Saltar al contenido

1

La Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), también conocida como "banco malo", ganó 330.000 euros en 2015, cifra simbólica debida a los 472 millones que tuvo de crédito fiscal por parte del Estado. Sin embargo, la entidad afirma que ha enderezado el rumbo: "si todo sigue como hasta ahora, no se pedirá más capital a los accionistas en los 12 años de vida que nos quedan y el Estado no afrontará gastos de la deuda avalada". La Sareb cuenta con 2.192,4 millones del Estado, además de los 43.094 millones de euros que debe a las entidades bancarias quebradas que le pasaron los activos, que están avalados por el Tesoro.

almerimar almeria1 - La Sareb perdió en 2015 antes de impuestos, 472 millones de euros, un 53% menos

La Sareb ha aplicado la nueva circular del Banco de España, que ha trastocado todas sus cuentas. El nuevo texto ha exigido nuevas provisiones de 2.044 millones. Ya habían hecho 968 millones, lo que supone que han provisionado 3.012 millones en total. Esta cantidad es la minusvalía que han tenido entre la valoración de los activos recibidos y la tasación actual.

Para hacer frente a esta pago, la Sareb convirtió 2.171 millones de deuda subordinada de sus accionistas (remunerada) en capital, algo que no fue un plato de gusto para los bancos y aseguradoras que han aportado el dinero, como admiten fuentes de la entidad. De hecho, buena parte de los bancos han tenido que provisionar contra sus beneficios esta conversión de deuda en capital. No obstante, Sareb admite que los efectos de la circular del Banco de España no ha acabado y que es una norma que les somete a provisionalidad ya que tendrán que volver a tasar sus activos cada año o cada tres ejercicios.

A pesar de esta situación, la Sareb cree que lo peor ya ha pasado. Ahora se ve en condiciones de poder dar beneficios a partir de 2017, ya que entiende que marcarse este objetivo: "Para 2016 sería demasiado ambicioso. Nos parece razonable dar beneficios a partir de 2017. Todo esto, siempre que no ocurran "sorpresas inesperadas".

Las cifras de la Sareb son mareantes. Tienen 105.000 inmuebles, 80.000 préstamos con 375.000 garantías. La migración de estos activos desde las cajas quebradas ha supuesto mover cuatro millones de documentos y localizar 352.000 llaves. “Es algo único, no creo que exista otro caso parecido”, dicen en el organismo. Tras la conversión de la deuda, ha pasado a tener un patrimonio de 2.382 millones frente a los 3.950 millones de 2014.

Sareb vendió más suelo que viviendas en 2015

El gradual proceso de migración ha provocado, como estaba previsto, una ralentización temporal del ritmo de venta de inmuebles respecto al año anterior. En consecuencia, la cifra de negocio global de la compañía se redujo un 26%, hasta los 3.886 millones de euros. En su mayoría procedieron de la gestión activa de los activos financieros (préstamos al promotor) que Sareb adquirió a las entidades cedentes, y que suponen actualmente el 72% de su cartera.

Por su parte, la venta de inmuebles, en sus distintas categorías, aportó el 21%. En términos de unidades, Sareb vendió durante 2015 un total de 11.256 inmuebles a través de su canal minorista. El 75% de estas ventas de inmuebles se concentró en Madrid, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Por segmentos, el suelo se colocó en el primer puesto por ingresos con el 44% del total, por encima de las ventas de viviendas, que se quedaron en el 42%. Los activos industriales y logísticos aportaron el 14% restante.

En sus tres años de actividad, Sareb ha reducido el perímetro de su cartera en torno a un 15%, ha generado ingresos totales de 12.801 millones de euros, y ha amortizado 7.300 millones de euros de la deuda que emitió para adquirir los activos, y que supuso en origen 50.781 millones de euros. Solo en el año 2015, Sareb canceló 2.051 millones de euros.

Fuentes: elpais.com e inmodiario.com

Quizá también te puede interesar en otras zonas:

Síguenos: Facebook – Twitter – 

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha destacado este lunes que el sistema bancario español es más transparente y "muchísimo más seguro" gracias al rescate de 40.000 millones de euros concedido por la UE, que a su juicio ha logrado acabar con las incertidumbres y las dudas que afectaban al sector.

La banca española e1358847653616 - La banca española es “muchísimo más segura” tras el rescate

"Lo importante es que hoy tenemos un sistema bancario con muchísima mayor transparencia, con muchísimas menos dudas, con muchísimas menos incertidumbres y muchísimo más seguro que el que teníamos hace seis meses", ha resaltado Guindos a su llegada al Eurogrupo en el que se aprobaba el segundo y último tramo del rescate.

"Con este último tramo, que son 1.865 millones, ya han concluido todas las previsiones que se habían establecido y todos los pasos que se habían establecido en el acuerdo que teníamos con la UE", ha celebrado. "Ha sido un proceso que se ha realizado de una forma rápida, cumpliendo todas las etapas que estaban preestablecidas", ha señalado el ministro de Economía.

...continúa leyendo "La banca española es “muchísimo más segura” tras el rescate"

1

12 julio El Roto 254x300 - Pie de...viñeta. Una Europa unida beneficia al Sector Inmobiliario español
Viñeta publicada por El Roto en El País

Al tiempo que escribo esta noticia, el economista jefe de InterMoney, José Carlos Díez, está manteniendo una conversación a tiempo real con aquellos internautas que tengan dudas sobre la actual situación del mercado español.

Destaco la siguiente respuesta:

"No mires la deuda. En bolsa el banco europeo más castigado ha sido el Commerzbank alemán, que tiene el doble de tamaño que el BBVA y que ha perdido un 25 por ciento de su valor en la última semana y un 50 por ciento en los dos últimos meses. Te respondo preguntando. Si esto es una crisis fiscal cómo nos quiere hacer creer Angela Merkel ¿por qué están a punto de quebrar sus bancos? La deuda es de los griegos y de los irlandeses pero el problema es de los alemanes que han comprado los bonos. Sólo hay una solución a esta crisis y es cooperativa. Por eso urge convocar una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno extraordinaria en la que los líderes europeos tienen que decidir si quieren que seamos una economía o que seamos 17. Si deciden que seamos 17 las cosas son susceptibles de empeorar."

 

Una estrategia común europea ayudaría sobremanera a la mejora del Sector Inmobiliario español.