El Gobierno ofrece la dación en pago voluntaria a la banca, que ya tenía esta opción. Bankia anuncia que la contemplará en sus créditos
Les ofrecemos el titular del Gobierno y , de paso, el de Bankia también, que no ha tardado en subirse al "carro". Presten más atención, sin embargo, al audio sobre estas líneas que a la noticia que sigue.
Bankia afirma que ha flexibilizado las condiciones de pago a 50.000 hipotecados. Tras la propuesta del Gobierno de dación en pago voluntaria, se compromete a ofrecer a sus clientes la opción de la dación en pago de la vivienda para saldar el total del crédito "si el cliente no tiene ingresos ni bienes".
La firma liderada por Rodrigo Rato ha emitido un comunicado en el que aseguran contar con "un protocolo de actuación para ayudar y estudiar todas las vías posibles" de financiación de sus clientes. "Sin embargo" -recuerda la entidad- "para aquellos clientes que no tienen ingresos ni bienes para hacer frente a los créditos, siempre está abierta la posibilidad de la dación en pago, que salda el total de la deuda con la entidad con la entrega voluntaria de la vivienda.
Entre las soluciones que ofrece están la de agrupar las deudas hipotecarias, tarjetas y de consumo en un sólo crédito; alargar los plazos de pago hipotecario; o diseñar un nuevo sistema de amortización, con periodos de carencia o cuotas crecientes, aligerando así las cargas inmediatas.
La entidad afirma que su plan de morosidad busca "soluciones reales de pago, con cuotas adaptadas, para las personas y las empresas cuya situación financiera ha empeorado durante la actual crisis económica".
Les aconsejamos, no obstante, que lean la letra pequeña de todas estas "nuevas facilidades", sobre todo en las implicaciones que haya a largo plazo. Recordemos que la banca siempre gana.
Nadie regala duros a cuatro pesetas, y es cierto que abstenerse es lo mismo que el que calla otorga, pero la propuesta en su letra pequeña sigue siendo excluyente y una solución mínima. No obstante la publicidad que se ha dado el gobierno no deja lugar a dudas en que sonaba genial. Dación en pago para los hipotecados sin ingresos. Y todo el mundo pensaba PUES YO. Por lógica, si no se aprueba todo el mundo se siente perdedor. Pero esa no es la realidad.
Lo difícil es explicar a la gente cual es la verdad y sinceramente es complicado y nadie quiere oir, y menos entender el concepto Exclusión..........
Eso sí la letra pequeña por lo visto Spainhouses y unos pocos más, pero pocos si que la leen por lo que veo ; ) Gracias por compartir y sobre todo por los enlaces unidos a cada noticia y que amplían el tema, sino te pierdes.
Vivimos en una sociedad consumista, en la que todo el mundo gasta sin preguntarse si realmente puede pagar. ¿Porqué nos empeñamos en echarle la culpa a los bancos? Cuando las cosas iban bien nos enfadábamos si no nos concedían crédito y ahora les echamos la culpa de habérnoslo dado. Nadie nos ha obligado a firmar nuestra hipoteca o ese préstamo para comprarnos un coche más grande... pero claro, hay que comprárselo, porque somos así.
Por favor, no intentemos que otros nos solucionen los problemas que entre todos hemos creado, o no nos acordamos de cuando pagábamos el ladrillo a precio de lingote de oro... el valor de las cosas es sólo el que le queramos dar.
pero que pasa con los que por 5-10-15 o 20 mil € que les falta de pagar de una casa que les a costado 200.000€ mas los intereses que se a llevado el banco? se queda con la casa los intereses y todas las ganancias de tener que tener cuentas, recibos,seguros obligatorios etc.etc. PORQUE EL GOBIERNO NO COMPRA ESA CASA, DA AL BANCO LO QUE QUEDA DE PAGAR EL RESTO AL PROPIETARIO Y ALQUILA LA CASA O LA VENDE, el banco contento, el propietario sin problemas,y con dinero para alquiler o comprar una mas pequeña, el estado con bienes, ofreciendo al propietario una casa por el precio del dinero sacado por la otra. es una idea para que ganemos todos y no por una misera cantidad te quiten la casa que tanto esfuerzo a costado. siempre que sea una casa normal no esos chalet de medio millón o mas claro.