
La ley de vivienda 2022, recientemente aprobada en el Consejo de Ministros, introduce destacadas novedades que van a repercutir de manera importante en el mercado inmobiliario. Aunque la nueva ley se centra especialmente en el mercado del alquiler, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda, lo cierto es que incluye también medidas que van a afectar tanto a compradores como a vendedores.
¿Cómo va a repercutir la ley de vivienda 2022 a los vendedores?
Son varios los aspectos que hay que considerar en este sentido. Por un lado, las medidas encaminadas a fomentar un alquiler más asequible pueden tener un efecto colateral en el mercado de compraventa de vivienda usada. Ese efecto sería que propietarios que ahora tienen viviendas vacías o en alquiler se planteen su venta una vez finalicen los contratos que tienen vigentes, al no obtener la rentabilidad deseada.
Otra repercusión está relacionada con la vivienda protegida. Con la nueva ley de vivienda 2022, las VPO no podrán descalificarse durante un periodo mínimo de 30 años, mientras que inmuebles construidos sobre suelo destinado a VPO no podrán perder la calificación de protección.
Hay que tener en cuenta que, hasta ahora, ese plazo para poder descalificar una vivienda era de la mitad. Este procedimiento supone que, una vez realizado el trámite, el inmueble se puede vender a precio de mercado. Lo que se pretende con el cambio normativo es evitar cualquier tipo de especulación con la vivienda protegida.
A los compradores también les afecta la nueva ley
En el caso de los compradores, la ley de vivienda 2022 puede suponer más oportunidades. En primer lugar, por ese esperado incremento del parque de viviendas en venta. Este hecho supondría más oportunidades de encontrar la casa que se ajuste a sus necesidades y también al presupuesto, puesto que cabría la posibilidad de que se produjera un ajuste de precios.
En lo que respecta a obra nueva, la nueva ley planea que el 30% de las que se construyan deberán ser destinadas a VPO. Para los compradores con recursos limitados esta medida amplía las posibilidades de adquisición.
Sin embargo, esta cuestión genera incertidumbre entre las promotoras, que verán rebajados sus beneficios. Para evitar lo que podría significar un parón en la construcción de vivienda y un posible incremento de los precios se plantean soluciones, como permitir construir un mayor porcentaje o conceder más suelo.
Más repercusiones en el mercado de alquiler
Aunque en la ley de vivienda 2022 va a influir en el mercado de compraventa, es el de alquiler el que más cambios va a sufrir con medidas como penalizaciones a grandes propietarios con viviendas vacías, control de precios en zonas tensionadas o incentivos fiscales a pequeños propietarios que alquilen a precios asequibles.
Aunque aprobada en Consejo de Ministros, queda por delante todo el trámite parlamentario de la nueva ley, que en el mejor de los casos no entraría en vigor antes de otoño.
Si buscas tu casa ideal, ya sea primera vivienda o segunda residencia, o si deseas invertir en el mercado inmobiliario y adquirir con vistas al alquiler, Spainhouses te ayuda a conseguirlo. Solo tienes que introducir tus criterios de búsqueda para disponer de un listado de propiedades que se ajustan a lo que necesitas. Empieza ya a hacer realidad tus deseos.
Hola Lorena,
La nueva ley aún no ha entrado en vigor, y tendremos que ver qué ocurre, pero se supone que no tendrá carácter retroactivo. Por tanto, no afectaría a su caso.
Un saludo.
las viviendas de vpo actuales, en mi caso que tiene 10 años; no pueden venderse hasta los 30 ? , y en mi caso que está en suelo público( Comunidad de aragón) nunca se podrá vender de forma libre??
Gracias