Varias de cal y llegó la de arena. Tras unos meses con buenas noticias en la concesión de hipotecas con pequeñas tendencias al alza, el signo en ha cambiado en mayo, frenando el crecimiento interanual y bajando un 2,9% en relación al mismo mes de 2009, situándose en 55.755, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La concesión de hipotecas a la vivienda ponen fin a las subidas de enero, febrero, marzo y abril, meses en el que las viviendas hipotecadas avanzaron un 2,3%, 8,5%, 2,4% y 0,2% respectivamente, marcando la primera bajada en la cota interanual durante este año. No obstante, en tasa intermensual, las viviendas hipotecadas aumentaron un 10,8% respecto a abril, registrando uno de los mayores incrementos mensuales de los últimos tiempos. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en mayo los 114.990 euros, un 4,4% menos que en igual mes de 2009, mientras que el capital prestado bajó un 7,2% en tasa interanual, hasta los 6.411,2 millones de euros. Intermensualmente se incrementa hasta un 11,6%.
Las cajas de ahorros siguen siendo las que conceden un mayor número de préstamos hipotecarios, el 52,2% del total, seguidas de los bancos, con el 37,3%, y de otras entidades financieras, que concedieron el 10,5%. Por importe prestado, las cajas concedieron el 45,8% del total, los bancos el 43,4% y otras entidades financieras el 10,8%.
El tipo de interés medio para las hipotecas que se constituyeron en mayo se situó en el 3,92%, el mismo que en el mes anterior, lo que implica un retroceso interanual del 14,8%. Las cajas de ahorros ofrecieron en mayo a sus clientes un tipo de interés medio del 4,1% para las hipotecas y un plazo medio de 23 años, en tanto que en los bancos este plazo fue inferior, de 22 años, y el interés medio, más bajo, del 3,82%. El INE indicó que el 96,1% de los préstamos hipotecarios constituidos en mayo se referenció a un tipo de interés variable, y el 3,9% restante lo hizo a tipo fijo.
El número de hipotecas en las que se modificó alguna de sus condiciones se situó en mayo en 45.450, con un descenso interanual del 6,4%. El número de préstamos hipotecarios que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 6.716, el 7% menos que un año antes, mientras que en otras 1.962 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado, lo que supuso un descenso del 20,6%.
Por comunidades autónomas, La Rioja y Cantabria concentraron el mayor número de fincas con hipotecas constituidas en mayo por cada 100.000 habitantes, que fueron 373 y 357, respectivamente. A su vez, las autonomías en las que más crecieron dichos préstamos fueron Cantabria (65,2%) y Castilla y León (36,6%), mientras que las mayores disminuciones correspondieron a Galicia (15,6%) y Castilla-La Mancha (13,1%).