
Avalar a un hipotecado supone un compromiso realmente importante. No hay que olvidar que, ante el impago del préstamo, se responderá con sus bienes presentes y futuros. En condiciones normales, el avalista no tendría nada que temer, pero la crisis de hace unos años nos demostró que una persona puede estar respondiendo a su deuda un día y perder el trabajo y quedarse en la calle al día siguiente, habiendo perdido su casa y la del avalista, además de tener este que seguir pagando. En este post, te detallamos cuestiones como cuándo desaparecería el aval y cuándo podría considerarse nulo.
...continúa leyendo "Cinco matices sobre la nulidad de los avales hipotecarios"