Saltar al contenido

Nace el primer plan de vivienda que sólo dará ayudas al alquiler y la rehabilitación

plandevivienda2013 2016 300x300 - Nace el primer plan de vivienda que sólo dará ayudas al alquiler y la rehabilitaciónNace el primer plan de vivienda que solo ofrecerá ayudas a la vivienda en alquiler y la rehabilitación. Este nuevo plan será aprobado hoy viernes por el Consejo de Ministros, último trámite necesario para que el Gobierno central pueda firmar los convenios bilaterales con las comunidades autónomas y poner así en marcha el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 tras haberse retrasado desde su fecha prevista inicialmente.

Tras las nuevas medidas de la reforma fiscal que afectan a la vivienda, ahora el Ministerio de Fomento desea cerrar lo antes posible los acuerdos con las autonomías, que son las que tienen transferidas las competencias de vivienda, que "en esta ocasión ha sido más complicado que otras veces porque había que cerrar planes anteriores, cuyas ayudas ya no tendrán continuidad en este nuevo" según fuentes del ministerio. Uno de estás ayudas será la promoción de VPO en régimen de propiedad, que desaparece en este nuevo plan estatal de vivienda, aunque los 250.000 españoles que en la actualidad se benefician del pago de una hipoteca subsidiada por su piso de protección oficial (VPO) seguirán percibiendo esas ayudas.

Desterrada la vivienda social en régimen de compra, los dos pilares del nuevo plan de vivienda serán la rehabilitación y el alquiler, que junto con otras iniciativas dará como resultado un presupuesto de casi 2.500 millones con el que se prevé crear más de 30.000 empleos directos y hasta 105.000 indirectos. En total, el departamento que dirige Ana Pastor calcula que en los próximos cuatro años el arrendamiento recibirá subvenciones por unos 1.500 millones y 627 millones destinados a la rehabilitación.

Nueva ayuda directa al alquiler de vivienda para todos

Una de las novedades que incluye este plan lo constituye la nueva ayuda directa al alquiler de vivienda, que según el último texto aprobado hace ya más de un año por el Consejo de Ministros, se trata de una renta que podrán recibir las personas físicas mayores de edad (que no será exclusiva para jóvenes) con un límite de ingresos inferior a tres veces el IPREM, unos 1.600 euros mensuales o 22.365 euros brutos al año.

Estos topes serán modulables según el número de miembros y composición que tenga la "unidad de convivencia" que solicite esta ayuda. Esta circunstancia representa un cambio importante respecto al sistema anterior, (la renta básica de emancipación ideada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero) que concedía la ayuda a título individual. Y esto, en opinión del actual equipo del Ministerio de Fomento, es lo que asegurará que el dinero público llegue a las familias más necesitadas.

En términos generales, la ayuda podrá alcanzar el 40% de la renta que pague el inquilino, que no podrá ser superior a los 600 euros mensuales. En cualquier caso, el límite será de 2.400 euros por vivienda y año por un plazo máximo de 12 meses prorrogables hasta la finalización del plan. Asimismo, siempre tendrán preferencia las personas que hayan sido desahuciadas, advierten fuentes oficiales.

El Gobierno espera con este nuevo sistema de ayuda al arrendamiento llegar a un mayor número de beneficiarios y evitar el fraude. En lugar de los 80.000 perceptores que quedaban el año pasado de la renta básica de emancipación, Fomento espera poder atender a partir de ahora las necesidades de 133.000 hogares. El impulso para la creación de un parque público de pisos en alquiler será otro de los programas estrella del nuevo plan de vivienda.

La rehabilitación, con mejoras en la financiación de proyectos

Quedando aún un amplio excedente de casas y pisos por vender, la estrategia no podía seguir siendo edificar más. Por eso, la rehabilitación se convierte en un pilar del nuevo plan estatal de vivienda contemplando ayudas directas para fomentar las obras de renovación de viviendas y edificios y una financiación bancaria especialmente diseñada para estos proyectos, gracias al compromiso adquirido por las entidades después de meses de negociación con el Ejecutivo y las constructoras. Será uno de los sectores donde cobrará especial importancia la colaboración público-privada.

Parece que esta vez sí, esta vez se apuesta en serio por la rehabilitación, y aunque es evidente la escasez de recursos económicos ha impedido que las ayudas sean más ambiciosas (apenas 627 millones), se aprecia algún avance, sobre todo en financiación. Con el nuevo plan se anima a las empresas privadas a poner en marcha proyectos de renovación de edificios enteros que supongan una mejora en su eficiencia energética. Se trata de copiar las fórmulas que ya funcionan en otros países, donde los propietarios de las casas no tienen que desembolsar el dinero al inicio de la obra y puedan pagarla en cómodos plazos.

Los principales beneficiarios de las ayudas ahora aprobadas serán las comunidades de propietarios o los dueños únicos de edificios de viviendas. Se concederán hasta 4.000 euros por vivienda para conservación, 2.000 euros para mejorar la eficiencia energética y 4.000 si la obra aumenta la accesibilidad. En ningún caso se otorgará más del 35% del presupuesto. Todo ello en inmuebles cuya antigüedad sea anterior a 1981. Asimismo, están previstas subvenciones para proyectos integrales de al menos 100 viviendas que oscilarán entre los 2.000 euros por piso para la urbanización hasta los 11.000 por casa si el edificio es demolido por completo. Y para regular todo esto, el proyecto de ley de Rehabilitación, que flexibiliza las condiciones y situaciones que deben darse para poder acometer obras en las comunidades de vecinos.

El Gobierno ya había modificado con anterioridad la Ley de Rehabilitación para eliminar las trabas jurídicas y administrativas que habían impedido en el pasado numerosos proyectos. La norma regula, por primera vez, "un límite económico homogéneo para el deber legal de conservación que cabe exigir a los propietarios" e introduce la posibilidad de que las plusvalías que se generen en estas obras de rehabilitación reviertan sobre las comunidades de propietarios, facilitando así su financiación.

Más información y detalles: Ministerio de Fomento

Fuente: cincodias.com

RelacionadoLa rehabilitación de vivienda y las ayudas públicas, claves y pasos para tramitarlas

Síguenos, te iremos informando en Facebook,  o Twitter

4/5 - (1 voto)
(Visited 190 times, 1 visits today)
favicon - Nace el primer plan de vivienda que sólo dará ayudas al alquiler y la rehabilitación

11 comentarios en “Nace el primer plan de vivienda que sólo dará ayudas al alquiler y la rehabilitación

  1. Trackbacks
  2. [email protected]

    TENGO UNA COMUNIDAD DE VECINOS QUE TIENE MAS DE 20 AÑOS DE ANTIGUEDAD, Y NECESITAMOS REHABILITAR LA URBANIZACION( PINTAR, ARREGLO DE VIGAS FRONTAL).
    ME PODRÍA COGER AL PLAN DE AYUDA A LA VIVIENDA 2013-2016. REQUISITOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.