajes de Cadaqués y el golfo de Rosas, conjuntos histórico-artísticos como Pals, o recintos amurallados al borde del mar como Tossa del Mar, en contraste con localidades de más turismo de sol y playa como Lloret de Mar. Lugares bien distintos entre sí, que nos hablan de la riqueza de Girona cuyo mágico entorno no debemos dejar de conocer y disfrutar. En toda su costa, la unión de mar y montaña compone un paisaje inolvidable.

Rehabilitación y decoración: AP Interiorisme

Quizá te pueda interesar en otras zonas de Girona

Síguenos: Facebook – Twitter – 

En esta ocasión, "La Casa de la Semana" nos lleva hasta una bonita villa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona), una de las marinas residenciales más grandes de Europa, singular y llena de encanto. Se ubica entre Aiguamolls de l'Empordà y la Bahía de Roses, y cuenta con más de 15 km de canales navegables que combinan la tranquilidad residencial con una amplia oferta comercial y lúdica. Cerca, la Playa de Santa Margarida, amplia y de arena fina, con el Mediterráneo invitándonos a navegar hasta las transparentes aguas del cercano Parque Natural de Cap de Creus para disfrutar de los bellos contrastes de esta espectacular zona de Costa Brava.

balconyvistas - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

Se trata de una preciosa villa con 173 m2 de 3 dormitorios y 2 baños que da directamente a uno de los canales de Santa Margarita, sobre un gran terreno de 735 m2. Cuenta además con un acogedor y luminoso salón/comedor con una bonita cocina americana. La casa, además, cuenta también con calefacción central a gasoil y aire acondicionado, una bonita terraza de invierno y garaje con capacidad para dos coches. Fuera hay un bonito jardín con una gran vid que cubre parte de la terraza así como un aseo. El balcón de la parte trasera les ofrece vistas al jardín y al canal.

Más fotos, información y precio: Villa independiente en venta en Roses (Girona)

casa62 - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

canales santamargarita - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

comedor16 - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

cocina70 - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

cocinacomedor - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

cocina119 - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

salon108 - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

dormitorio96 - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

baño53 - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

patio12 - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

canales santamargarita2 - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

canales santamargarita3 - Bonita y luminosa casa sobre los canales de Santa Margarita en Roses (Costa Brava, Girona)

La localidad de Rosas (oficialmente Roses) se encuentra en la comarca del Alto Ampurdán de la provincia de Girona, situada en la costa norte del golfo de Rosas, al sur del cabo de Creus. Es un gran centro turístico, con urbanizaciones, hoteles y playas y dos puertos (pesquero y deportivo), y un lugar atractivo y de gran relieve turístico al norte de la Costa Brava. Roses cuenta con estupendas playas de arena como Santa Margarida, Salatar o la de Rastrell y hacia el este un gran número de preciosas calas como Canyelles Petites, L’Almadrava, Cap Norfeu, Punta Falconera y Montjoi.

Santa Margarita (Santa Margarida en catalán) es una urbanización del histórico pueblo de Roses que cuenta con una bonita playa de fina arena que les lleva hasta el puerto de Roses ofreciéndoles multitud de servicios que irán encontrando en el paseo marítimo. Además, el entorno les ofrece una gran selección de actividades de ocio a realizar como el paracaidismo, deportes acuáticos y golf, así como numerosos lugares de gran interés cultural para visitar como el museo Dali en Figueres, el monasterio de Sant Pere de Rodes en El Port de la Selva, o las ruinas greco-romanas de Empúries. Otras interesantes localidades para conocer son EmpuriabravaCadaqués, Llançà o, a sólo 61 km, la capital, Girona.

El golfo de Roses conforma una de las zonas más turísticas y con mayor atractivo del norte Costa BravaLas poblaciones de Roses, Castelló d’Empuries y L’Escala se encuentran casi alineadas en una misma bahía del litoral ampurdanés, en la provincia de Girona. Todas juntas forman un curioso trazado en forma de arco sobre el que se pueden divisar ricos recursos naturales tanto en el interior como en la costa, donde pequeños veleros nos permitirán descubrir los mágicos rincones de esta zona de Girona, unida irremediablemente al azul infinito del mediterráneo.

Más fotos, información y precio: Villa independiente en venta en Roses (Girona)

Quizá también te pueda interesar en otras zonas de Costa Brava:

Más en Facebook – Twitter – 

Comenzada la segunda quincena de agosto, la arquitectura y el diseño nos lleva en esta ocasión hasta una espectacular casa en primera línea de mar en una de las zonas más bonitas del litoral español, entre el Mediterráneo y la naturaleza agreste del Parque Natural de Cap de Creus (Cabo de Creus), el punto más oriental de la península en pleno Alto Ampurdán al norte de Costa Brava, en la localidad de El Port de la Selva (Girona) donde el estudio de arquitectura Cadaval & Solà-Morales ha realizado la "Casa Girasol" buscando una relación directa con el paisaje impresionante que la rodea, y concentra en esta impresionante vivienda las múltiples y geniales vistas posibles entre la montaña y el mar.

1212 - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

El diseño realizado por Cadaval & Solà-Morales descompone las vistas panorámicas en secuencias de ventanales, y fragmenta la vivienda de 250 m2 en pequeñas estancias. Acomodados a la pendiente del terreno, estos cubos definen el perímetro continuo y establece una relación directa con el paisaje. Para optimizar la entrada de luz natural se abre un patio en la parte posterior que permite la entrada de sol al interior de la vivienda para calentarla, y a la vez queda protegido de los fríos vientos de la tramontana. Gracias a la secuencia de dos ventanales, ese patio tiene también vistas sobre el mar, a pesar de estar embebido entre la roca y vegetación de Cap de Creus. Así, esta fantástica casa funciona como un mecanismo captador de energía solar (de luz y de calor) como un girasol gigante.

interior vistas1 - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

interior saladeestar - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

detalleinterio vistas - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

piscina vistas - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

611 - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

414 - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

712 - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

811 - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

1010 - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

151 - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

La casa está construida a dos niveles de altura y su estructura geométrica, que articula diez cubos, permite una visión de casi 360° del paisaje que la rodea. La visión panorámica frontal desde el terreno es impresionante dejando a la vista la inmensidad del mar abierto, las impresionantes rocas y la espectacularidad de un cielo que varía constantemente de textura debido a los vientos de la tramontana. El proyecto apuesta por construir las estancias de manera segmentada, para que cada una proporcione una experiencia de la casa única y una vista diferente desde cada punto, con vistas que abarcan desde Francia al Parque Natural de Cabo de Creus. De esta manera en cualquier punto de su interior uno se siente estrechamente ligado al exterior incorporando una u otra vista a cada una de las realidades interiores. La Casa Girasol provoca una sensación de estar en contacto directo con el entorno desde cualquier punto en el que uno se encuentre. Toda una experiencia para la vista y los sentidos.

138 - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

316 - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

casaycosta - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

casa nocturna11 - "Casa Girasol" en Costa Brava, o las múltiples y geniales vistas entre la montaña y el mar

El Port de la Selva es un municipio español perteneciente a la comarca del Alto Ampurdán al norte de la provincia de Girona (Cataluña). Se halla ubicado en la costa norte de Cabo de Creus, en plena Costa Brava, y forma parte del Parque Natural de dicho Cabo, donde se encuentra una de las mejores playas de Cataluña. Dentro de este entorno se encuentra una gran riqueza paisajística donde se combina el azul del mar Mediterráneo, el verdor de las viñas y levantándose a nivel de mar, montañas esculpidas por el paso del tiempo. El Port de la Selva, conserva su encanto de pequeña villa marinera, con gran número de monumentos y restos arqueológicos, como el dolmen de Taballera; el conjunto medieval de la Serra de Rodes, compuesto por el monasterio de Sant Pere de Rodes, el castillo de Sant Salvador (siglo XIII), la ermita de Santa Elena y el poblado de Santa Creu.

Costa Brava, desde Blanes hasta la frontera con Francia en Portbou, posee un litoral con una extensión de 214 km y está comprendida por las comarcas catalanas del Alto Ampurdán, el Bajo Ampurdán y la Selva. Las playas de la Costa Brava se caracterizan por la calidad de sus aguas. Algunas de estas playas son las de Lloret de Mar, la Cala Cristos-Cala Gogo de Calonge, La Fosca de Palamós y Mar Menuda de Tossa de Mar. Otro de los rasgos característicos de la Costa Brava son las pequeñas calas o playas escondidas, rodeadas de vegetación, debido a la erosión del mar sobre los acantilados. Algunas sólo son accesibles desde el mar y a muchas otras sólo se puede llegar por caminos costeros que recorren la costa en algunos municipios de la Costa Brava. Otras localidades importantes y llenas de encanto en Costa Brava son Cadaqués, Rosas, Castellón de Ampurias, San Felíu de Guixols, Begur, así como muchas otros maravillosos pueblos del interior. Costa Brava, paraíso mediterráneo donde reina la naturaleza, y los pueblos llenos de historia y mar.

Proyecto: Cadaval & Solà-Morales

Quizá también te pueda interesar en otras zonas de Costa Brava:

Más en Facebook – Twitter – 

2

Hoy, contagiados por el otoño que se acerca, la Casa de la Semana nos lleva en esta ocasión hasta una fantástica finca cerca de la preciosa localidad medieval de Besalú, en la comarca de La Garrotxa, en el interior de la provincia de Girona, una zona de espectacular naturaleza, además de un patrimonio cultural incalculable de pueblos medievales y ermitas románicas.

La casa y toda la finca (40 hectáreas), está tocada con el encanto de lo rural y de preciosas zonas ajardinadas. La casa principal tiene 5 dormitorios, 4 baños, un amplio hall de entrada, una sala del salón de dos niveles y comedor con chimenea, y acceso a un precioso jardín de invierno, al igual que los accesos a las zonas ajardinadas en el exterior para disfrutar de los días de verano. Naturalmente la vivienda cuenta tienen todas las comodidades modernas, como el agua (de un pozo y de red) red eléctrica, gas y Internet.

Más fotos, información y precio: Casa en venta en Besalú (Girona)

casaypiscina2 - Fantástica finca en la ciudad medieval de Besalú (La Garrotxa, Girona)

accesocasa - Fantástica finca en la ciudad medieval de Besalú (La Garrotxa, Girona)

interior escaleras - Fantástica finca en la ciudad medieval de Besalú (La Garrotxa, Girona)

salon44 - Fantástica finca en la ciudad medieval de Besalú (La Garrotxa, Girona)

Los jardines son una de las zonas más importante de la casa, extendiéndose alrededor de varios edificios, e incluyendo un jardín amurallado construido en piedra. El exterior a su vez cuenta con numerosas dependencias: un enorme granero, garaje para varios vehículos, gallinero, cobertizo para herramientas y un estanque de peces de gran tamaño lleno de peces de colores.

detallejardin - Fantástica finca en la ciudad medieval de Besalú (La Garrotxa, Girona)

porchecasa - Fantástica finca en la ciudad medieval de Besalú (La Garrotxa, Girona)

casaypiscina - Fantástica finca en la ciudad medieval de Besalú (La Garrotxa, Girona)

Las en la finca se encuentran grandes áreas de bosques, áreas llanas y bonitas praderas, en un entorno natural ideal para la cría de caballos. También en la finca encontraremos un puente de cuerdas sobre un barranco, así como varios carriles para hacer accesible todos los maravillosos rincones de esta finca accesibles a través de 4x4.

casayarboles - Fantástica finca en la ciudad medieval de Besalú (La Garrotxa, Girona)

La casa de huéspedes, construida sin permisos hace 12 años, tiene un suministro separado de electricidad, un amplio salón comedor, 2 dormitorios y una enorme zona de juegos, que podría transformarse en dormitorios y baños adicionales si es necesario. También la planta baja una zona de cine y bar separado de la casa principal. Ideal para una familia grande o para alguien que desea tener un hogar e invertir en un posible negocio de Turismo Rural.

Besalú es un precioso municipio de la comarca de La Garrotxa, en la provincia de Girona (Cataluña). La población es un centro turístico gracias a su arquitectura medieval, siendo en 1966 declarada "Conjunto Histórico-Artístico Nacional" por su gran valor arquitectónico. Se encuentra localizada en el cruce de tres comarcas: Alto Ampurdán, Pla de l'Estany y La Garrotxa. La distancia a Girona capital es de 31 km. El término municipal limita con Beuda y Sant Ferriol.

La comarca de La Garrotxa (o La Garrocha o en castellano) se halla situada entre el Alto Ampurdán y el Ripollés, en la provincia de Girona, y se subdivide en dos partes bien diferenciadas: la Alta Garrocha y la Baja Garrocha. El espacio natural de la Alta Garrotxa presenta un paisaje abrupto, de estrechos y profundos valles rodeados de altos riscos y paredes de roca. En cambio, la Baja Garrotxa es suave y húmeda, los valles son llanos por efecto de la actividad volcánica y ello ha propiciado el desarrollo de las poblaciones más importantes de la comarca, siendo Olot su capital.

Más fotos, información y precio: Casa en venta en Besalú (Girona)

Vía: Fincas en España

También te puede interesar:

Síguenos: Facebook –  – Twitter