Saltar al contenido

Consejos para evitar robos en casa en verano

thief 1562699 960 720 - Consejos para evitar robos en casa en verano

Los robos en domicilios siguen figurando entre las principales preocupaciones de los españoles. A pesar de que España es uno de los países más seguros de Europa, el 50% de los españoles teme sufrir algún tipo de robo en su vivienda y el 66% cree que el verano es una de las épocas más inseguras.

Con la llegada del periodo estival, se acerca también la época de las vacaciones. Aunque, son muchos los que escogen el invierno para disfrutar de un descanso lejos de sus hogares, es en verano cuando se producen más desplazamientos. Es necesario tener ciertas rutinas de seguridad y seguirlas a diario para evitar sustos. En este post te detallamos unas pautas sencillas que nos permitirán mantener alejados a los ladrones de nuestras casas.

Cierra siempre con llave cuando salgas de casa, no sólo con el resbalón, porque puede abrirse fácilmente, aunque solamente sea un momento. También las que dan a patios o sótanos. Procura que tu puerta tenga al menos dos puntos de cierre. Llevará más tiempo abrirla y el ladrón puede desistir. Revisa que no exista hueco entre la puerta y el suelo. Para evitar que la apalanquen, refuerza la parte de las bisagras de tu puerta con pivotes de acero y ángulos metálicos. Asegura las ventanas de los sótanos con rejas. Las ventanas que dan a patios son zonas especialmente desprotegidas por estar ocultas a la vista. Ciérralas bien al salir. 

No escondas nunca la llave en las proximidades de la casa o en lugares como buzón, macetas o caja de contadores. Es donde primero mira un ladrón.

Si tienes alarma, conéctala también, entre los consejos básicos para prevenir robos durante las vacaciones, debemos contemplar una buena alarma. Hoy en día, existen sistemas de seguridad muy avanzados que, dependiendo de su precio, pueden incluso contar con cámaras de seguridad y línea directa con una central de seguridad.

Evita que ladrones te vigilen para descubrir tus hábitos. Puedes variar la ruta y horas de vuelta a casa desde el trabajo. Revisa regularmente que nadie te sigue y fíjate si hay coches o personas desconocidas en la vecindad de tu casa durante varios días consecutivos.

Da acceso al sistema de seguridad al menor número posible de personas autorizadas.

Revisa y actualiza las cerraduras de puertas y ventanas periódicamente. Las cerraduras pueden convertirse en un punto débil de la seguridad de una vivienda o negocio. Con el uso excesivo se desgastan y los ladrones lo saben. Resulta esencial revisarlas periódicamente para que su estado sea el óptimo.

Evita comentar planes de vacaciones en redes sociales. Comentar una ausencia prolongada del domicilio por estos medios puede suponer un aliciente más para los ladrones. Asegúrate de que tus hijos tampoco informan de vuestra ausencia ni aportan datos personales.

Instala algún tipo de medida disuasoria como puerta blindada, alarmas... que inhiba a los ladrones de actuar.

No dejes objetos o documentos de elevado valor en la vivienda. No dejes a la vista ni guardes en casa grandes cantidades de dinero, objetos, llaves, talonarios, claves de tarjetas o códigos de acceso a banca online o documentos de valor. Si lo haces, guárdalos en un lugar seguro. Es muy recomendable contar con un cajón secreto de seguridad o una caja fuerte. Elabora un inventario con los números de serie de aparatos electrónicos, marca y modelo y fotografíalos.

Hay que transmitir apariencia de que la vivienda está habitada en periodos largos de ausencia para evitar que los ladrones tomen una casa como objetivo. En este sentido, se puede programar el apagado y encendido de luces y otros aparatos, pedir a alguien de confianza recoja el correo, etc.  Que tu vivienda parezca habitada es el mejor método disuasorio. No desconectes totalmente la electricidad. Un timbre desconectado es signo de ausencia. No cierres del todo las persianas. La tecnología te lo pone más fácil: los temporizadores automáticos que encienden y apagan las luces o la radio ayudan a aparentar que la casa está habitada. Si vives fuera del casco urbano, refuerza la vigilancia Ilumina la entrada, el porche y los patios delanteros o traseros.

No abras tu puerta o el portal a desconocidos compromete tu seguridad y la de tus vecinos. No quedes en tu casa con desconocidos por teléfono o internet. Acepta sólo servicios que hayas solicitado previamente (agua, luz, teléfono, gas) y exige acreditación a sus representantes. Mantén la puerta cerrada hasta que puedas identificar plenamente a la persona que llama.

Si encuentras la puerta de tu casa abierta o una ventana rota, no entres. Llama desde fuera a la Policía (091) o a la Guardia Civil (062)
No toques nada del interior. Podrías destruir pruebas.

La colaboración ciudadana anónima contribuye a la seguridad de todos Si ves gente merodeando o ruidos en viviendas desocupadas, llama a la policía. Para los ladrones, todos los ojos son cámaras de seguridad. Si ves algo extraño, da aviso. Anota los datos de los vehículos y personas que merodean por los alrededores de la vivienda y da aviso. Que los ladrones se sientan vigilados puede contribuir a que desistan.

Si un ladrón entra en tu casa, nunca le hagas frente. Sal y llama a quien pueda ayudarte.

Si nos desplazamos en coche, es conveniente que lo hagamos a horas tempranaspara evitar miradas indiscretas de los que puedan estar esperando nuestra partida.

4.5/5 - (2 votos)
(Visited 150 times, 1 visits today)
favicon - Consejos para evitar robos en casa en verano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.