Saltar al contenido

Guía para encontrar el piso universitario perfecto

af2050505 29067 199 mer 2111 081 600x418 - Guía para encontrar el piso universitario perfecto

Los comienzos siempre son buenos dicen, pero sería mejor si pudiéramos quitar todos aquellos tejemanejes que conlleva asentarse en una nueva ciudad al iniciar una carrera universitaria. No es fácil separarte de tu familia (o al menos hasta que descubres los jueves universitarios) y, sobre todo, no es nada fácil encontrar el piso perfecto en el que pasar ese inolvidable primer año de carrera, pero no te preocupes, hemos reunido los pasos adecuados para que esta aventura te resulte lo más sencilla posible, o por lo menos, no tan catastrófica como algunos de los veteranos sabemos que puede llegar a ser.

Paso 1: Empieza con la búsqueda lo antes posible.

Si hay algo que nos sucede a todos el primer año de carrera es que nos pilla el toro, y ya nos lo ha repetido nuestra madre muchas veces, las prisas no son buenas, así que en el momento que veas tu correo de admisión en la carrera universitaria de tus sueños (guiño, guiño), empieza a organizarte y a pensar bien dónde vas a vivir durante tu primer año y de qué elementos dispones para comenzar con una búsqueda más especifica. Piensa si vas a preferir piso o residencia universitaria y si, como muchos de nosotros, te decantas por un piso ya tienes entretenimiento para todo el verano, porque tu ahora mismo no lo sabes, pero encontrar ese piso que reúne todo lo que buscas es como esperar que Jack no se muriera al final de la película de Titanic.

Paso 2: Cerca de la Universidad, por favor.

Algo importantísimo es que conozcas bien cuál es el barrio universitario de la ciudad y dónde se encuentra tu Facultad, piensa que son horarios de mañana y tarde y, probablemente la Facultad este un poco alejada de la existencia humana, pero eso no es todo, tendrás que manejarte en autobús, a no ser que seas de aquellos afortunados que consiguen un coche para moverse por allí el primer año (se trata de un 1.3% de todos los universitarios llegados de fuera, así que seguramente te toque ir en bus, metro, bicicleta o borrocoptero), por este motivo la cercanía a la facultad es fundamental para no sufrir el efecto "delgadez extrema" por falta de puchero de la "mama" y  esas dos horas de caminata hasta llegar al piso. Encuentra cuanto antes el barrio universitario de la ciudad y ahí podrás comenzar con la búsqueda del piso.

Te doy una pista de los barrios universitarios de algunas ciudades de España:

Paso 3: Estudia bien el precio de los alquileres de la zona.

A nosotros no nos afecta mucho directamente, pero el tema del precio del alquiler es un poco delicado, existe una delgada línea entre lo que pagamos de alquiler y el dinero que nos dan nuestros padres para la financiación de aquellas borracheras a base de birra, por lo tanto cuanto más ajuste en calidad-precio del piso, más cervecita tendremos para intentar disimular la pérdida de kilos por no saber preparar ni un misero huevo frito. El precio medio por una habitación de alquiler en barrios universitarios es de 293€ (Fuente: idealista.com) siendo en total de unos 600 o 700€ aproximado al mes por un piso de calidad y en las zonas cercanas a la Universidad, de todos modos este precio va oscilando en función de los metros cuadrados, el equipamiento y la zona. Para las ciudades que hemos citado anteriormente el precio medio aproximado es de:

Paso 4: Juntos pero no revueltos

Y con esto quiero decir que ha llegado el momento de elegir bien a tus compañeros de piso (música tenebrosa), bien, empecemos desde el principio: Hemos vivido una vida digna, feliz, sin responsabilidades del hogar y con una madre un poco chillona porque no recogías la mesa pero, se le pasaba en cuanto le plantabas un beso, pues eso ahora eso ¡SE HA TERMINADO! A partir de ahora tienes responsabilidades, ropa sucia y una máquina a la que llaman lavadora, platos que se amontonan mágicamente en el fregadero, pelusas de polvo detrás de la puerta del comedor que has llegado a confundir con un gato y todo eso... ¡Te toca arreglarlo a ti! No llores hombre, solo tienes que tener cautela a la hora de elegir a tus compañeros de piso para que esta nueva experiencia sea un poco más leve. Entiende que cuanto más inexpertos mejor, si es también su primer año fuera de casa podréis descubrir juntos todos los entuertos de mantener el piso medianamente bien para cuando algún padre decida haceros una visita sorpresa y lo más importante, entablareis una amistad digna de película que podrá durar todos tus años de carrera o, quién sabe, ¡Toda la vida!

Por supuesto todos queremos encontrar eso y de la forma más fácil, así que aquí te dejo algunas webs para que encuentres compañero piso de forma sencilla:

https://www.pisocompartido.com/

http://www.stukers.com/es

https://badiapp.com/

http://es.habitoom.com/

Ya tienes los pasos básicos para encontrar tu piso de estudiantes ideal, es una nueva etapa y la ilusión la llevas por bandera, así que disfruta de lo que viene ahora y recuerda: Nunca, repito ¡Nunca mezcles la lejía con el amoniaco!

¡Buen viaje de, en principio, 4 años!

Fuente: 20minutos.es, easypiso.com

 

4/5 - (1 voto)
(Visited 43 times, 1 visits today)
favicon - Guía para encontrar el piso universitario perfecto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.