La Junta de Andalucía ha comenzado a elaborar el nuevo Plan para la Ordenación del territorio de la Costa del Sol, su objetivo es asentar las nuevas bases para el desarrollo urbanístico y territorial de la zona. En total son nueve municipios y una población con aproximadamente 400.000 habitantes, para los que son necesarios fijar unos objetivos de ordenación supramunicipal en infraestructuras, espacios libres y zonas de crecimiento.
La elaboración de este plan lo lleva a cabo una comisión de redacción elegida por el Consejo e integrada por representantes de las administraciones centrales y autonómicas, la Diputación Provincial y los ayuntamientos de la comarca.
Este plan consiste en que los POT (Cuerpo normativo básico de planificación y regulación urbana) especifiquen las áreas que quedan preservadas de construcción y urbanización debido a sus valores ambientales, paisajísticos y culturales, como también identificar las áreas que, por su posición estratégica, deben estar destinada al desarrollo de actividades económicas.
Este Plan se implantará sobre las zonas de Benahavís, Casares, Estepona, Fuengirola, Istán, Manilva, Marbella, Mijas y Ojén, zonas consideradas de interés urbanístico, así mismo el nuevo plan establecerá propuestas para incorporar medidas en infraestructuras, movilidad, desarrollo turístico y socioeconómico... etc. Dirigidas a mejorar la integración del espacio urbano y del frente litoral; la preservación de los parajes naturales y las relaciones internas entre municipios, todas las organizaciones trabajaran para implementar el nuevo plan lo antes posible.
Este documento forma parte del grupo de planes de ámbito subregional previsto por la Junta de Andalucía para poder construir un modelo territorial equilibrado en las diferentes áreas de la provincia como la zona urbana o costera. Ya han sido aprobados planes de este conjunto en localidades como Granada, Sevilla, Almería, Mála...etc.
En total el conjunto de planes propuestos por la Junta de Andalucía cubre un 42% del territorio andaluz, donde se concentra el 82.1% de la población regional, con unos 6.9 millones de habitantes repartido entre 370 municipios.
Entre los beneficios de este plan se encuentran, la conservación del medio ambiente y aplicación de medidas de sostenibles, para garantizar la preservación de zonas verdes y de carácter natural del municipio así como su protección frente a contaminadores. Los territorios declarados de carácter urbanístico promoverán el desarrollo de empresas y el movimiento de la economía y el sector inmobiliario además de la generación de nuevas viviendas, empresas y sectores comerciales.
Fuente: juntadeandalucia.es
Hola, la elaboración de planes y la aprobación de los mismos suele ser un proceso lento, por lo tanto el tiempo de espera se establece entre 8 meses hasta 2 años, en este enlace podrá conocer el proceso necesario para llegar a la aprobación del plan (Avance, aprovación inicial, aprovación provisional y aprobación definitiva) http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=6b374040ad658310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=665c20d581658310VgnVCM2000000624e50aRCRD un saludo.
Cuanto tiempo tardarán en elaborar y aprobarlo???????