Saltar al contenido

La venta de viviendas de los grandes bancos también se desplomó en el 2013

banco santander1 300x225 - La venta de viviendas de los grandes bancos también se desplomó en el 2013El mercado inmobiliario cerró en el 2013 un mal año en relación a la venta de pisos y casas y los grandes bancos no han sido ajenos a la caída generalizada en la venta de viviendas en España.

De este modo, durante el año pasado, los seis grandes bancos y a los adjudicados por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (La Sareb) comercializó 78.448 inmuebles, con una caída drástica respecto a las ventas del año 2012 para algunos de estos bancos. Un problema de difícil digestión para sus balances.

Banco Santander

De entre los 78.448 inmuebles que comercializó este grupo de bancos, destaca uno sobre los demás, y no precisamente por sus buenos números, el Banco Santander, líder indiscutible en 2012 con 33.500 operaciones, redujo el pasado curso más de un 50% sus ventas, hasta quedarse en 15.000. A través de estas operaciones, la entidad presidida por Emilio Botín ingresó 2.000 millones de euros. Precisamente, el Santander fue una de las entidades que se deshizo de su filial inmobiliaria, Altamira Santander Real Estate, después de traspasarla en noviembre al fondo de inversión estadounidense Apollo por unos 700 millones de euros.

Sareb

En el 2013 el invitado estelar en la comercialización de inmuebles ha sido la Sareb. El organismo presidido por Belén Romana vendió 9.000 inmuebles en 2013, por un valor de 700 millones. Dentro de su actividad, se incluyen la mayor parte de los inmuebles incluidos en las carteras de las entidades nacionalizadas, caso de Bankia, Novagalicia, Catalunya Banc y Banco de Valencia.

En el caso de Bankia, ha sido otro caso de las que más ha desplomado su venta de activos. Bankia ha adjudicado 4.800 inmuebles, una tercera parte de los 14.600 que traspasó en 2012 por valor de 1.600 millones de euros. Y la mayor parte, como indican desde la sociedad, se produjo en el último trimestre. Si bien la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri no ha ofrecido datos del volumen de ventas en 2013, señalan que la reducción del valor "sobre precios del pico o cuando fueran tasado los activos" sería de un 45%.

Sabadell

El Banco Sabadell ha aventajado en varios cuerpos a sus competidores. Ha sido el que más inmuebles ha comercializado, con 18.501, y el que más réditos ha obtenido, hasta 3.120 millones de euros, un 40% más que el año anterior. A través de su inmobiliaria Solvia, cerró un 34,2% más de operaciones que el pasado curso, cuando vendió 13.777 inmuebles. En su balance, destacan las operaciones con extranjeros no residentes: la entidad dice haber colocado 1.872 viviendas en este mercado.

CaixaBank

Otro de los grandes que no ha salido malparado en el traspaso de inmuebles ha sido CaixaBank. A través de su filial inmobiliaria Building Center, ha logrado unas ventas y alquileres por un importe de 2.180 millones, un 119 % más que el año anterior. El total de viviendas comercializadas ha alcanzado las 18.386, situando la cartera neta de inmuebles adjudicados disponibles para la venta en 6.169 millones de euros. Además, obtuvo 255 millones de euros brutos por la venta del 51% del negocio de gestión inmobiliaria.

BBVA

Este es uno de los bancos que más ha achacado la bajada de precios. Así, pese a comercializar 14.390 inmuebles en 2013 (un 43,2% más), su negocio inmobiliario le reportó unas pérdidas por valor de 1.254 millones de euros. Estas ventas le han hecho detener la sangría de este negocio, que el año pasado le supuso 4.044 millones de euros en números rojos. En la presentación de sus balances, el consejero delegado del Grupo, Ángel Cano, no descartó poner a la venta su división inmobiliaria en próximas fechas.

Banco Popular

El Banco Popular ha obtenido unos buenos resultados en su negocio inmobiliario. Así, contabilizó el pasado 2013 un total de 3.171 activos vendidos por valor de 774 millones de euros. Su filial inmobiliaria Aliseda fue vendida hace meses en favor del fondo de inversión Värde Partners y Kennedy Wilson por valor de 710 millones de euros.

Fuente: elmundo.es

Síguenos: Facebook -  - Twitter

5/5 - (1 voto)
(Visited 81 times, 1 visits today)
favicon - La venta de viviendas de los grandes bancos también se desplomó en el 2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.